miércoles, 3 de septiembre de 2025

Rozando el podio de la General Absoluta en Torremolinos.

XXV TRAVESÍA A NADO CARIHUELA – BAJONDILLO, TORREMOLINOS (MÁLAGA); 1.200m, 30/08/2025.

2ª ETAPA DEL CIRCUITO DE TRAVESIAS A NADO MÁLAGA 2025.

En la tarde del pasado sábado 30 de agosto, se disputó la 25º edición de la travesía a nado de Torremolinos. Una prueba que se celebra para la Feria de San Miguel, con un recorrido que une las céntricas playas de la Carihuela y el Bajondillo, rodeando el Peñón que separa ambas. Y que este año volvía a estar incluida en el Circuito de Travesías a Nado de Málaga 2025, organizado por “dorsalchip”, del que era la 2ª de 5 etapas.

La organización contó con casi 250 inscritos, para nadar en alguna de las dos pruebas programadas. La prueba principal de 1.200m, que tenía la salida programada a las 17:00, pero en 3 oleadas diferentes: la 1ª para nadadores menores de 30 años; la 2ª tres minutos después, para los nadadores de 30 a 49 años; y la 3ª y última, otros 3 minutos después, para los mayores de 50 años. Y una de 400m para los niños y las categorías adaptadas e inclusivas, con la salida al terminar la prueba larga, y que contó con casi 40 nadadores.

Las salidas se dan en la Playa del Bajondillo, junto a la escalinata del Chiringuito “Bananas”, con los nadadores al borde del agua. Para realizar un recorrido en forma de una gran “C”, con dos tramos de unos 200m perpendiculares a la playa; y un tramo de unos 800m paralelos a la playa, que está delimitado por cuatro grandes boyas naranjas. La llegada es en la playa de la Carihuela, al pasar bajo el arco de meta situado frente al chiringuito “Playa Miguel”.

Nada más terminar de comer la paella que nos dieron tras la Travesía de Fuengirola, donde había nadado las dos pruebas (3.850m y 800m); me fui para Torremolinos, donde llegué 2h antes de la salida. Me encontraba bastante cansado y sin chispa, y antes de que abriese el secretariado, me fui a tomar un café. Al volver, recogí el gorro, me pintaron el número y me tiré al agua a calentar un poco, terminar de despertarme y ver la temperatura… Estaba fría, pero se aguantaba bien, y vi que llevaríamos algo de corriente en contra. Me salí, me puse el tritraje de Aquaman, y me fui caminando hacia la salida con Samuel Alaminos y Alejandro Castaño.

Me coloco por la derecha, por el interior. Y al acabar la cuenta atrás, me lanzo al agua y empiezo a nadar. Veo que uno bastante joven, sale por mi izquierda como un tiro, y rápidamente empieza a coger ventaja. No lo reconocí, pero luego vi que era Alejandro Cañas (triatleta internacional por España). Le intenta seguir Sergio Banderas, que también coge unos metros; pero decido tomarme con calma los primeros metros. Al llegar a la 1ª boya de giro, Alejandro ya se ha escapado, y Sergio ha bajado el ritmo, dándole alcance. Se forma un grupo de unos 5 o 6 nadadores, donde voy en primera posición, o nadando en paralelo con el primero. Desde la 1ª boya, comenzamos a adelantar nadadores de la salida anterior, con lo que pierdo de vista al primero de nuestra salida; pero llevo bien controlado mi grupo y nadando a un ritmo cómodo. Así llegamos a la 2ª, 3ª y 4ª boya, donde giramos a meta. Hago el último giro por el interior y como primero del grupo; empezando a esprintar, controlando que siga primero. No me llegan a inquietar en ningún momento, y llego a la arena de la playa como primero del grupo. Con un tiempo de 13´09”, para ser 2º de la segunda salida; 4º de la General Absoluta y 3º de la General Masculina.

La prueba fue ganada por Alejandro Cañas, con 12´20”; seguido de Iker Briceño, con 12´48”; y cierra el podio Ana Cortés, con 13´00” (la primera clasificada en chicas). Justo después quedo yo, 4º clasificado absoluto, con un tiempo de 13´09”. Quedando a 49” de la victoria (con 6´3% más de tiempo que el vencedor) y a solo 9” del podio de la general absoluta.

Este resultado me deja como Campeón Máster (40-49); con 4” sobre Andrés Perales; y con 13” sobre Samuel Alaminos. Hasta 39 nadadores de la categoría en meta.

La Clasf. General Absoluta de los 20 primeros clasificados de los 194 nadadores en meta, 135 chicos y 59 chicas, una vez elaborada la suma de tiempos de las 3 salidas, fue:

Esta ha sido mi 8ª participación en esta prueba; estando presente en la prueba en: 2007 y 2008, en 2014 y 2015, y desde 2022 a 2025.  Y donde he conseguido los siguientes resultados:

- 1 Victoria en la Clasf. General Absoluta, en 2023. Estando 5 veces más en el Top10: 4º en 2025; 7º en 2022; y 8º en 2007, 2008 y 2024. Además fui 15º en 2015 y 23º en 2014.

- En cuanto a la Clasf. en mi Categoría o Grupo de Edad, he estado siempre en el podio, consiguiendo 7 victorias (2007, 2008, 2014, 2022, 2023, 2024 y 2025), y 3º en 2015 (tras Samu Alaminos y Rafa Orellana).

Tras esta prueba de Torremolinos, sumo ya 38 pruebas esta temporada, enlazando 13 fines de semana consecutivos con pruebas de aguas abiertas, y con un balance-resumen de:

- 4 Victorias y 7 Podios (4 Oros y 3 Bronces), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 12 pruebas en el Top 5 y 24 pruebas en el Top 10 (quedando 14 veces más allá de la 10º posición).

- 14 Victorias y 32 Podios (14 Oros, 10 Platas, 8 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 6 pruebas fuera del pódium; la Copa de España de Fuengirola con un 5º puesto, y las otras 5 en pruebas donde no había categorías (solo general absoluta) y donde fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

Con Don Alejandro Castaño "el abuelo".

martes, 2 de septiembre de 2025

Campeón Absoluto de la Travesía “corta” de Fuengirola.

II TRAVESÍA A NADO MARÍA DE VALDÉS, FUENGIROLA (MÁLAGA); 3.850m y 800m. 30/08/2025.

El pasado sábado 30 de agosto, se disputó la 2º edición de la travesía a nado María de Valdés, una prueba que comenzó a organizar el pasado verano su antiguo club, en su localidad natal de Fuengirola, para rendirla un merecidísimo homenaje. Prueba incluida en la Copa de España de Aguas Abiertas, siendo una de las 10 etapas RFEN 250, y concretamente a 16ª etapa de la Copa de España de 2025.

María es la mejor nadadora Española de Aguas Abiertas de la actualidad, y casi también se podría afirmar que de la historia. Ha sido una de las 5 nadadoras Olímpicas Españolas en Aguas Abiertas, participando en los pasados JJOO de París´24, donde se hizo con el 12º puesto. También ha sido Subcampeona del Mundo en Doha´24 (10Km); tiene 2 medallas en los Camp. de Europa; plata en Roma´22 y bronce en Stari Grad´25, ambas en 5Km. Y ha sido dos veces 4ª en los recientes Camp. del Mundo de Singapour´25; en 5Km y 10Km Aguas Abiertas.

En tan solo 2 años, la travesía se ha consolidado dentro del panorama nacional, ya que desde el principio ha estado incluida en la Copa de España de Aguas Abiertas, asegurando el nivel competitivo de la misma. Que también ha sido un éxito de participación, con más de 430 inscritos para nadar en alguna de las 3 pruebas programadas por el club organizador: la puntuable para la Copa de España, que se disputa sobre 3.850m, con la salida a las 9:30 AM; una más corta y más popular, sobre 800m, que se disputa al terminar la primera; y una última de 300m, de iniciación a las aguas abiertas,  para los más pequeños.

Al igual que el año pasado decidí hacer “doblete”; participando en las dos pruebas, el 3.850m y el 800m. Aunque este año con el añadido de que por la tarde iba a Torremolinos, a nadar la de 1.200m; y al día siguiente tenía la de Chipiona de 1.500m. Con lo que eran 4 pruebas en poco más de 24h.

Este año, el mar estaba en calma total, sin viento y en un día bastante caluroso, pero el viento terral de los últimos días fue bajando progresivamente la temperatura del agua, que llegó hasta los 17 grados en la mañana del sábado. Esto dejaba el uso del neopreno como opcional para los nadadores máster (mayores de 25 años), y prohibido para los absolutos. Aunque solo para los participantes en la Copa de España de Aguas Abiertas, el resto lo tenían como opcional.


II TRAVESÍA A NADO MARÍA DE VALDES, FUENGIROLA (MÁLAGA), 3.850m.

Con el despertador a las 6:45am, me levanté para ir a Fuengirola. Nada más llegar aparco en el paseo marítimo, y llego al secretariado, donde nos confirman que el neopreno será opcional para los másters. Me pintan los números, me dan el gorro y me voy a ponerme el neopreno, mientras voy viendo y saludando conocidos y amigos. Las sensaciones no son nada buenas, y me encuentro muy cansado, muy poco activo.

Me entero de cómo será el recorrido, el mismo que el pasado año, pero cambiando el sentido, ya que ahora vamos pegados a la playa y volvemos por fuera. Y como el año pasado, la salida con tantos nadadores (casi 200) y con el primer punto de giro tan cerca, será muy complicado. Además este año en ese punto se giran muchos más grados, con lo que el “tapón” será mayor.

Se da la salida y voy esquivando bien los enganchones y luchas de los primeros metros. Pero no me noto ir rápido y no hacen más que adelantarme nadadores. Llegando a la 1ª boya de giro me encuentro totalmente cerrado, teniendo que parar dos o tres veces hasta que se hace sitio para seguir nadando. Al pasar sea boya, ya puedo nadar más fluido. Reconozco a Jorge Yagüe por delante, y me pongo a sus pies. Va a un buen ritmo, y no nos adelanta nadie, y nos vamos acercando a gente por delante. A mitad de camino de ida, se pone Bakkali a nadar a mi izquierda; y así llegamos casi a la 3ª boya de giro, la 1ª de las 2 donde damos la vuelta. Justo antes, se pone un chico joven por mi derecha, que me va dando muchas veces, así que aprieto para dejarlo atrás y adelanto a Yagüe, al que no vuelvo a ver. Las dos boyas de giro las trazo muy bien, dejando atrás a Bakkali, pero tras ambas vuelve a apretar el ritmo y me vuelve a alcanzar. Y tras la 2ª, me pasa y se pone a tirar. Me pongo a sus pies, y me va llevando para adelante. Adelantamos a 3 o 4 nadadores y damos caza a un grupo de 3 que llevábamos delante, formándose un grupito de 5, que hacemos juntos los últimos metros hasta entrar en la playa de la salida donde comenzamos a esprintar. Dos nadadores se van por la izquierda (eran Chegua y Sheila Sánchez; y tres vamos más por el interior, con Bakkali a mi izquierda y de la Viesca a mi derecha. Los tres vamos casi en paralelo y llega un momento que no puedo controlar a los que van por fuera; así que consigo llegar delante de los dos, pero por fuera se me cuela Chegua por nada. Así que finalmente soy 32º clasificado Absoluto, con un tiempo de 54´59”


La prueba fue ganada por Sandro Alcaraz, con 48´41”; seguido de Unai Álvarez, con 48´48”; y cierra el podio Hywel Davies, con 48´54”. La primera chica fue María González Vázquez, con 49´04” (siendo 5ª absoluta). Yo quedo 32º clasificado Absoluto, con 54´59”; a 6´17” del vencedor (un 12´9% más de tiempo) y a 6´05” del podio de la General.

Este resultado me deja como 5º Máster (40-49); a 6´05” de Hywel Davies; a 5´07” de Carlos Rodríguez; a 2´22” de Pedro Miguel Serrano, que cierra el podio de la categoría; y a 56” de Miguel Ángel Rojas. Hasta 40 nadadores de la categoría en meta.


La Clasf. General Absoluta de los 38 primeros clasificados de los 173 nadadores en meta, 117 chicos y 57 chicas, con 14 nadadores retirados o fuera del tiempo límite de corte, fue:


II TRAVESÍA A NADO MARÍA DE VALDES, FUENGIROLA (MÁLAGA), 800m.

Aunque al recoger el dorsal de la primera prueba, no estaba claro si el 800m se nadaría con o sin neopreno, al terminar el 3.850m nos dicen que será opcional, así que no me lo quito. Me voy a la sombra con Samu Alaminos, que también doblará como yo; me tomo un Recovery de 226ers, un Energy Shoot, y a esperar a la salida. Con poco más de media hora de descanso, nos llaman para ir al arco de meta, al briefing donde nos explican el recorrido. Este es un gran triangulo, con uno de los vértices en el arco de meta, desde donde se daba la salida y la llegada.

En la línea de salida hay muchos nadadores jóvenes, y solo somos 3 o 4 los que hemos nadado la prueba larga… Así que va a ser una prueba dura y una salida muy complicada. Me coloco por el medio, pero muy atento a la salida, que la dará María de Valdés. Suena el bocinazo y soy de los que mejor reacciono y me pongo casi a liderar. Me tomo los primeros metros con relativa calma; lo suficientemente rápido para intentar que no me coja todo el barullo de detrás, pero sin ir a muerte y llegar fundido a la 1ª boya. Me van adelantando nadadores, pero sin problema. Voy más pendiente de no entrar en luchas por posiciones, y que no se escapen muy por delante. Así llego a la 1ª boya de giro, donde casi damos la vuelta entera, y voy en torno a la 10ª posición. Ahí veo la 2ª boya y pongo mi rumbo directo, aunque veo que todo el grupo va más por dentro que yo. Esto hace que adelante posiciones sin luchar, llegando a la 2ª boya en 3ª posición, detrás de un chico joven y la Olímpica María Bramont. No me esperaba llegar ahí tan bien colocado y con tan buenas sensaciones, después de la experiencia del año pasado; así que voy muy contento. Llego a la 3ª boya a pies de ambos y camino de la 4ª empiezo a esprintar, llegando al giro delante del chico y ya solo detrás de María. Según salgo de la boya, me abro y lo doy todo, superando relativamente fácil a María y llegando a la arena primero, para pasar bajo el arco de meta como Campeón Absoluto de la prueba.

La prueba fue ganada por mí, Rubén Gutiérrez, con 11´48”; seguido de Pablo Peláez, con 11´53”; y cierran el podio empatados a tiempo la nadadora Olímpica en las Aguas Abiertas de Paris´24, María Bramont (PER), campeona femenina de la prueba, y Jorge Yagüe, con 11´55”.

Este resultado me deja como Campeón Máster 2 (+40); con 7” sobre Jorge Yagüe; y con 12” sobre Samuel Alaminos. Hasta 36 nadadores de la categoría en meta.

La Clasf. General Absoluta de los 19 primeros clasificados de los 145 nadadores en meta, 98 chicos y 47 chicas, fue:


Esta ha sido mi 2ª participación en la Travesía a Nado María de Valdés de Fuengirola, donde los dos años he participado en las dos distancias. Y como balance resumen:

- En la Travesía de 3.850m:

En 2024 fui 24º en la General Absoluta (de 190 nadadores) y 4º Máster (40-49) tras Pedro M. Serrano, Hywel Davies y Rubén del Amo. Con 56´57”.

En 2025 he sido 32ª en la General Absoluta (de 173 nadadores en Meta) y 5º Máster (40-49) tras Hywel Davies, Carlos Rodríguez, Pedro M Serrano y Miguel A. Rojas. Con 54´59”.

- En la Travesía de 800m:

En 2024 fui 4º en la General Absoluta (de 90 nadadores) y 1º Máster 2 (+40). Con 10´52”.

En 2025 he sido 1ª en la General Absoluta (de 145 nadadores en Meta) y 1º Máster (+40). Con 11´48”.

Tras estas dos pruebas de Fuengirola, sumo ya 37 pruebas esta temporada, enlazando 13 fines de semana consecutivos con pruebas de aguas abiertas, y con un balance-resumen de:

- 4 victorias y 7 podios (4 Oros y 3 Bronces), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 11 pruebas en el Top 5 y 23 pruebas en el Top 10 (quedando 14 veces más allá de la 10º posición).

- 13 Victorias y 31 podios (13 Oros, 10 Platas, 8 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 6 pruebas fuera del pódium; esta de la Copa de España de Fuengirola con un 5º puesto, y las otras 5 en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y donde fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Vuelvo a la victoria en el Circuito Algarve, Ilha de Tavira (POR).

IV PROVA DE MAR DE ILHA DE TAVIRA, ILHA DE TAVIRA (PORTUGAL). 1.500m; 24 AGOSTO 2025.

8ª ETAPA DEL 31º CIRCUITO DE AGUAS ABERTAS DO ALGARVE.

El pasado domingo 24 de agosto, se disputó la 4º edición de la Prova de Mar de Ilha de Tavira, en el famoso entorno natural de la Ilha de Tavira. Prueba que era la 8ª y última etapa del 31º Circuito de Aguas Abiertas del Algarve, que constaba de 8 pruebas, pero con la cancelación por el mal estado del agua de la prueba del día anterior en el Rio Gilhao de Tavira, se ha quedado en solo 7 pruebas puntuables esta edición. Lo que ha llevado a la organización a tomar la decisión de contabilizar solo las 3 mejores pruebas de cada nadador, algo que no ha gustado a todos.

La organización programó 3 distancias: la prueba principal de 1.500m, con salida a las 12h (con casi 140 nadadores); la de divulgación para los no federados, de 800m, que se disputaba justo antes, y que contó con casi 100 nadadores; y la prueba de niños, sobre 200m, con casi 30 nadadores.

Y el recorrido de la prueba principal, era de una gran “C”, con un tramo al principio y al final, perpendicular a la playa, de unos 250m; y el tramo largo, paralelo a la playa, de 1.000m, y delimitado por 4 boyas. La salida se da con todos los nadadores dentro del agua, con esta por el pecho; y la llegada al pasar a la altura de los dos jueces que se colocan delante del arco de meta, dentro del agua, con esta por la cintura. Y aunque “planeo” la opcione de tener que usar el neopreno, ya que en este circuito, la normativa de temperaturas dice que con el agua entre 18 y 20 grados, es opcional; finalmente estaba en torno a 22 grados, y el neopreno quedó prohibido.

A las 9:15 de la mañana salí de Isla Cristina, para llegar a Tavira tras poco más de 1h de coche. Llego al parking gratuito de 4 aguas, y estaba ya completo, así que tocaba pagar. Aparco, voy al baño y recojo el ticket del ferry, para pasar a la Ilha. Al llegar han cambiado de ubicación la zona de secretariado, y toca dar un gran paseo cargando con la sombrilla, la silla, mochila, nevera… Al llegar, paso por el secretariado, me ponen los números y me coloco con el de mi club, el Lagoa AC, que hoy han venido bastantes.

Esta vez noto el agua más fría que otras veces, y decido no meterme en el agua, caliento algo en seco, me pongo el bañador Finis largo, y cojo un Energy Shoot de 226ers, para ir al briefing. Allí nos explican el recorrido, que estaba ya claro, y nos vamos todos caminando por la playa 1.000m hasta la zona de salida. Allí a esperar en la cámara de salida, ir entrando por orden y meternos al agua a esperar la salida. Esta vez me coloco totalmente al extremo izquierdo, por el interior.

Nada más sonar el bocinazo, me lanzo al agua y nado lo más rápido posible, intentando ir por la izquierda y evitar los golpes. Hago una salida limpia, pero creo que algo lenta… Llegando a la 1ª boya, ya hay que meterse en el mogollón para poder girar, y me parece ver justo por delante el bañador de Chegua, pero giro la boya por el interior y no lo vuelvo a ver. Comenzamos el tramo paralelo a la playa, y me veo dentro de un gran grupo. Empiezo a progresar en el mismo, hasta que llego a la cabeza. Por delante veo 1 o 2 nadadores, que no nos llevan mucha ventaja, así que intento apretar el ritmo a ver si los doy alcance, pero no puedo. Vuelvo a la cabeza del grupo, pero llevo a un joven por mi izquierda que no deja de molestarme, y a otro detrás que continuamente me está dando en los pies; así que vuelvo a intentar saltar del grupo para conectar con los de delante, pero tampoco soy capaz, volviendo otra vez al grupo. El de mi izquierda, vuelve a ponerse “literalmente” soldado a mí; me lleva hasta el límite. Menos mal que llega ya la última boya y giramos hacia meta. En el sprint el joven me va apretando mucho, hasta que dándolo todo consigo llegar delante a meta, como 14º clasificado de la general absoluta, con un tiempo de 19´21”. Al salir a la arena, veo que el joven era Nestor Kunyk, de mi club, que vaya carrera me dio…

La prueba fue ganada por el dos veces Olímpico Pedro Pinotes, con 17´09”; seguido de Afonso Gouveia, con 17´41”; y cierra el podio Gonçalo Barbara, con 17´44”. La primera chica fue la Holandesa, medallista de Bronce en el 4x100 Libres de los pasado Campeonatos del Mundo Absolutos de Singapour´25, Femke Spiering, con 17´47” (siendo 4ª absoluta). Yo quedo 14º clasificado Absoluto, con 19´21”; a 2´11” del vencedor (un 12´7% más de tiempo) y a 1´37” del podio de la General.

Este resultado me deja como Campeón Máster E (45-49); con 2´32” sobre Rui Pereira; y con 3´08” sobre Alexandre Pereira. Hasta 10 nadadores de la categoría en meta.

La Clasf. General Absoluta de los 21 primeros clasificados masculinos (la web de resultados “multicrono” elabora las clasificaciones separadas por chicos y chicas), aunque en rojo he puesto el orden de las chicas, dentro del listado de clasificación de los chicos. De los 131 nadadores en meta, 85 chicos y 46 chicas, fue:

Y en la Clasf por equipos Máster, quedamos Campeones con el Lagoa AC, con 240Pts; con 131Pts sobre mi ex equipo, el O2 Portimao (109Pts); y con 137Pts sobre el club organizador de la prueba, el RIA Aqua Clube Tavira (103Pts), que cierra el podio hasta 29 equipos clasificados.

Esta ha sido mi 5ª participación en la Prova de Mar de Ilha de Tavira, a pesar de ser la 4ª edición. Esto es porque nade aquí en 2006 y 2007, una prueba que dejó de disputarse y que volvió en 2022, de la mano del nuevo club de Tavira “Ria Aqua Clube”, pero sin adoptar como propias las antiguas ediciones de la prueba. Y donde como resultados más destacados a modo resumen es:

- En la Clasf. General Absoluta, destacan 2 Top 5: con un 4º puesto en 2022 y 5º en 2023. Estando 2 veces más en el Top 10: como 9º en 2006 y 10º en 2007.

- Y donde he obtenido la victoria en mi Categoría o Grupo de Edad en 2 ocasiones (2023 y 2025). Siendo 3 veces plata: en 2006 (tras Duarte Mendoza); en 2007 (tras el Brasileño Edison Junior) y 2022 (tras Rui Duarte). Con lo que llevo un “pleno” de pruebas dentro del cajón en mi categoría, y sin bajarme del 2º peldaño.

Con Femke Spiering (HOL), Camp Femenina.

Con respecto al Circuito de Aguas Abertas do Algarve 2025, es la 6ª prueba de las 7 disputadas esta temporada, y he obtenido unos resultados en mi categoría de 2 victorias y 4 segundos puestos; lo que me ha dejado como Subcampeón del Circuito Algarve en Máster E (45-49), por detrás de Gustavo Heichmaister.

Y con respecto a todas mis participaciones en las pruebas del Circuito del Algarve, esta ha sido mi prueba número 91, nadando alguna prueba en 18 años, y comenzando a nadarlo hace 20 ya que con el Covid, no se disputó durante 2 años. Y ha sido mi podio número 90, todas menos una prueba donde fue 4º, (57 Oros – 27 Platas – 6 Bronces).

Tras esta prueba de la Ilha de Tavira, sumo ya 35 pruebas esta temporada, enlazando 12 fines de semana consecutivos con pruebas de aguas abiertas, y con un balance-resumen de:

- 3 victorias y 6 podios (3 Oros y 3 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 10 pruebas en el Top 5 y 22 pruebas en el Top 10 (quedando 13 veces más allá de la 10º posición).

- 12 Victorias y 30 podios (12 Oros, 10 Platas, 8 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

lunes, 25 de agosto de 2025

En el Podio de la General Absoluta de la Travesía de Mazagón.

TRAVESÍA CIPARSA DE VERANO, PLAZA DE CIPARSA, MAZAGÓN – PALOS DE LA FRONTERA. 2.500m, 23/8/25.

6ª ETAPA DEL VI CIRCUITO DE AGUAS ABIERTAS DE HUELVA.

El pasado sábado 23 de agosto, se disputó la Travesía de verano de Mazagón, en la Playa de Ciparsa, junto a la Escuela de Vela de la localidad Onubense. La prueba que suponía la 6ª etapa del Circuito Provincial de Aguas Abiertas de la Provincia de Huelva. Y la 3ª prueba de las que ha organizado Pepe Griñón, en Moguer-Palos de la Frontera, durante esta temporada (todas ellas incluidas en el circuito provincial).

La prueba que forma parte del Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación Provincial de Huelva y la Federación Andaluza de Natación, que este año 2025 cumple su 6ª edición; ha contado con una inscripción de algo más de 50 nadadores. Una participación muy mermada por la mala gestión de las entidades organizadoras de dicho circuito, que permitieron la celebración simultanea de dos de las pruebas puntuables, a la misma hora y a escasos 50Km de separación (Punta Umbría y Mazagón); lo que tuvo como consecuencia el monumental cabreo de los participantes, que se tuvieron que dividir entre las dos sedes, perdiendo la opción de participar en todas las pruebas del circuito, y mermando considerablemente la participación en ambos eventos.

Como en las últimas ediciones, se programaron dos distancias, la de 2.500m que era la prueba puntuable del Circuito Diputación, con la salida a las 11:00am; y otra de 1.000m para las categorías de niños y de superación; que se disputaba a la conclusión de la prueba larga.

La prueba de 2.500m, se disputa sobre en un circuito triangular al que los nadadores deben dar dos vuelta, que facilita mucho el seguimiento de la prueba por parte de los espectadores desde la playa. La salida y llegada es en el mismo punto, junto a la Escuela de Vela de Mazagón, para nadar por la desembocadura de la Ría del Odiel, hacia la capital Onubense. La salida se produce con los nadadores en el agua, con esta por la cintura; mientras que la llegada es sobre la arena de la playa, corriendo unos metros hasta pasar bajo el arco de meta.

De nuevo sin tener que madrugar, y tras 1h de viaje, llego a Mazagón, aparco en la Escuela de Vela, y voy al secretariado a pintarme los números. Pongo la silla y la sombrilla en la playa, y con la chaqueta puesta por el frío, comenzamos a saludar a los compañeros y amigos, y a hacer algunos ejercicios de activación. El día está feo, totalmente cubierto, con algo de viento, y bastante fresco, así que decido no meterme a calentar en el agua. Me pongo el bañador largo, y ya nos llaman para el briefing, donde explican el recorrido.

Hoy los favoritos estaban claros; ya que los jóvenes del CN Huelva, que este verano están dominando con mano de hierro el Circuito Provincial, se habían decantado por disputar esta prueba de Mazagón. Así que, aunque la victoria en la categoría máster era más que factible, los puestos de honor de la general iban a estar carísimos, y la estrategia era intentar segur el ritmo de estos jóvenes, si era posible.

Nos metemos en el agua, y me pongo a la derecha, por el interior. Termina la cuenta atrás, y corremos algo por el agua, ya que está la marea muy muy baja y apenas cubre; me lanzo al agua, hago algún delfín y comienzo a nadar. Al ser tan pocos nadadores, la salida es muy limpia, y rápidamente veo como Pablo Menguiano sale como un tiro y se pone a liderar la prueba. Lo siguen Manuel y Uriel, llegándose a escapar unos metros. Yo voy por detrás, intentando no perder muchos metros. Tras la 1ª boya (200m), los 3 jóvenes se han escapado, pero aún no han abierto mucho hueco. Además veo que no van en grupo, Uriel va muy a la izquierda, y Manuel parece que aún no se quiere escapar; así que intento seguir a tope, y descolgarme lo menos posible. Mi insistencia tiene premio, ya que sobre los 350m, veo que Pablo se ha quedado del grupo, y acelerando otro poco más, consigo llegar a ponerme a sus pies. Así llegamos a la 2ª boya, a mitad de la 1ª vuelta, y Pablo se da cuenta, baja el ritmo y nos ponemos a nadar en paralelo. Camino de la meta, voy buscando cual sería la mejor trazada para el final, y me pego bastante a la orilla, tanto que voy dando con las manos en la arena.

Llegando a la 3ª boya, para completar la 1ª vuelta, hemos bajado tanto el ritmo, que Aitana nos ha alcanzado, y los de detrás se nos acercan bastante. Así pasamos por la 3ª boya en un grupo de 3.

Camino de la 1ª, Pablo se abre bastante y Aitana me sigue, yendo más recto. Pero Pablo no quiere ir en grupo y al pasar por la 1ª boya, acelera otra vez el ritmo. Tengo que pegar un acelerón para llegar a sus pies, y ahí se descuelga Aitana. Una vez lo alcanzo, me pongo a rebufo y así llegamos a la 2ª boya, y ponemos rumbo a meta. En el tramo final, se nota ya más profundidad, ya no voy dando con el fondo. Y voy buscando mi distancia para el sprint, localizando la última boya, el arco… Así a falta de 200m, comienzo a acelerar progresivamente, para ir superando a Pablo por el interior. Para atacar con todo llegando a la boya, y girando hacia meta. Sacándole lo suficiente para llegar a la orilla por delante, pero con ventaja para que no me “robase la cartera” como en Santa Pura, donde me adelantó corriendo por la arena, perdiendo la 3ª posición de la General allí. En este caso pude mantener la 3ª plaza tanto en el agua, como en la arena, llegando a meta con un tiempo de 27´52”.

La prueba fue ganada por Manuel Camacho, con 25´38”; seguido de Uriel Farauste, con 26´10”; y cierro yo el pódium, Rubén Gutiérrez, con 27´52” (a 2´14” del vencedor, un 8´7% más de tiempo). La primera chica fue Aitana Gómez, con 28´25” (siendo 5ª absoluta).

Este resultado me deja como Campeón Máster (40-49); con 41” sobre Miguel Gómez Tovar; y con 4´42” sobre José Monterroso. Hasta 8 nadadores de la categoría en meta. Que también es el podio de la Clasificación Máster (mayores de 30 años).

Máster (40-49)
Clasf. General Máster (+30 años)

La Clasf. General Absoluta de los 20 primeros clasificados de los 29 nadadores en meta, 19 chicos y 9 chicas, fue:

Esta ha sido mi 4ª participación en esta Travesía Playa de Ciparsa de Verano, que comenzó a disputarse en 2016, pero que ha habido varios veranos donde no se celebró. Destacando mi Victoria en la General Absoluta en 2016, y este Tercer puesto en 2025; así como los 4 podios en mi Categoría, siendo 2 veces primero y otras 2, segundo. Como resumen, mis resultados han sido los siguientes:

- En 2016 quedé Campeón de la Clasf. General Absoluta con 21´47", y Campeón Máster (40-49).

- En 2023 quedé 10º Clasf. Absoluto con 35´16” y Subcampeón Máster (45-54) tras David G. Lois. 

- En 2024, quedé 9º Clasf. Absoluto con 28´51” y Subcampeón Máster (40-49), tras Pedro M. Serrano.

- Y en 2025, he sido 3º Clasf. Absoluto con 27´51” y Campeón Máster (40-49).

Tras esta Travesía de Mazagón, sumo ya 34 pruebas esta temporada, enlazando 12 fines de semana consecutivos con pruebas de aguas abiertas, y con un balance-resumen de:

- 3 victorias y 6 podios (3 Oros y 3 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 10 pruebas en el Top 5 y 22 pruebas en el Top 10 (quedando 12 veces más allá de la 10º posición).

- 11 Victorias y 29 podios (11 Oros, 10 Platas, 8 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.