lunes, 21 de julio de 2025

El mismo lío de todos los veranos, esta vez en Peñíscola.

31º TRAVESÍA DE NATACIÓN PEÑÍSCOLA-BENICARLÓ, EL DESAFÍO 3K, PLAYA DEL MORRONGO, BENICARLÓ – GRAN HOTEL PEÑISCOLA. 3.000m, 19 JULIO 2025.

3º ETAPA DE LA II COPA DIPUTACIÓ D´AIGÜES OBERTES DE CASTELLÓ.

Entre el pasado sábado y domingo 19 y 20 de julio, se disputó la 31º edición de la Travesía de Natación Peñíscola Benicarló, que consta de dos pruebas; una el sábado 19, bajo el nombre de “El Desafío 3K”, y otra el domingo “La Clássica 8K”. Ambas están metidas en varios circuitos o copas, siendo el Desafío, la 3ª etapa de la II Copa Diputación de Aguas Abiertas de Castellón; y la Clássica, siendo puntuable para la Copa de España de Aguas Abiertas y para el Circuito de la Federación Valenciana de Aguas Abiertas.

Este fin de semana iba a estar en Salou, de vacaciones con mis padres, así que miré a ver qué pruebas había por la zona. La más cercana era esta de Peñiscola, aunque estaba la del Ebro, la de Badalona, y la de Sagunto (que se aplazó del finde anterior). Según se acercaba la fecha, mirando las horas de salida, distancias y demás, decidí apuntarme solo al Desafío 3K del sábado. Ya que tenía hora y cuarto de viaje, y había que estar a las 8:00 AM en la salida ya. Además el domingo tenía celebración familiar. Según se acercaba la prueba, cada vez tenía más ganas, ya que veía el excelente trabajo de comunicación del equipo organizador, y era una prueba nueva para mí.

A las 6:40 sonaba el despertador, para llegar a Peñiscola tras hora y poco. Aparco y voy al chek in, donde me dan el gorro, me rotulan… Paso por el baño, me pongo el fast Finis de aguas abiertas y voy al autobús que nos lleva a la salida.

El recorrido es sencillo, una gran “C” de 3km, salida hacia una boya naranja de giro obligatorio, la dejamos a la derecha. Y todo recto hasta la última boya amarilla, que tiene una verde pegada, para pasarlas como si fueran una puerta, y llegar al arco de meta. ¿Parece fácil, no? Pues NO.

Al llegar a la zona de salida, me tomo un Energy Shoot de 226ers, y me lanzo al agua a calentar un poco. Para la salida, no conozco a nadie, y me coloco por la izquierda, por el interior.

Se da la salida y hay que correr algo sobre el agua ya que no hay profundidad. Los jóvenes se escapan algo, pero me lanzo a nadar creo que en torno al 15º lugar. Unos metros progresivos y por la derecha del grupo, para evitar golpes. Voy metiéndome en la estela de los primeros, y al girar la 1ª boya, veo cómo se va haciendo un grupo en cabeza, y me estoy cortando. Primer “calentón” pero consigo cerrar el hueco y me meto en el grupo. Ahí hago unos 300-400m hasta que el grupo se parte en dos, unos van a la derecha y otros a la izquierda. Me pongo a pies de los de la izquierda, y poco a poco veo como los de la derecha se vienen con nosotros, acerté.

Así van pasando los metros, y el grupo se va adelgazando, quedándose nadadores. A mitad de prueba, creo que se han escapado unos pocos, no sé cuántos (al final eran 4); yo voy a pies de dos nadadores, con otro un poco por delante, y otro a mis pies que a veces lo veo a mi derecha y otras desaparece. Y en el tramo final, nos juntamos en un grupo de 5 nadadores, del puesto 5º al 9º.

Así llegamos a la boya de la discordia, la roja que marca el punto 2.500m. Ahí se ve el arco de meta algo delante, y el grupo tira hacia él. Yo recuerdo que esa no es la última boya, y ralentizo el ritmo, en lugar de seguir a rebufo del grupo y buscar el sprint. Voy sacando la cabeza buscando la “puerta” con las boyas amarillo y verde; y la localizo unos 200-250m más adelante, siguiendo la recta que llevábamos.

Otra vez, como un gilipo--- dejo el grupo y tiro a la última boya para hacer el recorrido BIEN. Llegando a la amarilla, girando y poniendo rumbo a meta. Un chico del grupo me ve y se viene conmigo, peor el resto sigue a meta.

Cuando llego al arco, me dice mi padre que soy el 20º en meta. Que todos los demás han girado en la roja, sin hacer la última boya. Y se monta el lío.

Se habla de descalificar a los nadadores que no hacen bien el recorrido (como pone en la normativa); pero dicen que la piragua les mandó a meta. ¿Tan difícil es para un piragüista voluntario, aprenderse el recorrido? Que es una simple “C”, y saber que la boya final son dos amarilla y verde, y no una roja. Creo que no hay que tener dos carreras y un master para pillarlo… En fin.

Al final la organización, decide poner 2´de penalización a los que no hicieron el recorrido. Se supone que porque el piragüista les dijo que yo (el primero que hace bien el recorrido), iba el 8º al separarnos. Pero se vuelven a equivocar y entienden que llevaba 8 delante, y calculan que con 2´, me pongo en el puesto en el que iba.

1º) Iba a rebufo de un grupo, y si me recolocan detrás del mismo, asumen que voy a llegar el último del grupo, sin dejarme la opción de esprintar y ganar posiciones. Algo que hago en el 95% de las pruebas en las que llego en grupo.

2º) Los metros de más que hago yo, al hacer el recorrido REAL, y no recortando, son casi 250m de más. Algo que no nadas en 2min, más bien en 3´30”, con lo que me están penalizando de nuevo.

3º) Además soy el primero que hago bien el recorrido, cumpliendo lo que pone en la normativa, y llegando el primero a meta. Después de los 25 primeros, ya mandaron a todos a las últimas boyas amarilla y verde, y no a meta desde la roja. Y en lugar de ganar la prueba, soy relegado al 9º puesto.

La prueba fue ganada por Carlos Méndez Salvador; seguido de César Parra Cantos, a 40”; y cierra el pódium Miguel Dasi Molina, a 43” y 3” respectivamente.  La primera chica fue Oiane Berganzo Calvo, a 4´17” del vencedor (siendo 13ª absoluta). Yo quedo 8ª clasificado Absoluto, con 2´05” más que el vencedor, al paso por la penúltima boya, la boya roja de la discordia. Con todo lo que se montó después, con 2´de “compensación” (no sé si se lo dieron a los que no fueron a la última boya o nos lo quitaron a los que sí fuimos); y siendo además un tiempo erróneo, ya que en hacer los metros de más que hicimos, se tardarían 3´30” más bien, y no 2´, no puedo saber las diferencias finales.

La “supuesta” Clasif. General Absoluta de los 16 primeros de los 151 nadadores en meta (105 chicos y 46 chicas), “corrigiendo el tiempo de compensación que puso la organización, pasándolo de 2´a 3´30”, que es más preciso con respecto a los metros de más que nadamos los 2 nadadores de los 25 primeros en meta, que si fuimos a la boya final”, es de:

Tras esta prueba de Peñiscola, sumo ya 23 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 2 victorias y 4 podios (2 Oros y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 7 pruebas en el Top 5 y 16 pruebas en el Top 10.

- 5 Victorias y 18 podios (5 Oros, 6 Platas, 7 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.


Así nos dieron las medallas, como 2º Máster C, sin corregir el error de tiempo de compensación.

1 comentario:

  1. Comienza el "Open Water World Tour 2025" :

    01.- V Travesía de Navidad Ciudad de Ávila. 3º Clasf Absoluto.
    02.- 5ª Setúbal Open Water Race 3.8K. Praia do Creio, Arrabida (POR). 23º Absoluto y 3º cat 45-54 años.
    03.- 5ª Setúbal Open Water Race 1.9K. Praia do Creio, Arrabida (POR). 22º Absoluto y 2º cat 45-54 años.
    04.- 5ª Setúbal Open Water Race 750m. Praia do Creio, Arrabida (POR). 16º Absoluto y 3º cat 45-54 años.
    05.- VIII Travesía Aguas de Palos - Ciparsa, Mazagón (Huelva). 11º Absoluto y 2º Máster (40-49).
    06.- Camp Portugal Aguas Abiertas 1.5K, Trizio, Sertá (POR). 19º Absoluto y 2º Máster E (45-49).
    07.- Camp Portugal Aguas Abiertas 3K, Trizio, Sertá (POR). 14º Absoluto y 3º Máster E (45-49).

    08.- Open Water Swim Algarve´7s Prueba Élite 2.000m, Montegordo (POR). 4º Absoluto.
    09.- XVII Prova Barragem Dos Minutos, Montemor O Novo (POR). 3º Absoluto y 1º Máster EFGH.
    10.- Mass Event Copa del Mundo 400m, Parque Urbano Albarquel, Setúbal (POR). 1º Absoluto.
    11.- Mass Event Copa del Mundo 1.6k, Parque Urbano Albarquel, Setúbal (POR). 17º Absoluto y 13º Masc.
    12.- I Trav ELA-BS Playa Torre del Mar, Vélez Málaga. 4º Absoluto y 3º Máster (40-49).
    13.- XIV Trav Embalse Bermejales 1.5K, Arenas del Rey (Granada). 13º Absoluto y 3º Máster (40-49).
    14.- XIV Trav Embalse Bermejales 3K, Arenas del Rey (Granada). 6º Absoluto.
    15.- XVII Camp Andalucía AA, Embalse Sierra Boyera, Belmez (Córdoba). 10º Absoluto y 1º Máster E (45-49).
    16.- III Trav Embalse Béznar 1.5K, Lecrín (Granada). 10º Absoluto y 2º Máster (40-49).
    17.- III Trav Embalse Béznar 3K, Lecrín (Granada). 7º Absoluto.
    18.- III Trav Parador de Mazagón (Huelva). 9º Absoluto y 2º Máster (40-49).
    19.- V Trav Playa de Castell de Ferro, Gualchos (Granada). 16º Absoluto y 2º Máster (40-49).
    20.- V Trav Paso de los Atunes, Playa de la Fontanilla, Conil (Cádiz). 1º Absoluto y 1º Máster A (35-49).
    21.- IX Trav Embalse del Negratín 1.5K, Cuevas del Campo (Granada). 10º Absoluto y 3º Máster (40-49).
    22.- IX Trav Embalse del Negratín 3K, Cuevas del Campo (Granada). 5º Absoluto.
    23.- 31º Trav Peñíscola-Benicarló, El Desafío 3K. Peñíscola (Castellón). 8º Absoluto y 1º Máster C (45-54).

    ResponderEliminar