martes, 7 de marzo de 2023

Renuevo esta temporada con la marca Buddy Swim.

BUDDY SWIM  #BuddySwim  #LiveLoveSwim  #CautionSwimmerAtWork

Para los que aún no la conozcáis, es una marca Española, con pocos años de vida, pero que ha realizado una gran apuesta en el sector y cada día tiene un catálogo más extenso de material, de la mejor calidad, y con excelentes acabados, para nadar tanto en la piscina como en las aguas abiertas.

A continuación os cuento un poco lo que puedes encontrar en la marca:


Accesorios de neopreno:

Están fabricados con “Trilaminate Warmth” de 2.5mm de espesor. Se trata de una composición tricapa de neopreno, desarrollada en exclusiva por la marca, para ofrecer una protección óptima a la vez de una gran flexibilidad. Además, las costuras de todos los productos están termo selladas y vulcanizadas, lo que unido al acabado “SRC System” proporciona una increíble impermeabilidad y protección contra el frío.

- Gorros de Neopreno.

Alejándose de la línea sobria de los neoprenos negros, la marca ha lanzado dos, uno modelos en naranja y otro en rosa (a juego con las boyas de seguridad), y ha colocado el eslogan de (Live Love Swim) a ambos lados del gorro.

Además han sacado un modelo “Smooth Skin”, de 2mm de espesor, para obtener la máxima comodidad, aunque al tener algo menos de espesor, calienta algo menos que los anteriores. El acabado de este modelo es similar a la cara exterior de los trajes de neopreno.

Todos los gorros están disponibles en 3 tallas, para adaptarse a todos los diámetros de cabeza. La marca da una equivalencia de tallas, con respecto a los cm de diámetro.


- Capucha de Neopreno.

Una capucha diseñada para mantener la cabeza y el cuello calientes en las sesiones de aguas abiertas en aguas frías (durante el invierno). El gorro de neopreno tradicional te deja el cuello y gran parte de la cara al aire, y esa parte en contacto con el agua fría, te puede hacer pasarlo realmente mal. Con esta capucha, que se coloca por dentro del traje de neopreno, deja todo tu cuello cubierto. Además te puedes poner el gorro de neopreno tradicional por encima, aumentando el confort al conseguir la máxima protección térmica contra el frío.

Está disponible en tres tallas, para adaptarse a todos los diámetros de cabeza. La marca da una equivalencia de tallas, con respecto a los cm de diámetro.

- Guantes de neopreno.

Tienen una longitud extra del antebrazo, que hace que aunque lleves el traje de neopreno bastante alto o subido, el guante te cubre del todo, sin dejar nada de piel en contacto con el agua.

Disponibles en 5 tallas, según la longitud y el ancho de la mano, en concordancia con el cuadro de tallas de la marca.

- Calcetines de Neopreno, escarpines.

Tienen una longitud extra de la caña del calcetín, que hace que aunque lleves el traje de neopreno bastante alto o subido, no quede nada de piel en contacto con el agua.

Con suela antideslizante para poder caminar con ellos sin peligro, incluso mojados por superficies deslizantes. Disponibles en 5 tallas, según el número de pie que use cada uno.

- Chaleco de Neopreno.

Está diseñado para llevarlo por dentro del traje de neopreno, y mantener tu cuerpo caliente en las sesiones de aguas abiertas en las condiciones más extremas de temperatura. Aunque también lo puedes usar llevándolo solo.

Está fabricado con el mismo tejido que los anteriores accesorios, pero en lugar de ser de 2.5mm de espesor, el chaleco es de 1.5mm.

El diseño ergonómico y el acabado Smoothskin en la zona del cuello, garantizan un ajuste perfecto y la máxima comodidad. Está disponible en 4 tallas, según varios parámetros corporales según indica el cuadro de tallas desarrollado por la marca.

-Pantalón corto de Neopreno.

Se trata de un neopreno tipo Jammer (de la cintura a la rodilla), que aporta una flotabilidad adicional al nadador en las caderas y piernas. Esto te permite mejorar la posición en el agua, volviéndola más hidrodinámica y te permite centrarte en la correcta técnica de nado durante los entrenamientos en piscina o en el mar.

Fabricado con paneles de 3mm en la parte frontal y trasera, y con dos paneles laterales de 5mm. Está disponible en 4 tallas, según el tamaño de la cintura.


Boyas de Seguridad.

Se trata de su producto estrella, y con el comenzó a darse a conocer la marca. Disponen de varios modelos distintos, combinando 3 tamaños: de 28 litros, de 20 litros y de 10 litros. De varios colores: Naranja, Amarillo y Rosa, todos ellos flúor o fluorescentes, así como un amarillo anaranjado. Y con el eslogan de “Live, Love, Swim” o “Caution Swimmer At Work”.

La de 28 litros es de tipo “salchicha” y está en varias opciones, con o sin un compartimento para llevar el móvil bien visible; así como con varias “leyendas” en la boya. La de 20 litros también es tipo “salchicha”. Y la más pequeña, de 10 litros, es de tipo “donut”.

También existe el modelo “Backpack”, que incorpora a la boya de 28 Litros una espaldera desmontable, que te permite llevar la boya como una mochila. Y el modelo de boya con una banderita, para incrementar la visibilidad del nadador desde embarcaciones o desde la costa.

 

Gomas de Resistencia.

Es uno de los productos donde han hecho una extensa gama de modelos distintos, y usando gomas de diferente resistencia.

-Goma Super Stroke.

Son unas gomas de resistencia para su uso fuera del agua, en el llamado entrenamiento en seco. Están disponible en 5 diferentes resistencias (extra fuertes, fuertes, medias, suaves, extra suaves). Y todas ellas vienen con una doble modalidad para su uso: con el agarre típico para cogerlas con el puño; y con una “pala” donde metes la mano como cuando te pones las palas para nadar, y así mueves las gomas.

- Goma Classic y Ultimate.

Son unas gomas de resistencia para su uso fuera del agua, en el llamado entrenamiento en seco. En el modelo “Classic” la goma tiene un asa en ambos extremos y está disponible en 4 diferentes resistencias (fuertes, medias, suaves, extra suaves). Y en el modelo “Ultimate”, la goma tiene en un extremo un enganche al que puedes colocar el asa normal para agarrarlo con la mano, o una especie de muñequera para enganchártelo en el tobillo; mientras que en el otro extremo lleva una cinta para colocarla en un punto fijo. Están disponibles en 5 diferentes resistencias (extra fuertes, fuertes, medias, suaves, extra suaves).

- Goma Stationary.

Son unas gomas de resistencia para su uso en el agua. Hay dos modelos, el “Training Belt”, y el “Line Belt”, ambos diseñados para nadar en estático en cualquier tipo o tamaño de piscina.

En el modelo “Training”, el sistema se sujeción lleva un cinturón de neopreno de 7cm de ancho, con cierre de velcro que facilita el ajuste y la comodidad. Además lleva el sistema de seguridad interior (ISC) que impide que la goma elástica exceda su elongación máxima y protege al nadador en caso de rotura de esta goma. Y en el modelo “Line” del cinturón de Nylon, salen dos gomas que se enganchan en las corcheras de la piscina.

Goma Speed Swim Belt.

Son unas gomas para su uso en el agua, diseñadas para el trabajo de velocidad, resistencia, fuerza y natación asistida. Están disponibles en dos medidas, la “Long” de una longitud de 6´2m y la “Short” de una longitud de 1´2m, ambas con una extensión máxima de 3 veces su longitud. Incorporan el sistema ISC (Inner Safety Cord) que garantiza que no se supere la longitud máxima, para proteger al nadador en caso de rotura de la goma.


Otros productos:

- Palas para el entrenamiento de fuerza al nadar.

Son unas palas simétricas, con agujeros que canalizan el paso del agua; facilitando así que el nadador lleve la mano por donde quiere llevarla. Algo que no se consigue con las palas sin agujeros. Las hay en 3 tamaños.

- Gorros de silicona.

Hay una colección de gorros de silicona en dos diseños y 8 colores. Son colores vivos que son ideales para nadar en el mar (blanco, amarillo, naranja, rojo, rosa, azul, verde y negro). Y con dos leyendas en ambas caras, o bien la de: “CAUTION SWIMMER AT WORK” o “LIVE LOVE SWIM”.

- Porta chips de neopreno.

Para llevar los chips de cronometraje de las competiciones en el tobillo. También te pueden valer para llevar las llaves de casa, o las llaves del coche,… Cuando vamos a nadar al Mar, y no llevamos la boya, para poder meter estas dentro. Están disponibles en 5 colores (negro, azul, rojo, rosa y amarillo).


Todo este material lo podéis encontrar en la página web de  BLUNAE , el distribuidor de BuddySwim en España. Y podéis hacer el pedido del material que necesitéis, desde la misma página web, y os lo envían a casa:  www.blunae.com

martes, 14 de febrero de 2023

Accidentado debut en 2023, en la JONAB de La Zubia.

3ª JORNADA DEL CIRCUITO DE NATACIÓN BÁSICA DE INVIERNO “JONAB XII” – LA ZUBIA, 11/02/2023.

El pasado sábado 11 de febrero (casi con un mes de retraso respecto al pasado año), se disputó la tercera jornada de las XII JONAB, las Jornadas Provinciales de Natación Básica de Invierno, organizadas por la Diputación Provincial de Granada, en esta ocasión sin la colaboración de la Federación Andaluza de Natación, como venía siendo habitual durante los últimos años.

En la Piscina Municipal Cubierta de La Zubía, y en una única jornada de mañana, se nadaba la última jornada clasificatoria para las finales del primer cuatrimestre; nadándose en esta ocasión los 50 Mariposa, el 100 Estilos y el Relevo de 4x50 Libres. Mejores pruebas para mí que la pasada temporada, donde se nadaron los 50 Braza y 50 Espalda, sin relevos.

En las dos primeras jornadas disputadas en Salobreña (50L, 50E y 4x50L) y Huetor Tajar (50B, 50L y 4x50L) no había estado presente, con lo que esta jornada de La Zubia suponía mi debut esta temporada en las JONAB y en el año 2023. Y a punto estuvo de no producirse, ya que hasta 4 días antes de la prueba, estaba de baja médica por una Bronquitis-Faringitis, que me había tenido más de 3 semanas sin entrenar.


La piscina de 25m y 6 calles, dispone de buenos poyetes, y con las paredes de baldosas antideslizantes, lo que te deja hacer buenos virajes. Además tiene muy buena iluminación, y las corcheras no están nada mal. Muy buenas condiciones “a priori”, pero por un error de cálculo, cuando llegué a la piscina con Rafa Contreras y los demás del CN Corcheros, el calentamiento estaba acabando y no me dio tiempo ni a nadar 50m. Menos mal que al menos conocía la piscina de la temporada pasada…


Empiezo la jornada con el 50 Mariposa, donde voy en la calle 1, junto a la pared, y en la primera serie master.

La salida la da el juez con silbato, que está colocado en el extremo contrario a donde me encuentro yo. Me parece escuchar la salida, cuando me lanzo al agua con la duda de si lo que escuche era o no la salida; hasta el punto de que en el nado submarino miro a mi izquierda a ver si han salido los demás o solo yo, han salido todos así que palante. A mitad de largo se me llena uno de los ojos de las gafillas de agua, y al llegar al viraje casi tengo lleno de agua el otro. Nado como puedo el segundo largo, y al llegar a la pared, al no ver bien, doy otra brazada para asegurar, que me habría sobrado. Aun así marco un tiempo de 32”09 que me sirve para ser primero de los 10 Máster A (32-48 años); llenado 1”22 por delante de Álvaro Morente, nuevo compi en los Corcheros, procedente de Jaén; y con 1”46 sobre Antonio Puente Gil, que venía a mi lado en mi serie, mi rival el pasado año.


Con bastante más tiempo de descanso que el año pasado, me toca la segunda prueba, los 100 Estilos, donde vuelvo a ir en la calle 1, junto a la pared, de la primera serie master.

En esta ocasión escucho mejor el silbato de salida, lo que hace que pueda hacer mejor el subacuático. Llego bien al viraje e intento salir lo más lejos posible del subacuático de espalda; este tramo lo hago con una frecuencia de brazada súper lenta, tengo que estar más pendiente de eso en los 100 Estilos!!! Y en la llegada al viraje, me quedo algo corto y tengo que estirar durante mucho tiempo hasta tocar la pared. En el subacuático de braza, no llego a dar la parada de mariposa L , y también intento alargarlo al máximo. En el tramo de braza espero que Antonio P. Gil me alcanzase, pero no llega, aunque por la calle 5 o 6 veo a uno que va a mi altura; así que toco la pared y salgo a crol rápido y sobre todo voy dando pies todo lo fuerte que puedo. Finalmente llego 1º de la serie, con un tiempo de 1´19”88, que queda como segundo mejor tiempo, 3”66 por detrás de mi compañero Álvaro Morente y 1”03 por delante de Daniel Pinilla. Al que iba en mi serie, Jesús Ángel López, lo saqué 1´43”.

Este tiempo es algo peor que el que hice en diciembre, en los Campeonatos del Algarve de Albufeira, 1´19”25, donde estaba mucho mejor de forma, la piscina era mucho más rápida,… Así que no está nada mal.


Y con tiempo para recuperarnos, nos toca nadar el relevo de 4x50 Libres, donde solo hay 3 equipos de chicos y 2 de chicas, así que nos meten a todos juntos. Nosotros vamos en la calle 2, y el orden en que nadamos es Juanjo, Lionel, Rafa y Yo.

Juanjo hace muy buena posta y nos deja primeros aunque los tres equipos vamos muy igualados. Lionel sale muy bien, pero en el viaje se le escapa un pie, se da con la pared, y se le hace muy larga la vuelta, perdiendo bastante con respecto a Ogijares, que nos lleva unos 10m, y lanzándose Rafa como terceros ya. Rafa recupera la 2º posición, sacando casi 10m a los de Salobreña, pero cuando me lanzo al agua Ogijares nos lleva 15m. Y mi posta le voy recuperando hasta llegar unos 8m detrás de ellos. Finalmente somos 2º con 2´12”60, a 6”80 de Ogíjares. Mi tiempo, sacado de cronometrarme en el video de la prueba, es de 28”87.

En mi posta del relevo, al hacer la salida, note como un desgarro en la zona lumbar, en el costado izquierdo. No llegue a notar un chasquido, pero si noté como una rotura. Con la inercia de la salida, nade la prueba y no recuerdo si noté dolor o no. Incluso en el viraje, no recuerdo cómo lo hice. Pero al acabar el 50, tenía un dolor fortísimo. Como la prueba era la última, me tiré a ver si podía nadar, y en la posición horizontal no tenía problema, pero luego al llegar a la pared, no podía hacer el viraje, no podía doblar la espalda. Después en el vestuario, me era imposible agacharme para ponerme los calcetines o las zapatilla,… Y después de aguantar el dolor, terminé el domingo por la noche en las Urgencias de Aracena, donde me pincharon un anti inflamatorio y un relajante muscular,  por una fuerte lumbalgia, que me va a tener otra semana de baja como mínimo.

Vamos que llevo un 2023 por todo lo alto.

Termino esta tercera jornada con 1 oro y 2 platas. Y con la clasificación para la final de Ogijares del 11 de marzo, en 50 Mariposa con el mejor tiempo y el 100 Estilos con el segundo mejor tiempo.

viernes, 3 de febrero de 2023

La Temporada 2023, volveré a contar con la ayuda de 226ERS

226ERS - #FeedYourDreams #SwimYourDreams #226ersTeam   #Team226ers

Estoy muy contento y súper orgulloso de poder contaros que durante la temporada 2023, volveré a estar dentro del Programa deportistas apoyados por la marca 226ERS.

226ERS es una marca Española, de Alcoy (Alicante), creada por y para los amantes de los deportes de resistencia, nacida para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes. Con unos productos que son de la máxima calidad y pensados ​​para obtener un mejor rendimiento. El 226 de su nombre, viene de la suma de distancias de las 3 disciplinas del ironman (4Km nadando, 180Km bici, 42Km a pie).

Para todos los deportistas, una buena suplementación durante los entrenamientos, antes y después de estos, nos aporta grandes ventajas:

- Nos aporta energía de forma más eficiente.

- Reduce los típicos problemas digestivos.

- Evita los calambres.

- Nos ayuda a recuperar más rápido para rendir de nuevo al 100%.

Además los productos de 226ERS tienen como características principales:

- Todos los productos son “sin gluten”.

- Los productos en polvo, son sin azúcar.

- Las barritas energéticas contienen un 90% de ingredientes naturales.

- La marca usa la “amilo pectina” como hidrato principal.

En todos estos años junto a 226ERS, he usado muchos de sus productos:

- Isotónic Drink, sabor fresa, limón, mango y cola (que es el que más me gusta), y se ha vuelto imprescindible en mis entrenamientos en la piscina.

- Recovery Drink, sabor vainilla, chocolate, fresa, yogur de limón y sandía (el que más me gusta). Tras el último entrenamiento antes de las competiciones, así como después de las competiciones si tengo otra prueba al día siguiente, y tras algunos duros entrenamientos o en periodos de entrenamientos de mucha carga o intensidad, también es uno de mis “imprescindibles”.

- Pre Workout o Salt Sub-9, que tomo antes de los entrenos en el mar, donde no puedo llevar el bidón de Isotónico. También las tomo antes de travesías largas, de 8Km o más; y en los descansos breves cuando tengo dos travesías seguidas.

- Energy Gel, de 40gr o de 20gr; para los entrenamientos largos, tanto en piscina como en el mar. Antes de algunas travesías (las que tardaré 40 minutos o más). Y que siempre llevo dentro del bañador o del neopreno para pruebas donde estaré cerca de los 60 minutos o más. Los que más me gustan son de sabor limón, cola o melón, pero siempre con cafeína.

- Endurance Fuel Bar y Vegan Gummy Bar, para antes de los entrenos cuando ha pasado tiempo desde la última comida. Así como en medio de las interminables competiciones en piscina, y en aguas abiertas cuando nado varias pruebas casi seguidas. Las últimas, con su textura de gominola, hacen que se coman casi sin masticar (pudiendo comerlas en mitad del mar, en una parada de menos de 30 segundos). Otras que se han convertido en Imprescindibles.

- Coll-Egg, para cuidar las articulaciones de los hombros, que les doy un buen tute de km durante la temporada.

- Energy Shot o Caffeine Express, para antes de muchas pruebas en las que me noto poco activo, bien sea por los madrugones y largos viajes antes de algunas pruebas, o por la acumulación de duros entrenos, o competiciones seguidas. Otro producto que me ha sorprendido muy gratamente, y que uso bastante en las pruebas competitivas.

- Nitro Pro Beetroot, una novedad de la marca, que voy a probar esta temporada antes de las competiciones.

Para más información, conocer consejos sobre nutrición según la prueba que vayamos a disputar (10Km a pie, triatlones de diferentes distancias, pruebas de mtt,...), así como para ver toda la gama de productos de la marca, o hacer pedidos ,... 

Podéis entrar en su página web:

www.226ers.com

También podéis seguir a la marca en sus distintos perfiles en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/226ERS/   con 102.000 seguidores.

https://www.instagram.com/226ers/   con 56.000 seguidores.

https://twitter.com/226ERS   con 17.300 seguidores.

Por último, darle una vez más las gracias a la familia 226ERS, por volver a contar una temporada más conmigo. Es todo un orgullo y una enorme satisfacción personal, verme junto a grandísimos deportistas como el Triatleta Subcampeón Olímpico y 5 veces Campeón del Mundo,  Javier Gómez Noya; el doble campeón del Mundo de Fórmula 1, Campeón del Mundo de resistencia, 2 victorias en Le Mans, Fernando Alonso; el Campeón del mundo de Ciclismo, Alejandro Valverde,…

lunes, 23 de enero de 2023

Subcampeón Máster E del II Circuito Provincial de AA de 2021

II CIRCUITO PROVINCIAL DE AGUAS ABIERTAS DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA. Agosto-Septiembre 2021.

Hace poco más de 7 meses que tuvo lugar la entrega de trofeos de los vencedores en el II Circuito Provincial de Aguas Abiertas. Circuito que se celebró en el verano de 2021, previsto en un principio de 5 pruebas entre los meses de agosto y septiembre, pero que finalmente con la suspensión de la última prueba puntuable en La Antilla, quedó reducido a solo 4 pruebas puntuables durante el mes de agosto de 2021.

Esta segunda edición, vuelve tras un año de parón, debido a los estragos de la pandemia. Subiendo de 4 a 5 pruebas puntuables (al final quedó en 4); repitiendo de la primera edición en 2019 las Travesías de Santa Pura en la Antilla y la de las Playas de Ayamonte; y cayéndose la del Pub Cielo en Islantilla (desaparece) y la de las Playas de la Redondela (no se hace por la pandemia). Asimismo se incorporan la Travesía Colombina de Huelva y la Solidaria de Punta Umbría.

Cabe destacar que en este Circuito de Travesía a Nado, los nadadores suman puntos en todas ellas, contabilizando no solo los mejores resultados; siendo de este modo un campeonato que intenta favorecer la participación de los nadadores en el máximo número de pruebas posibles, ya que de otro modo, están perdiendo puntos.

En mi caso, en esta segunda edición, he nadado en tres de las cuatro pruebas disputadas (no como la primera edición, que nade todas, las cuatro), y he quedado 6º Clasificado en la Clasificación General Absoluta (Por el 4º puesto que obtuve en la primera edición del circuito).

En lo que respecta a la Clasificación en mi Categoría, la Máster E (40-49), he conseguido el segundo puesto en la misma!! He sumado un total de 245 puntos de un máximo total de 400. Superado por David Gómez Lois, con 400 puntos (las 4 victorias) y por delante de Juan José Rodríguez, con 240 puntos (nadando una prueba más que yo).

En una clasificación que no hubo en la primera edición, donde solo hubo Clasificación General Absoluta.

Mi pódium, en el que no pude estar presente al estar por trabajo en Motril (Granada).


CRONOLOGÍA.

- IX Travesía Colombina de Huelva. 1 Agosto 2021.

Me apunte a la prueba corta, la de 1.200m, en vez de nadar la prueba puntuable, que era la larga, de 5.500m. La prueba me fue bien, yendo toda la prueba en el grupo de cabeza, aunque perdiendo el sprint final con Samuel Gómez (el hijo de David Gómez Lois), para ser Subcampeón Absoluto. Pero no sumé puntos para el Circuito.

- II Travesía a Nado Playas de Ayamonte. 15 Agosto 2021.

La prueba tenía un nivelazo de participantes, con Pedro Pinotes (2 veces olímpico), Sergio Santisteban (Selección Española Junior en Aguas Abiertas),... Y la carrera en sí tuvo poco misterio; nada más darse la salida, los 3 primeros se escaparon, con David Gómez aguantándoles el ritmo al principio, para hacer luego la goma. Detrás se formó un grupo donde estaba yo, controlando a todos los nadadores, para sprintar con todo al final y llegar primero del grupo como 5º Absoluto y Subcampeón Máster 40.

- VI Travesía a Nado de Santa Pura, La Antilla. 28 Agosto 2021.

Como viene siendo habitual en la Travesía de Santa Pura, nadaba las dos pruebas, la puntuable de 3.000m, y al acabar la de 1.500m. Nada más darse la salida, rápida y limpia, se van los primeros y me quedo nadando en grupo con Manuel Halcón y Juanpe. Con los que hago la primera vuelta. Poco después se nos une Ponce de León, que se queda a pies del grupo, y me termina sorprendiendo en el sprint final. 9º Absoluto y 3º Máster 40, tras David Gómez Lois y Ramiro Roses.

- XVIII Travesía Solidaria de Punta Umbría. 29 Agosto 2022.

Al día siguiente de Santa Pura, teníamos Punta Umbría, donde también me apunté a las 2, la de 1.500m que era la primera y la puntuable; y la de 500m (con la que completaría 4 Travesías en poco más de 24 horas).

La prueba puntuable, finalmente no fue con salida conjunta sino que nos separaron por grupos de edad, lo que creo que me vino bastante mal. En mi salida estaba David Gómez, al que intente seguir pero a los 200m se me fue quedándome solo el resto de los 1300m de la prueba. Además en la última boya, a 200m de meta, me equivoqué de referencia y nadé unos metros de más, lo que me llevó a perder algún puesto de la general. Finalmente mi tiempo fue el 11º Absoluto siendo Subcampeón Máster 40.

- I Travesía a Nado de La Antilla. 25 Septiembre.

Esta prueba finalmente fue suspendida, de modo que el circuito quedó reducido a 4 pruebas puntuables.

miércoles, 18 de enero de 2023

Campeón Máster E del III Circuito Provincial de AA de 2022

III CIRCUITO PROVINCIAL DE AGUAS ABIERTAS DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA. Julio-Septiembre 2022.

El pasado sábado 14 de enero, tuvo lugar en la sede de la Diputación Provincial de Huelva, la entrega de trofeos de los vencedores en el III Circuito Provincial de Aguas Abiertas. Circuito que se celebró el pasado verano, entre los meses de julio y septiembre, y que constó de 7 pruebas puntuables.

En esta tercera edición, se ha repetido el formato de la pasada edición, pero contando con 3 nuevas pruebas, pasando de 4 a 7 pruebas puntuables. Cabe destacar que los nadadores suman puntos en todas ellas, contabilizando no solo los mejores resultados; siendo de este modo un campeonato que intenta favorecer la participación de los nadadores en el máximo número de pruebas posibles, ya que de otro modo, están perdiendo puntos.

En mi caso, en este tercer circuito, he nadado en todas las pruebas disputadas (no como la edición anterior que me salé 1 de las 4 pruebas), y he quedado 4º Clasificado en la Clasificación General Absoluta (El mismo puesto que obtuve en la primera edición del circuito). He conseguido un total de 315 puntos, 65 por detrás de David Gómez Lois (a pesar de saltarse él una prueba); y con 30 puntos de ventaja sobre Samuel Gómez (el hijo de David, que se saltó 2 pruebas).

En la Segunda Edición, en 2021, quedé 6º Clasificado Absoluto, pero participando solo en 3 de las 4 pruebas puntuables, perdiéndome la primera prueba, la Colombina de Huelva, donde nadé la prueba corta que no era puntuable. La clasificación fue 1º) Pedro Miguel Serrano, 385Pts; 2º) David Gómez Lois, 260Pts; 3º) Pedro Miguel Serrano, 245Pts; 4º) Rubén Camacho, 160Pts; 5º) David Martínez Ponce de León, 140Pts; 6º) Rubén Gutiérrez Fuentes, 115Pts; 7º) Sergio Santisteban, 100Pts.

En lo que respecta a la Clasificación en mi Categoría, la Máster E (40-49), he conseguido la victoria en la misma!! He sumado un total de 610 puntos de un máximo total de 700. Superando por 35 puntos a David Gómez Lois y por 155 puntos a Juan José Rodríguez.

Mejorando mi 2º puesto de la Segunda Edición; por detrás de David y por delante de Juan José (con los 3 mismos nadadores en el pódium). En la Primera Edición, no hubo clasificación por Categorías, solo en la Clasf General Absoluta.

El sistema de puntuaciones, ha llevado a la paradoja de que David me ha ganado en la General Absoluta, pero no ha sido capaz de recortarme los puntos necesarios para ganarme en la Categoría Máster E.


CRONOLOGÍA

- VII Travesía a Nado de Santa Pura, La Antilla. 16 Julio 2022.

Nadaba las dos pruebas, la puntuable de 3.000m, y al acabar la de 1.500m. Para esta prueba, vino Pedro Pinotes (Nadador Olímpico Portugués); Ramiro Roses (un gran rival en mi categoría); pero no vino David Gómez Lois. Intente seguir a Ramiro, lo que conseguí en la primera vuelta, pero se me escapó poco antes de salir a la playa a comenzar la 2º vuelta, sin poder alcanzarlo ya. De modo que quedé 7º Absoluto y Subcampeón Máster 40.

- XII Travesía a Nado de la Redondela. 30 Julio 2022.

Aquí llegó David en muy malas condiciones físicas, y tuve una muy buena carrera que me llevó al 3º puesto de la Absoluta, estando en condiciones de haber sido 2º, adelantando a Migue Rojas corriendo por la arena de la playa (no quise hacerlo y respeté las posiciones con las que salimos del agua), y Campeón Máster 40, por delante de Zamudio y David.

- XIX Travesía Solidaria de Punta Umbría. 6 Agosto 2022.

Aquí decidí nadar solo la de 3.000m, la puntuable, y no nadar la de 1.500m, ya que al día siguiente teníamos la de 5.500 en Huelva. En la salida intente ir con David, pero me fue imposible, quedándome en el grupo de casi siempre. Que tras la descalificación de algunos nadadores que no pasaron la última boya, fui 8º Absoluto y Subcampeón Máster 40.

- X Travesía Colombina de Huelva. 7 Agosto 2022.

Por primera vez me decidí a nadar la larga, la de 5.500m, para puntuar en el circuito (el año anterior no lo hice). Y me equivoqué en la salida, creí que el ritmo sería más bajo y perdí el grupo de delante. Me quede en el 2º grupo, pero al final de la prueba, vi que había algunos descolgados del de delante, y me puse a tirar del grupo arriesgando a perder puesto en la general, con respecto a los de mi grupo que iban a mis pies; pero ganar a mi rival en master 40. Y así pasó. Al final 9º Absoluto y Subcampeón Máster 40.

- III Travesía a Nado Playas de Ayamonte. 20 Agosto 2022.

Una prueba sin mucho misterio, en la salida se van los de siempre, nos quedamos el grupo de casi siempre, y en el esprit gano como casi siempre. Al final 8º Absoluto y Subcampeón Máster 40. Tras esta prueba, David ya me adelante en la General Absoluta y pierdo el 3º puesto que aún mantenía.

- 32ª Travesía Internacional Rio Guadiana. 3 Septiembre 2022.

En esta edición se había prohibido el neopreno, pero al final a causa de las medusas se permitió. Esto hizo que a pesar de llegar a la prueba tras bajarme del pódium en la Travesía de Tavira del Circuito Algarve; y tras una mala salida, me rehiciera y fuese toda la prueba a pies de David Gómez (el sin neopreno). En el sprint final iba muy justo y no pude recuperar posiciones, pero en la boya de delante del pantalán, 2 o 3 de mi grupo se fueron muy largos, dejándome la meta delante y superándolos en última instancia. Al final 7º Absoluto y Subcampeón Máster 40 con 1” más que David.

- II Travesía Embalse de Zumajo. Riotinto, 18 Septiembre 2022.

A esta prueba ya llegue muy justo, sin apenas entrenamiento y se notó en los 3.000m de la misma; llegando muy bien hasta mitad de prueba, pero luego no teniendo reacción para seguir en el grupo de delante cuando se produjo el corte, ni para ganar puestos en el sprint. Al final 11ª Absoluto y Subcampeón Máster 40.