domingo, 16 de febrero de 2025

Muchas gracias 226ERS: más de una década ya juntos!

226ERS  -  #FeedYourDreams   #SwimYourDreams

Os quería contar a todos, que durante 2025 seguiré contando con la ayuda de 226ERS, marca líder en el sector de la nutrición y los suplementos deportivos; en la que será ya nuestra undécima temporada juntos!!

226ERS es una marca de Alcoy (Alicante), creada por y para los amantes de los deportes de resistencia, nacida para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes. Con unos productos que son de la máxima calidad y pensados ​​para obtener un mejor rendimiento. Como declaración de intenciones, su nombre viene de la suma de distancias de las 3 disciplinas del Ironman (4Km nadando, 180Km bici, 42Km a pie).

Una buena suplementación durante los entrenamientos, así como antes y después de estos, aporta a los deportistas grandes ventajas:

- Aporta energía de forma más eficiente.

- Reduce los típicos problemas digestivos.

- Evita los calambres.

- Ayuda a recuperar más rápido para rendir de nuevo al 100%.

Los productos de 226ERS tienen como características principales:

- Todos los productos son “sin gluten”.

- Los productos en polvo, son sin azúcar.

- Las barritas energéticas contienen un 90% de ingredientes naturales.

- La marca usa la “amilo pectina” como hidrato principal.

En todos estos años junto a 226ERS, he usado y probado muchos de sus productos, pero aquí os dejo “mis imprescindibles”:

- Isotónic Drink, sabor cola, imprescindible siempre durante mis entrenamientos en la piscina y el gimnasio.

- Recovery Drink, sabor sandía. Tras el último entrenamiento antes de las competiciones, así como después de las competiciones si tengo otra prueba al día siguiente, y tras algunos duros entrenamientos o en periodos de entrenamientos de mucha carga o intensidad.

- Energy Shot o Caffeine Express, van siempre en la mochila de las competiciones. Para antes de algunas pruebas en las que me noto poco “activo”, como apagado o con poca “chispa”; bien sea por los madrugones y largos viajes antes de algunas pruebas, o por la acumulación de duros entrenos, o competiciones seguidas. 

- Vitamina D3, para el largo periodo de invierno, donde al entrenar en las piscinas cubiertas, apenas me da el sol, y pueden bajarme los niveles de vitamina D.

- Como barritas energéticas, uso las Endurance Fuel Bar y Vegan Gummy Bar. Para antes de los entrenos cuando ha pasado tiempo desde la última comida, así como en aguas abiertas cuando nado dos pruebas casi seguidas. Las últimas, con su textura de gominola, hacen que se coman casi sin masticar (pudiendo comerlas en mitad del mar, en una parada de menos de 30 segundos). Estas se han vuelto imprescindibles, son un “vicio”.

- Como geles, uso los Energy Gel, de 40gr o de 20gr. Para los entrenamientos largos, tanto en piscina como en el mar. O antes de algunas travesías (las que tardaré 40 minutos o más). Y que siempre llevo dentro del bañador o del neopreno para pruebas donde estaré cerca de los 60 minutos o más. Los que más me gustan son de sabor limón, cola o melón, pero siempre con cafeína.

Para más información, conocer consejos sobre nutrición según la prueba que vayáis a disputar, así como para ver toda la gama de productos de la marca, o hacer pedidos,... 

Podéis entrar en su página web:   www.226ers.com

También podéis seguir a la marca en sus distintos perfiles en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/226ERS/   con 101.000 seguidores.

https://www.instagram.com/226ers/   con 78.600 seguidores.

https://twitter.com/226ERS    con 16.500 seguidores.

Por último, darle una vez más las gracias a la familia 226ERS, por volver a contar una temporada más conmigo; que ya son 11 años juntos…

lunes, 27 de enero de 2025

Un año más, en las “gélidas” aguas de Ávila, y 3º Absoluto.

V TRAVESIA DE NAVIDAD CIUDAD DE ÁVILA, EMBALSE DE FUENTES CLARAS, ÁVILA. 300m. 4/1/2025.

El pasado sábado 4 de enero se disputó la 5º edición de la Travesía de Navidad Ciudad de Ávila, con un nuevo cambio de fecha; ya que las 3 primeras ediciones se celebraron en torno al día de Navidad; para pasar a disputarse el pasado año sobre nochevieja; y esta edición en el fin de semana de Reyes. Se trata de una prueba única, con el lema de: “posiblemente la Travesía a Nado más fría de España”; pero que tras la disputa de las dos últimas ediciones, donde la temperatura del agua registraba la marca de 3-4 grados, con la existencia de placas de hielo a escasos metros de donde se nada; ya puede quitar ese “posiblemente”, y asegurarlo a ciencia cierta. Además es la Travesía de Navidad a nado, que se disputa a mayor altitud, merced a los casi 1.150m de la ciudad; lo que le hace ser una prueba única.

La travesía se disputa en el embalse de Fuentes Claras, al norte de la ciudad; lugar donde históricamente las aguas están entre los 5-8 grados de temperatura en estas fechas. Y si en las primeras ediciones, las condiciones habían sido más benévolas, con el agua en torno a los 8-9 grados, en las dos últimas ediciones, el agua no ha superado los 4 grados. Esto ha hecho que el Club TriÁvila (organizador de la prueba), acortase un poco el recorrido pasando de los 300m tradicionales a 250m; además de aumentar el tiempo a 2 minutos entre la salida de cada nadador. Ya que esta Travesía no se disputa en grupo, sino en formato de contrarreloj individual, tomando la salida los nadadores de uno en uno, y con boya de seguridad, para estar controlados por la organización, y la zódiac de intervención rápida de los bomberos de Ávila, por lo que pueda pasar… El circuito seguía siendo el mismo, un triángulo delimitado por las dos pilonas del puente de la autovía, y una boya amarilla, con el mismo punto de salida y llegada, bajo el puente.

En esta ocasión, hubo 16 inscritos, superando los de la pasada edición. Aunque al final, varios nadadores no se tiraron a nadar la prueba, y solo 12 “valientes” tomaron la salida de esta prueba única. 11 chicos y 1 sola chica. Que empezaron a nadar a las 16:00 horas, saliendo por orden, cada 2 minutos; respetando el orden si uno de los inscritos no se presentaba.

Como otros años, salí desde Talavera con mi padre; y tras algo menos de 2 horas, llegábamos a Ávila. Donde tras tomar un café en el Palacio de exposiciones y congresos, junto a la Muralla de Ávila, y muy cerca de donde nadábamos; llegaba al Embalse de Fuentes Claras sobre las 15:15. Al llegar fui a recoger el gorro, y vi que me había tocado el número 15, siendo el penúltimo; con lo que tenía mi salida a las 4:30.

Vi a Raúl González Maeso, y a Sergio Manzano, con los que estuve un rato hablando. También fui a ver la zona en sombría que hay a la derecha del recorrido, donde creo que había aún más hielo que el pasado año. Y volví al coche para ir poniéndome el neopreno.

Empieza a darse la salida a los primeros nadadores, y voy terminando de prepararme, colocándome el gorro de neopreno, ajustando el cuello del traje, colocándome el gorro de silicona con el número, los guantes de neopreno, la boya de seguridad, y por último las gafillas, estando ya en la roca para saltar al agua.

Termina la cuenta atrás y me lanzo al agua. Está helada, pero gracias al gorro, los guantes y los escarpines, el primer impacto no es “mortal” y puedo comenzar a nadar lo más rápido que puedo. Ya en los primeros metros noto que casi me dan “rampas” en la planta del pie; así que casi dejo de dar pies, y tiro solo de brazos. Me abro bastante en la 1ª pilona, por miedo a rozar con las manos en la base de hormigón de la pilona. Sigo nadando bastante bien orientado a la 2ª pilona, a la que me ajusto algo más. Ahora comienzo el segundo tercio de la prueba, donde hay que buscar la boya amarilla, que no veo al principio, pero consigo localizar poco después. Aquí comienzo a notar ya algo de cansancio, notando bastante la falta de entrenamientos, y creo que acusando ya el frío. Al llegar a la boya, me ajusto mucho, tanto que llego a golpearla con la mano. Y al superarla, entro en el tramo final, el último tercio. Este tramo siempre es el más difícil, ya que acusas el cansancio y además, tienes el sol en frente; y la meta está en sombría bajo el puente, que apenas se ve. Además con el público no llegas a localizar bien el punto de llegada. Y muchos nadadores se equivocaron bastante abriéndose demasiado. En esta ocasión, trazo mucho mejor que el pasado año, y voy más directo a meta. Aunque la velocidad que llevo es mucho menor que en otras ocasiones. Además, aunque en este tramo ya no noto las rampas en la planta de los pies, casi sigo sin dar piernas; no se ya si por miedo a que me dé un tirón, por el frío que no te deja pensar con claridad, o por el cansancio acumulado por la falta de ritmo.

Finalmente llego a meta, donde marco un tiempo de 3´09”, que me deja en 2ª posición, a 13” de Raúl González. Algo previsible, ya que en comparación con el tiempo que me sacó en los pasados Campeonatos de España de Aguas Abiertas en Sevilla´24, y según la distancia de la prueba de Ávila, había calculado que me podía llegar a sacar casi 40”.

Al salir del agua, me abrigan con una manta, y los bomberos me llevan a la carpa que tienen instalada con estufas, para entrar en calor. Con lo que no puedo ver nadar a Álvaro, que nos terminó ganando a todos.

La prueba fue ganada por el joven Álvaro San Segundo Jiménez, con 2´52”; seguido de Raúl González Maeso, con 2´56”; y cierro yo el pódio, Rubén Gutiérrez, con 3´09”. La vencedora femenina fue Ángela Abad Jiménez, con 3´34” (6º Clasf. Absoluta). Con mi tiempo, llego a meta a 17” del vencedor absoluto (un 9´9% más de tiempo que el vencedor).

La Clasif. General Absoluta de los 11 nadadores en meta (10 chicos y 1 chicas), fue la siguiente:

Esta ha sido mi 4º participación en esta prueba (no asistí a la 1ª edición), donde he estado siempre en el podio de la Clasf. General Absoluta, consiguiendo la victoria en la 2ª, 3ª y 4ª edición, por el tercer puesto de esta 5ª edición.

Y con este podio en la Clasf. General Absoluta, llego al podio número 141, con 49 victorias, 46 segundos puestos y 46 terceros; en un total de 565 pruebas disputadas. Casi un 25% de podios en todas las pruebas disputadas, una de cada cuatro acabando dentro del cajón!!!

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM, FINIS, AQUAMAN,…

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Todos los valientes que desafiaron las "gélidas" guas de Ávila!

miércoles, 15 de enero de 2025

Informe de la X Copa de España de Aguas Abiertas 2025.

 X COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS 2025 – De Abril a Septiembre 2025.

Una vez hecho público el calendario de la Copa de España de Aguas Abiertas del año 2025, paso a elaborar el informe pertinente.

El formato de la Copa de España sigue clasificando las pruebas en 3 diferentes niveles, el RFEN Tour 1000, REFN Tour 500 y RFEN Tour 250.

Las RFEN Tour 1000, que en esta edición son 4 (El Campeonato de España en Ibiza; la prueba de Navia, la prueba del Puerto de Barcelona y la etapa final “aun sin sede”). Estas pruebas puntúan desde los 1000 puntos al vencedor, hasta los 10 puntos del 25º lugar y de ahí en adelante hasta todos los que terminen la prueba. Pero SOLO se contabiliza tu mejor puntuación en cualquiera de ellas.

Aunque hay un bonus de 250 puntos, al que participa en la Etapa Final, lo que hace casi “obligatorio” el asistir a esa etapa.

Las RFEN Tour 500, que en esta edición son 6 (en Oropesa del Mar, el Anillo, Bilbao, Peñiscola-Benicarlo, Ponteareas y Costa Ézaro). Estas pruebas puntúan desde los 500 puntos al vencedor, hasta los 5 puntos del 25º lugar y de ahí en adelante. Pero SOLO se contabilizan tus dos mejores puntuaciones en estas etapas.

Las RFEN Tour 250, que en esta edición son 10 (en Tenerife, Ibiza, La Palma, Valencia, Ceuta, La Coruña, Pontevedra, San Juan de los Terreros, Fuengirola y Gijón). Estas pruebas puntúan desde los 250 puntos al vencedor, hasta los 2´5 puntos del 25º lugar y de ahí en adelante. Y puntúan hasta las 3 mejores puntuaciones en este tipo de etapas.

De forma que por ejemplo, ganar una prueba RFEN Tour 250, es como quedar 10º en una RFEN Tour 500, o quedar 15º en una RFEN Tour 1000.

Y ganar una prueba RFEN Tour 500, a su vez, es como quedar 10º en una RFEN Tour 1000, o ganar 2 pruebas RFEN Tour 250.

Como se puede ver en el siguiente cuadro:

Las cosas más importantes a tener en cuanta en el formato de esta Copa de España, son las siguientes:

-  No hay un número mínimo de pruebas  para entrar en la Clasificación General final de la Copa de España.

- Tampoco existe un máximo de pruebas que se puedan nadar. Pero a efectos de la Clasificación General Final,  solo se contabilizaran  las pruebas del siguiente modo:

La mejor prueba RFEN Tour 1000 (Color Rojo).

Las dos mejores RFEN Tour 500 (Color Azul).

Las tres mejores RFEN Tour 250 (Color Verde).

De forma que, como máximo puntuarán 6 pruebas (si las nadamos de forma que puedan puntuar todas ellas). Es decir, una 1000, dos 500 y tres 250.

- Hay un bonus de 250 puntos  para los nadadores que vayan a la Etapa Final, lo que hace casi obligatorio el asistir a esta (que sigue sin sede, aunque sí se sabe que será el 27 o 28 de septiembre).

- Las Categorías son como otros años, en edad Máster, de 5 en 5 años. Y en otras edades, Infantil, Junior 1, Junior 2 y Élite.

- PARA PODER PUNTUAR EN LA COPA DE ESPAÑA, NECESISTAS DOS TIPOS DE LICENCIAS:

LA LICENCIA AUTONÓMICA DE TU COMUNIDAD AUTÓNOMA.

LA LICENCIA NACIONAL DE LA REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE NATACIÓN O "CUOTA DE ACTIVIDAD ESTATAL"

Para esta temporada 2025, la Copa de España cuenta con un calendario de 20 pruebas, de las que:

4 son del nivel RFEN Tour 1000.

6 son de nivel RFEN Tour 500.

10 son de nivel RFEN Tour 250.

El Calendario es el siguiente:

- Hay 4 Pruebas RFEN Tour 1000, de las que solo contabiliza el mejor resultado, pero obteniendo un bonus de 250 puntos, equivalente a la victoria en una prueba del tercer nivel, a los nadadores que participan en la etapa final.

- Hay 6 Pruebas RFEN Tour 500 , de las que solo contabiliza los dos mejores resultados.

- Hay 10 Pruebas RFEN Tour 250 , de las que contabilizan los 3 mejores resultados.

Curiosidades:

- Tan solo con un rápido vistazo al mapa de distribución de las distintas pruebas, y con la normativa en la mano (puntúa la mejor de las tipo 1000, las 2 mejores del tipo 500 y las 3 mejores del tipo 250), es una copa para gallegos-asturianos (sin salir de allí, pueden nadar las 6 pruebas que te pueden puntuar como máximo). Y entre Barcelona-Valencia-Ibiza también puedes nadar 6 pruebas aunque solo 5 te podrían puntuar, y te faltaría otra de tipo 250.

De no ser de esas zonas, te va a tocar viajar mucho.

- El circuito se extiende durante 5 meses, comenzando el 25-26-27 de abril y acabando el 27-28 de septiembre, más o menos como en otras ediciones.

- Se disputan 1 prueba en abril, 2 en mayo, 3 en junio, 6 en julio, 4 en agosto y 4 en septiembre.

- Hay 3 pruebas que se solapan el 12 de julio: El Hacho en Ceuta, el Anillo en Cáceres y la Sardina en Bilbao. (Según información del Club organizador de la Prueba de la Sardina, esta no es el 12, sino el 19 de julio, con lo que no se solaparían 3 pruebas, sino solo 2.

- Y hay etapas que será difícil de compaginar, como la 5º y 6º etapas: el 7 de junio en la Isla de la Palma (Canarias) y el 8 de junio en la Pobla del Farnals, Valencia. Y la 13º y 14º etapas: el 2 de agosto en Vila do Tea (Galicia) y el 3 de agosto en San Juan de los Terreros (Almería). Si se confirma la nueva fecha de la prueba de la Sardina, en Bilbao (cambia del 12 al 19 de julio), también sucede en las etapas 9º y 10º, el 19 de julio en Bilbao y el 20 de julio en Peñíscola.

- Pero está el “pack 250 RFEN Gallego” con las etapas 11º y 12º: el 25 de julio en La Coruña y el 26 de julio en Pontevedra. Aunque la etapa 11º se celebra en viernes, y no todo el mundo podrá compaginarlo. (Me parece que es fiesta en Galicia, y quizá en alguna otra comunidad, pero no es toda España).

Opinión:

Creo que para poder disputar las posiciones de podio de la Copa de España, vas a tener que nadar 7 pruebas como mínimo.
Las 3 pruebas de RFEN250 en las que puedes sumar puntos. Las 2 pruebas RFEN500 en las que puedes sumar puntos. Y 2 pruebas RFEN1000; ya que la última prueba de la Copa de España, es necesaria para poder sumar el bonus de 250 puntos, pero con tanta gente será muy complicado sumar buenos puntos. La Etapa del Campeonato de España, suele ser la de más nivel siempre (con lo que te la puedes saltar). Pero debería nadar la prueba de Navia o del Puerto de Barcelona, porque seguramente sumará más puntos que en la Etapa Final.
Todo esto, si te salen bien las 2 etapas RFEN500 y las 3 etapas RFEN 1000; y no tienes que ir a alguna otra, pero mejorar algún mal resultados.

miércoles, 8 de enero de 2025

Estadísticas y números de mi blog en 2024, (13º año de vida).

Durante el pasado año 2024, mi Blog ha recibido un total de 36.370 Visitas, bajando casi 9.000 visitas con respecto al año anterior.

- El mes con mayor número de visitas ha sido Abril con 4.569 visitas. Más de 2.000 visitas menos que el tope del año anterior, y lejísimos del Récord Absoluto que data de Julio´16, con 41.292 visitas (más que durante todo 2024).

-El mes con menos visitas ha sido Noviembre con 2.146 visitas.

En números generales, la media mensual ha sido de 3.031 Visitas/Mes, y de 99 Visitas/Día, durante el año 2024.

La evolución del número de Visitas/Día en los 13 años de mi Blog, ha sido de:

2024

99

Visitas / Día

2023

123

Visitas / Día

2022

155

Visitas / Día

2021

187

Visitas / Día

2020

177

Visitas / Día

2019

240

Visitas / Día

2018

367

Visitas / Día

2017

595

Visitas / Día

2016

694

Visitas / Día

2015

359

Visitas / Día

2014

367

Visitas / Día

2013

211

Visitas / Día

2012

106

Visitas / Día

 

Sigue un año más la tendencia a la baja de las visitas recibidas durante los últimos años, desde que se llegó al tope en 2016; y que se vio interrumpida en 2021 con una leve subida, pero llegando ya a las peores cifras desde que lo abrí a finales de 2011. Y que me lleva a plantearme si tiene sentido ya seguir con él, o es mejor dejarlo aparcado ya.


El número total de visitas durante el pasado año, en meses y con su media diaria, ha sido de:

Visitas Totales

Media por día

Enero

2.520

81´3

Febrero

2.320

80

Marzo

2.906

93´7

Abril

4.569

152´3

Mayo

4.015

129´5

Junio

3.719

124

Julio

3.597

116

Agosto

2.820

91

Septiembre

2.850

95

Octubre

2.218

71´5

Noviembre

2.146

71´5

Diciembre

2.690

86´7

 

Como se puede ver el mes con mayor tráfico de visitas ha sido Abril con poco más de 150 visitas por día, y el mes con menso, ha sido Octubre y Noviembre con poco más de 71 visitas. Con una diferencia del doble a la mitad.

 

Durante 2024 he colgado un total de 50 nuevos Post (casi igual que el año anterior), y solo 16 de ellos han superado las 100 visitas (también casi igual que el año anterior). Lo que da una media de 1 por cada 3. De forma que el “Top Ten” con los Post con más lecturas durante 2024 ha sido el siguiente:

No tuve mi día en el Campeonato de España en Sevilla.

238

Subcampeón Absoluto en mi debut en la Travesía de Conil.

202

3ª Victoria consecutova en la Travesía de Navidad de Ávila

200

Vencedor "moral" de la Travesía de Torrox...

184

Final y Balance de Temporada 2023-2024, de récord!!

176

Campeón y Subcampeón de Portugal de Aguas Abiertas 2024.

152

Top 5 Absoluto en el impresionante ascenso al Foso de Ceuta a contrac

136

Victoria en mi cateogría y Subcampeón Máster en Motril.

136

Rozando el Top 5 de la General Absoluta en Mazagón.

133

10º

Una prueba "agónica" en la Travesía del Embalse de Iznájar.

131


A diferencia de años anteriores, en 2023 y 2024 no he publicado los Tradicionales Calendarios de Travesías, tanto el de verano en Andalucía y alrededores, como el de invierno en toda España; que eran los que recibían mayores visitas. Así en esta ocasión, el Post con mayor número de visitas se ha quedado en 238 (en 277 en 2023), cerrado el Top 10 con solo 131 visitas. Ninguno ha superado las 1.000 visitas, ni siquiera se ha acercado.

 

Y si miramos el “Top 10” de los Post más leídos durante el año 2024 (no solo de los publicados durante el año), en lo alto del ranking se cuelan 8 post antiguos, pero sin superar las 1.000 visitas nuevamente el post más leído. Quedando el ranking de este modo:

Sobre las Aguas Abiertas y las supuestas reglas "no escritas".

518

La Lanolina, esa gran desconocida.

501

Gafas Suecas de Natación.

435

Tatuajes en los cuerpos de los nadadores.

351

Ejercicios con el Roller Foam, o rodillo de espuma.

321

No tuve mi día en el Campeonato de España en Sevilla

238

Subcampeón Absoluto en mi debut en la Travesía de Conil.

202

3ª Victoria consecutova en la Travesía de Navidad de Ávila

200

Vencedor "moral" de la Travesía de Torrox...

184

10º

Puntos FINA en las pruebas de natacion en Piscina.

167


Y para cerrar este resumen anual, siguiendo con esta línea de números y datos, os dejos mis números globales en las Redes Sociales:

Facebook Personal - Rubén Gutiérrez (ragfguti)

4.995

Página de Facebook - Rubén Gutiérrez SWIM

5.621

Facebook: Travesías - Rubén Gutiérrez SWIM

2.779

Grupo de Facebook: Travesías a Nado en España

9.190

Instagram - @rubengutierrezswim

2.631

X - @rubengutierrezswim

597

Seguidores Totales

25.813