miércoles, 2 de julio de 2025

Seguimos con el Circuito de Granada, mejorando un poco.

III TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DE BÉZNAR, LECRIN (GRANADA).  (1.500m y 3.000m), 29 JUNIO 2025.

3º ETAPA DEL CIRCUITO DE TRAVESIAS A NADO DE LA DIPUTACION PROVICIAL DE GRANADA.

El pasado domingo 29 de junio, se disputó la 3º edición de la Travesía a Nado del Embalse de los Béznar, en Lecrín; la 3ª etapa del Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación Provincial de Granada, en el tercer domingo consecutivo, que para esta edición cuenta con un total de 8 pruebas, de las cuales hay que nadar en al menos 5 para entrar en la clasificación final del mismo. Un circuito organizado por la Diputación Provincial de Granada y la empresa Global Tempo, que se disputa sobre la distancia de 1.500m. Aunque en las pruebas que se celebran en embalses (Cubillas, Bermejales, Béznar y Negratín), se disputa también una prueba de 3.000m que se organiza a dos vueltas; de forma que todos los nadadores dan la 1ª vuelta para la clasificación de la prueba principal; y los que quieren, al llegar a meta, disputan una 2ª vuelta para completar los 3.000m. Además se hace una prueba de 500m, de promoción, para los más pequeños.

Este circuito tiene el condicionante de que siempre está permitido el uso del neopreno, independientemente de la temperatura del agua, lo que hace que en ocasiones esto llegue a ser hasta peligroso. En esta ocasión, afortunadamente ni el día, ni el agua estaban tan calientes como el domingo anterior en los Bermejales.

Con Nacho Gaitán y Alex Castaño.

Esta era mi segunda participación en esta prueba, tras nadar la primera edición en 2023. Y en esta ocasión, llegaba bastante “reventado” tras las casi 5h de coche para nadar el Campeonato de Andalucía en Bélmez, y luego otras 2h30 para llegar a Granada, a casa de Rafa Contreras, con el que salí a cenar algo, y el domingo me llevó al embalse.


III TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DE BÉZNAR, 1.500m.

Me coloco en la parte de la derecha, por el exterior, y nada más sonar la bocina, me lanzo al agua e intento comenzar rápido para que no me pase lo del pasado domingo. Se me van los primeros, pero me noto mejor que el domingo anterior, puedo aguantar un ritmo algo más alto. Al llegar a la 1ª boya, voy en torno al puesto 10º y reconozco a Samuel Alaminos, así que intento seguirlo. Así van pasando los metros, y llegamos a la 2ª boya, y ponemos rumbo a la 3ª. Llegamos a la 3ª y afrontamos la recta de meta. El ritmo se va aumentando y al pasar la 4ª boya, a 200m de meta, comienzo mi sprint. Adelanto a Samu, y poco a poco lo dejo atrás, y sigo intentando adelantar a gente del grupo, hasta llegar a meta el 10º absoluto, con 19´34”.

La prueba fue ganada por Jesús Hurtado, con 17´41”; seguido de Juan Ramón Duro, con 18´36”; y cierra el pódium Nacho Díaz, con 18´47”.  La primera chica fue Claudia Repiso, con 20´11” (siendo 16ª absoluta). Yo quedo 10ª clasificado Absoluto, con 19´34” (a 1´53” del vencedor absoluto, un 10´6% más de tiempo; y a 47” de pódium de la general absoluta).

Este resultado me deja como segundo Máster (40-49), a 11” de Jero Aragón (que me sacó 39” el domingo anterior); y con 5” sobre Samuel Alaminos (que el sábado me ganó en los Campeonatos de Andalucía); de un total de 38 nadadores en la categoría, nuevamente la más numerosa y con algo más del 20% del total de los nadadores.

La Clasif. General Absoluta de los 18 primeros de los 125 nadadores en meta (120 chicos y 69 chicas) es de:


III TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DE BÉZNAR, 3.000m.

Al pasar por las banderas del final de vuelta, reconozco a Jero Aragón, que está parado a los pocos metros, con lo que confirmo que me ha ganado en el 1.500m; y veo varios nadadores por delante pero ninguno cerca. Me pongo a nadar al mayor ritmo que puedo, a ver si los alcanzo. Llego a la 1ª boya, pero los tengo a unos 50m, y soy incapaz de alcanzarlos. Al contrario, noto que me han alcanzado los de detrás a mí, y se han puesto a mis pies. Así llego a la 2ª boya, donde giro y pongo rumbo a la 3ª, que no alcanzo a distinguir muy bien. A los pocos metros miro a la izquierda y el grupo ha cogido otra línea mucho más por dentro, así que rectifico y llego al grupo, poniéndome a pies del líder (que resultó ser Jero, pero no me di cuenta hasta meta). Ahí me quedé hasta pasar la 3ª boya y poner rumbo a meta. Pasada la 4ª baya, intento superar al de delante en el sprint, pero no consigo recortarle, poniéndonos de pie uno detrás de otro, y llegando a meta justo detrás, como 7º clasificado absoluto.

La prueba fue ganada por Jesús Hurtado, con 37´23”; seguido de Juan Ramón Duro, con 37´49”; y cierra el pódium Nacho Díaz, con 38´27”.  La primera chica fue Gemma Ferrón, con 44´00” (siendo 13ª absoluta). Yo quedo 7ª clasificado Absoluto, con 40´45” (a 3´22” del vencedor absoluto, un 9% más de tiempo; y a 2´18” de pódium de la general.

La Clasif. General Absoluta de los 18 primeros de los 51 nadadores en meta (36 chicos y 15 chicas) es de:

Esta ha sido mi 2ª participación en la Travesía, donde he obtenido los siguientes resultados:

- 2023, en el 1.500m he sido 6º Clasf. Absoluto y 1º Máster 40-49.

            en el 3.000m he sido 3º Clasf. Absoluto.

- 2025, en el 1.500m he sido 10º Clasf. Absoluto y 2º Máster 40-49.

            en el 3.000m he sido 7º Clasf. Absoluto.

Mi equipo, los Corcher@s en el podio.

Tras estas dos pruebas del Embalse de Béznar, sumo ya 17 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

-1 victoria y 3 podios (1 Oro y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 5 pruebas en el Top 5 y 12 pruebas en el Top 10.

-3 Victorias y 13 podios (3 Oros, 4 Platas, 6 Bronce), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 4 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

Con Dodi Carrasco.

martes, 1 de julio de 2025

Campeón de Andalucía de Aguas Abiertas Máster E (45-49)

XVII CAMPEONATO DE ANDALUCÍA OPEN MÁSTER DE AGUAS ABIERTAS. EMBALSE DE SIERRA BOYERA, BELMEZ (CÓRDOBA). 3.000m, 28 JUNIO 2025.

2º ETAPA DEL CIRCUITO DE AGUAS ABIERTAS DE LA DIPUTACIóN PROVICIAL DE CÓRDOBA.

El pasado sábado 28 de junio se disputó la 17º edición del Campeonato de Andalucía Máster de Aguas Abiertas, en las aguas del Embalse de Sierra Bollera, junto a la localidad Cordobesa de Belmez. Estos campeonatos se celebraron junto a los absolutos y categorías de edades, unificando el día y la sede para todas las categorías, concentrándose más de 300 nadadores en aguas Cordobesas.

Por primera vez en los últimos 5 años (las 4 últimas ediciones y el verano de la pandemia donde no se celebraron); estos campeonatos eran OPEN, permitiendo su disputa a nadadores de clubes del resto de España y del extranjero. Ya que los últimos años se disputaban junto con una etapa de la Copa de España o junto a los propios Campeonatos de España de Aguas Abiertas, y se quedaban solo para nadadores con licencia en clubes Andaluces. Esto me permitió nadarlos nuevamente, representando al Lagoa Académico Clube, mi equipo Portugués.

Pero estos Campeonatos tenían la peculiaridad de que se disputaban junto a la 2ª etapa del V Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación Provincial de Córdoba; permitiendo a los nadadores federados puntuar en ambas pruebas (Campeonatos de Andalucía y Circuito de Córdoba) y dejando que los nadadores no federados disputasen la carrera, al poder nadar participando solo en el Circuito Cordobés. Los resultados de la prueba solo para el circuito Cordobés, aun no estaban al realizar esta crónica.

El programa de pruebas reservaba la mañana del sábado para los absolutos y categorías de los menores, dejando la tarde para la prueba de los nadadores Máster y los Relevos. Los máster se disputaban los títulos de Andalucía sobre una distancia de 3.000m, dando dos vueltas a un circuito de 1.500m; con todas las categorías oficiales (de 5 en 5 años desde los 25), en una misma salida juntos hombres y mujeres. Con la normativa oficial para las aguas abiertas, con los neoprenos prohibidos, solo estaban permitidos los bañadores homologados, salida y llegada desde dentro del agua,…

La salida estaba programada a las 16:30 horas, con una temperatura exterior rondando los 41-42 grados, y con el agua del embalse muy caliente, a más de 26 grados y con zonas donde se acercaba a los 30 grados. Estas condiciones son muy duras, y llegan a rozar la peligrosidad, no en vano si el agua está por encima de 32 en algunas zonas del recorrido, se suspende la prueba. Así algunos nadadores acabaron muy mal, incluso necesitando asistencia medica en algunos casos.

Sobre las 10 de la mañana, salía desde Isla Cristina, rumbo a Córdoba, donde tenía que recoger unas cosas, para posteriormente ir desde allí a Belmez. Tras casi 5 horas de coche, llegué de los últimos al secretariado, donde tras cortarme las uñas y ponerme los números de calcomanía en brazos y hombros; pintados en las manos. Y tras ponerme los chips en ambas manos, me puse el bañador Finis de aguas abiertas. Después me bajé al borde del pantano donde casi estaban ya explicando el recorrido, y tras tomarme un gel Energy Shoot de 226ers, me metí en el agua donde me coloqué por la parte izquierda, por el exterior, con Fco Javier Tamaral a mi izquierda.

Tras el bocinazo, unos metros fuertes junto a Tamaral, para evitar golpes y demás, pero poco a poco me va superando. Me intento poner a sus pies, pero se me escapa rápidamente, u me es imposible seguir el ritmo de los primeros. Tengo que bajar bastante, intentando “sobrevivir”. Así voy hasta pasada la mitad de la primera vuelta, donde comienzo a “aclimatarme” mejor al calor. Finalizando la primera vuelta, alcanzo el final de un grupo de nadadores, donde voy progresando para saltar del mismo al pasar por la meta, hasta 2 o 3 nadadores que iban por delante. Al comienzo de la 2ª vuelta, se hace un grupo de 4, que se rompe de nuevo camino a la boya más alejada de meta; pero que se vuelve a unir al llegar a la misma. A falta de media vuelta, el ritmo se acelera, y vamos recortando distancia a los nadadores de delante, pero no nos da para superarlos, llegando a meta justo a su estela. En el sprint del grupo, me logro imponer “al toque de placa” a Chegua Corona, para ser 10º clasificado absoluto, con un tiempo de 51´18”, que me sirve para ser Campeón Máster E (45-49).

Con Fco Manuel Tamaral.

La prueba fue ganada por Fco Manuel Tamaral, con 45´55”; seguido de Antonio Flores, con 47´52”; y cierra el pódium David Zafra, con 49´19”.  La primera chica fue Alba Cartés, con 52´41” (siendo 14ª absoluta). Yo quedo 10ª clasificado Absoluto, con 51´18” (a 5´23” del vencedor absoluto, un 11´7% más de tiempo; y a 1´59” de pódium de la general.

Este resultado me deja como Campeón de Andalucía Máster E (45-49), seguido de Unai Paños, del Sevilla Máster, con 2´24” más de tiempo; y cerrando el podio Daniel Segalerva, con 3´21” de retraso. No hubo foto en el podio ya que las medallas se entregaron unas 2h30 después de acabar la prueba, y tras ducharme allí, me fui a Granada, donde me esperaba Rafa Contreras para nadar la prueba del Circuito Provincial de Granada del día siguiente.

La Clasif. General Absoluta de los 19 primeros de los 73 nadadores en meta (52 chicos y 21 chicas) es de:

Estos han sido mis octavos Campeonatos de Andalucía, nadando en las ediciones de 2008, 2010 y 2011, 2013 y 2014, 2017, 2019 y 2025. Y donde he obtenido un total de 8 medallas en mi categoría “pleno”; con 4 oros, 3 platas y 1 bronce. Que deberían ser 5 oros y solo 2 platas, ya que la 2ª edición, las categorías no eran las oficiales de 5 en 5 años, sino de 10 en 10, y quede 2º de 25 a 34 años, pero habría sido 1º de 30 a 34. También he nadado esta prueba en 3 ocasiones más, pero al ser de un club Portugués, no entraba en la Clasificación del Andaluz, pero por mi resultado habría sido plata en 2018, bronce en 2023 y 4º en 2024

 Aquí está todo resumido:

Tras los Campeonatos de Andalucía de Aguas abiertas sumo ya 15 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 1 victoria y 3 podios (1 Oro y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 5 pruebas en el Top 5 y 10 pruebas en el Top 10.

- 3 Victorias y 12 podios (3 Oros, 3 Platas, 6 Bronce), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 3 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 6º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

Con Chegua y Alex Castaño.

jueves, 26 de junio de 2025

Muy complicada la Travesía de los Bermejales.

XIV TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DE LOS BERMEJALES, ARENAS DEL REY (GRANADA).  (1.500m y 3.000m), 22 JUNIO 2025.

2º ETAPA DEL CIRCUITO DE TRAVESIAS A NADO DE LA DIPUTACIóN PROVICIAL DE GRANADA.

El pasado domingo 22 de junio, se disputó la 14º edición de la Travesía a Nado del Embalse de los Bermejales, en Arenas del Rey; la 2ª etapa del Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación Provincial de Granada, que para esta edición cuenta con un total de 8 pruebas.

Esta era mi tercera participación en esta prueba, tras nadar las dos últimas ediciones. En 2024 como la 1ª etapa del circuito, y en 2023 y este 2025, como la 2ª etapa del mismo. Un circuito organizado por la Diputación Provincial de Granada y la empresa Global Tempo, que se disputa sobre la distancia de 1.500m. Aunque en las pruebas que se celebran en embalses (Cubillas, Bermejales, Béznar y Negratín), se disputa también una prueba de 3.000m que se organiza a dos vueltas; de forma que todos los nadadores dan la 1ª vuelta para la clasificación de la prueba principal; y los que quieren, al llegar a meta, disputan una 2ª vuelta para completar los 3.000m. Además se hace una prueba de 500m, de promoción, para los más pequeños.

Este circuito tiene el condicionante de que siempre está permitido el uso del neopreno, independientemente de la temperatura del agua, lo que hace que en ocasiones esto llegue a ser hasta peligroso. En esta ocasión, aunque la temperatura exterior en el embalse no era muy alta (en gran medida por el fuerte viento que hizo durante toda la mañana), y el agua no estaba demasiado caliente, y al menos no te “cocías” literalmente al nadar con el neopreno.


XIV TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DE LOS BERMEJALES, 1.500m.

Me coloco en la parte de la derecha, por el exterior, y nada más se da la salida, comienzo los primeros metros bastante progresivo. Las sensaciones no son muy buenas, y el fuerte viento que hace, y las olas que esto provocan, me dificulta mucho ver la situación de carrera. 

No se con quién voy nadando, porque no reconozco a nadie, pero veo que me ha adelantado mucha gente. Así llego a la 1ª y 2ª boya, donde se estabilizan las posiciones y comienzo a nadar algo mejor. Llegando a la 3ª boya, voy acercándome a un grupo de nadadores, y me parece reconocer el neopreno de Nacho Diaz (al final era Álvaro Morente). Al llegar a la 4ª boya ya estoy metido en el grupo. No veo nada bien, pero me parece que somos 5 o 6; y decido darlo todo para acabar el 1.500m, y luego ya veremos qué pasa en la siguiente. Comienzo a adelantar gente, relativamente fácil, pero al verme delante, el resto también reacciona y el sprint se complica. Al ponernos de pie, me parece ser el segundo del grupo, y voy buscando las banderas para rodearlas y comenzar la 2ª vuelta. (Al final gracias a ese sprint llegué al podio de mi categoría, ya que ahí íbamos el 3ª, 4ª y 5ª de la +40).

La prueba fue ganada por Juan Ramón Duro, con 13´56”; seguido de Jesús Hurtado, con 14´11”; y cierra el pódium Rafael Arroyo, con 14´23”.  La primera chica fue Claudia Repiso, con 16´57” (siendo 19ª absoluta). Yo quedo 13ª clasificado Absoluto, con 15´58” (a 2´02” del vencedor absoluto, un 14´6% más de tiempo; y a 1´35” de pódium de la general absoluta).

Este resultado me deja como tercero Máster (40-49), a 49” de Jero Aragón; y a 40” de Daniel Mujica; de un total de 28 nadadores en la categoría, nuevamente la más numerosa y con más del 22% del total de los nadadores.

La Clasif. General Absoluta de los 18 primeros de los 125 nadadores en meta (82 chicos y 43 chicas) es de:


XIV TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DE LOS BERMEJALES, 3.000m.

La llegada a la meta del 1,500m es bastante confusa; vi que uno iba unos metros delante, y que tenía a otro justo delante de mí, que me pareció que iba a quedarse en el 1.500m y con la mano me hice hueco para pasar por las banderas y seguir con la siguiente vuelta. Pero al terminar, Alejandro Castaño me dijo que era él, y que le había apartado para pasar yo. Perdona Alex J

Al lanzarme al agua, reconozco a Jero Aragón, que está parado a los pocos metros, con lo que confirmo que me ha ganado en el 1.500m como pensaba. Me pongo a nadar pero voy agotado, así que me dejo llevar unos metros. Me adelanta por la izquierda un nadador que va con slip, sin neopreno y cambio el rumbo para intentar seguirlo. Me pongo a sus pies pero no consigo cogerle bien el rebufo, aunque lo llevo a 3-4 metros por delante, hasta pasada la 2ª boya. Camino de la 3ª, me parece que va muy por el interior, y yo sigo mi línea; nadando separados hasta juntarnos de nuevo en la 3ª boya, donde llega unos 6” delante de mí. Ponemos rumbo a meta, pero no consigo alcanzarle para ponerme a sus pies, voy agotado; así que me la juego a seguir otra línea distinta a la suya, y ver si suena la flauta y lo sorprendo en la meta, pero no hay manera, y en la 4ª boya me saca unos segundos más, dejándome llevar ya hasta meta donde llego 19” detrás.

La prueba fue ganada por Juan Ramón Duro, con 30´42”; seguido de Jesús Hurtado, con el mismo tiempo; y cierra el pódium Javier Carmona, con 31´32”.  La primera chica fue Patricia García, con 37´10” (siendo 12ª absoluta). Yo quedo 6ª clasificado Absoluto, con 33´20” (a 2´38” del vencedor absoluto, un 8´5% más de tiempo; y a 1´48” de pódium de la general. Y hubiera sido campeón en Máster (40-49) si hubiera habido la categoría.

La Clasif. General Absoluta de los 18 primeros de los 28 nadadores en meta (22 chicos y 6 chicas) es de:


Esta ha sido mi 3ª participación en la Travesía, donde he obtenido los siguientes resultados:

- 2023, en el 1.500m he sido 4º Clasf. Absoluto y 1º Máster 40-49.

            en el 3.000m he sido 3º Clasf. Absoluto.

- 2024, en el 1.500m he sido 10º Clasf. Absoluto y 2º Máster 40-49.

            en el 3.000m he sido 15º Clasf. Absoluto y 2º Máster 40-49.

- 2025, en el 1.500m he sido 13º Clasf. Absoluto y 3º Máster 40-49.

            en el 3.000m he sido 6º Clasf. Absoluto.

Tras estas 2 pruebas de los Bermejales, sumo ya 14 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 1 victoria y 3 podios (1 Oro y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 5 pruebas en el Top 5 y 9 pruebas en el Top 10.

- 2 Victorias y 11 podios (2 Oros, 3 Platas, 6 Bronce), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 3 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 6º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

lunes, 23 de junio de 2025

Rozando el podio de la General Absoluta en Torre del Mar.

I TRAVESÍA BRAZADAS SOLIDARIAS – SACA LA LENGUA A LA ELA, PLAYA DE TORRE DEL MAR, VÉLEZ MÁLAGA. 2.500m. 21/6/2025.

En la tarde del pasado sábado 21 de junio, se celebró la primera edición de la Travesía de Torre del Mar, organizada por la asociación “saca la lengua a la ELA”, con la colaboración de la asociación “Brazadas Solidarias” dentro de un macro evento multi deporte que se desarrolló en la playa de Vélez Málaga durante todo el día.

Sin tener que madrugar esta vez, me levanté en Isla Cristina, para llegar a Torre del Mar (donde no había estado nunca) tras casi 5h30min a Torre del Mar, tras pasar por Sevilla y Málaga, donde comí algo. Tras aparcar y tomar un café llegué a la playa donde me tocó esperar casi 30min al sol para pintarnos los números y recoger el gorro. Me puse corriendo el bañador Finis de Aguas Abiertas, y sin calentar me fui a la orilla, a ver el recorrido y escuchar el briefing que ya había empezado.

La organización programó dos distancias: la principal sobre 2.500m, que contó con algo más de 100 inscritos; y una de promoción, sobre 1.000m, con casi 75 nadadores. Las dos pruebas tenían la salida conjunta, para hacer un recorrido de un rectángulo dentro de la zona de nado que marcan las boyas de deslinde marítimo, y llegar al mismo punto de salida. Con la salida desde la arena de la playa, con el agua por los tobillos, y la meta al pasar corriendo bajo el arco de meta, a unos metros de la orilla.

Para la salida me coloqué por la parte izquierda, por el interior. Tenía a Germán a mi izquierda, que era muy buena referencia a ver si lo aguantaba unos metros. Pero nada más darse la salida, y lanzarme bien al agua, apenas pude nadar 8-10 metros cuando el de mi derecha me cerró completamente. Para no nadar por encima de él, tuve que pararme e intentar abrirme a la derecha. Esto me penalizó bastante y vi como me iban pasando nadadores. Al llegar a la 1ª boya, que estaba a los 100m, iba demasiado abierto, y se formó un tapón que me volvió a parar. Y cuando ya comenzamos a nadar de nuevo, tenía varios nadadores delante, fui recuperando hasta que al llegar a la cabeza, me di cuenta que íbamos casi por la línea de boyas, muy abiertos, y tenía una hilera de nadadores por dentro, que iban delante de mí. Cambie de rumbo, y apreté todo lo que pude, para coger el rebufo de esa hilera. Como a poco fue adelantando gente, hasta que llegando a la 2ª boya de giro, creo que reconocí a Bakkali, y se formó un gran grupo de 10-12 nadadores.

Dentro del grupo comencé a nadar muy a gusto, iba buscando rebufos laterales o siguiendo pies de nadadores, pero mirando la cabeza del grupo por si se escapaba alguien. A mitad de camino de vuelta, reconocí también a Sergio Banderas, y poco antes también reconocí a Raúl Negrillo. Según se acercaba la última boya, fui acelerando el ritmo, ya que de esa a meta, apenas quedaba nada. Me coloque detrás de los 3 primeros, y al girar la boya, estaba ya entre 2 nadadores, Bakkali por fuera y un chico por dentro, que me agarró de la cabeza empujándome para atrás. Me recuperé del empujón, lo adelanté y me puse en paralelo con Bakkali, al que poco a poco lo superé, pero ya me fue imposible acercarme al de delante, que se puso de pie en la arena justo delante de mí. De forma que llegué segundo del grupo, y fue 4º absoluto, con 34´35”.

La prueba fue ganada por Germán Rodríguez, con 30´43”; seguido por Daniel Muñoz, con 30´48”;  y cierra el pódium Alberto Barrera, con 34´29”. Llegando yo justo detrás, a 6” según los resultados, pero llegando corriendo seguidos los dos. Con este tiempo, me quedo a 3´52” del vencedor (un 12´58% más de tiempo). La vencedora femenina fue Susie Rabiah, con 35´39”, que fue 14º clasificada absoluta.

Este tiempo me deja como 3º Clasificado de mi Categoría, la Máster (40-49), que fue ganada por Germán, el vencedor absoluto, seguido de Alberto (3º clasf) y cierro yo el pódio (4º clasif).

La Clasif. General Absoluta de los primeros 19 clasificados, de los 92 nadadores en meta (69 chicos y 23 chicas) fue la siguiente:

Tras esta prueba de Torre del Mar, sumo 12 travesías esta temporada 2025, sumando aquí un nuevo podio en mi categoría, llegando a los 10 (2 Oros, 3 Platas y 5 Bronces), con solo dos pruebas fuera del cajón, ambas sin categorías, solo con clasificaciones en la general. Y me quedo al borde de sumar un nuevo podio en la General Absoluta, que hubiera sido el 4º de la temporada.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

viernes, 20 de junio de 2025

Un año más en el Mass Event de la Copa del Mundo de Setúbal

“MASS EVENT” DE LA COPA DEL MUNDO DE AGUAS ABIERTAS DE WORLD AQUATICS, PARQUE URBANO DE ALBARQUEL, SETÚBAL (PORTUGAL); 400m y 1.600m. 15/6/2025.

El pasado fin de semana se disputó la 3º etapa de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas organizada por World Aquatics (la Federación Internacional de Natación). Un circuito que reúne a los mejores especialistas en Aguas Abiertas del mundo. Y aprovechando el evento, la organización programó dos pruebas “open” llamadas MASS EVENT, de 400m y 1.600m, que se disputaron en la tarde del domingo 15 de junio, una vez terminadas las pruebas de la Copa del Mundo.

Como los dos últimos años, y ya empieza a ser una tradición, me había inscrito en ambas pruebas; un desafío no exento de dificultades, ya que aunque las pruebas son cortas, el espacio de tiempo entre una y otra es mínimo; y al ser la primera prueba un 400m, que es casi un continuo sprint desde la salida hasta la meta, te deja muy castigado para la prueba de 1.600m.

Al terminar de nadar el sábado por la mañana en Montemor, me fui para Setúbal, para llegar a ver los 10Km de las chicas de la Copa del Mundo. Después pasé la noche en Setúbal, y volví por la mañana del domingo a ver también los 3Km knock out de los chicos y las chicas, así que cuando terminaron estos, sobre las 3:00pm, ya estaba “molido”, y no habíamos empezado ni a calentar para las dos pruebas que tenía que nadar ahora.

MASS EVENT 400m DE LA COPA DEL MUNDO DE AGUAS ABIERTAS, SETÚBAL (POR).

Nos explican el recorrido, que es una especia de ida y vuelta, saliendo desde la playa a la derecha del pantalán de llegadas, para abrirnos un poco y pasar el pantalán por fuera hasta una boya donde damos la vuelta y volvemos al pantalán donde está la meta.

Se da la salida y salgo el primero. Pongo un ritmo cómodo a esperar acontecimientos. Se colocan dos chicos a mi altura, uno por cada lado; y voy a su ritmo hasta acercarnos a la boya, donde acelero un poco para girar el primero. Ponemos rumbo hacia el pantalán, pero no se ve nada, tenemos el sol de cara, y las gafillas van algo empañadas, así que aumento algo el ritmo para no verme sorprendido y llego a meta el primero, con unos metros de ventaja.

Consigo ganar la prueba, con 5´10”; seguido por Gonçalo Vigario, con 5´17”;  y cierra el pódium Ines Fyrxel, con 5´23”, que es la primera clasificada femenina.

La Clasif. General Absoluta de los primeros clasificados, de los 26 nadadores en meta (13 chicos y 13 chicas) fue la siguiente:


MASS EVENT 1.600m DE LA COPA DEL MUNDO DE AGUAS ABIERTAS, SETÚBAL (POR).

Con tan solo unos 15 minutos de descanso, nos llaman para el briefing de la prueba de 1.600m. La prueba será de una vuelta al circuito de la Copa del Mundo, saliendo desde el agua, tocando el pantalán de avituallamiento, para llegar al mismo punto y tocar el arco flotante situado al final del pantalán. El recorrido es una gran rectángulo, con los lados largos paralelos a la playa, delimitado por 3 grandes boyas de giro; efectuándose la salida y llegada en uno de los vértices del rectángulo.

Me coloco por la izquierda, por el interior, pero no totalmente en el extremo. Y nada más sonar el bocinazo comienzo a nadar rápido pero intentando ir algo progresivo para no fundirme desde el principio, que me noto muy muy cansado. Me van adelantando nadadores, y llegando a la 1ª boya se van estabilizando las posiciones. Creo que voy en torno al 15º puesto. Camino de la 2ª boya de giro, voy siguiendo a 2 o 3 nadadores que llevo delante, pero aunque no se me escapan, no soy capaz de cerrar el hueco y ponerme realmente a rebufo. Llegando a la 2ª boya, me alcanza otro nadador al que intento seguir, pero me sucede lo mismo. Así paso la 2ª y 3ª boya, y ponemos rumbo a meta. A mitad de camino, me alcanza otro chico, que va sin neopreno; me intenta adelantar, pero lo mantengo detrás. Vuelvo a intentar llegar a los de delante, y les recorto algo, pero no soy capaz de alcanzarlos; llegando a meta detrás de un grupo de unos 4 nadadores, siendo finalmente 17º clasificado absoluto, con 20´02”.

La prueba fue ganada por Marco Vantaggiato, con 18´06”; seguido por Rafael Moniz, con 18´12”;  y cierra el pódium Sara Sofía Alves, con 18´15”, que es la primera clasificada en chicas. Pegado a ella llega Luis Correia, con 18´20” (el ganador en Montemor el día antes). Y yo soy 17º clasificado absoluto, con un tiempo de 20´02”, quedando a 1´56” del vencedor (lo que es un 10´6% más de tiempo) y a 1´47” del podio de la general.

Este resultado me deja como 13º clasificado masculino absoluto, lo que me deja fuera del podio (solo dan medalla a los 10 primeros chicos y 10 chicas), por solo 18”. Quizá si no hubiera nadado la prueba anterior, o si solo hubiese ido a nadar y no estar todo el día viendo la Copa del Mundo, podría haber estado ahí. También soy 4º en la clasificación de los nadadores Máster (+25 años), que es “oficiosa”, por detrás de Marco Vantaggiato, Bruno Ruas y Jorge Faria.

La Clasif. General Absoluta de los 17 primeros clasificados, de los 71 nadadores en meta (52 chicos y 19 chicas) fue la siguiente:


Esta ha sido mi 7ª participación en el evento “open” que se celebra junto a la Copa del Mundo de Aguas Abiertas de la etapa de Setúbal, estando presente en 2014 y 2015, 2017 y 2018, 2023, 2024 y 2025, en una prueba que ha ido cambiando de distancia y poniendo y quitando las clasificaciones por categorías a lo largo de los años; y donde he obtenido los siguientes resultados:

-2014 el 28 de junio, P19 Absoluto y 2º Máster (30-39), con 22´46” en los 1.500m.

-2015 el 27 de junio, P28 Absoluto y 1º Máster C (35-39), con 18´37” en los 1.500m.

-2017 el 24 de junio, P16 Absoluto, con 20´52” en los 1.500m.

-2018 el 9 de junio, P17 Absoluto y 2º Máster D (40-44), con 22´40” en los 1.660m.

-2023 el 27 de mayo, P3 Absoluto en los 500m.

                                   P31 Absoluto, con 29´19” en los 2000m.

-2024 el 12 de octubre, P1 Absoluto, con 7´18” en los 500m.

                                      P9 Absoluto, con 24´12” en los 1.600m.

-2025 el 15 de junio, P1 Absoluto, con 5´10” en los 400m.

                                  P17 Absoluto, con 20´02” en los 1.600m.

Tras estas dos pruebas de Setúbal, sumo 11 travesías esta temporada 2025, sumando aquí mi primera victoria en la General Absoluta, y el 3 podio. Y la segunda victoria en mi categoría, con el noveno podio (2 Oros, 3 Platas y 4 Bronces), con solo dos pruebas fuera del cajón, ambas sin categorías, solo con clasificaciones en la general.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.