Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

Entreno “típico” Navideño, el 100x100.

ENTRENAMIENTO DE 100x100 (10.000m), TÍPICO DE FINAL DE AÑO.

Cada día es más y más típico este tipo de entrenamiento para esta época de final de año y de Navidades. Y ya son muchos los Clubes que lo organizan para sus equipos de competición, o los organizadores de pruebas deportivas, que dentro de un fin solidario, los organizan para quien quiera apuntarse.
En mi caso, la 1º vez que escuche hablar de este entreno fue en la temporada 2004-2005, mi primera temporada de nadador máster.  Yo entrenaba a diario en la piscina de Lepe, a 15km de mi casa de Isla Cristina, pero algún viernes iba a entrenar a Huelva con el resto del Club Natación Huelva. Recuerdo que llame a José Manuel Rodríguez, el entrenador, para avisarle que ese día iba a ir a entrenar con ellos, y me dijo que genial, que ese viernes harían en el "Diego Lobato" el 100x100. Recuerdo que al colgar pensé, 100x100 son 10.000 metros. Se ha equivocado. Pero 10x100 son 1.000 metros. Eso es muy poco,… Total que me presente en la piscina, sin saber que habría que hacer. Allí estábamos un grupo de casi 30 nadadores máster dispuestos a nadar 10.000 metros. Yo estaba flipando. No había visto nunca nada igual!!!
Empezamos alrededor de las 10 de la noche, y acabamos cerca de las 2 de la mañana. Algunos nadaron hasta donde pudieron, 4000m, 6000m, otros paraban un poco, y seguían después. Había gente del club, que solo había ido a preparar los avituallamientos, ya que teníamos bebida isotónica,  barritas energéticas, plátanos, chocolate, frutos secos,… 
No volví a realizar este entreno hasta la temporada 2011-2012, estando ya en Talavera pero nadando aún para el CN Jerez. El último día del año, me fui a la piscina de Los Leones y me pegue este entreno. Lo hice yo solo y tarde casi 3h justas.
http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2011/12/ultimo-entrenamiento-del-ano-100x100.html )
El año pasado entrenaba “a diario” con el CN Aqüis, y se lo propuse al entrenador Samuel Moreno, pero problemas con las calles y los horarios de la piscina nos impidieron llevarlo a cabo. Así que este año, este fin de semana que tenía que estar en Alicante para nadar la Travesía de Navidad, suspendida por el mar tiempo, decidí que era un buen momento para hacerlo.
A las 5:00 de la tarde, pille las cosas y me volví a ir a la piscina de Los Leones, como 5 años atrás. La piscina del Prado estaba ocupada con una Competición de Deporte Base.

El entreno que hice fue:
1º)- 10x100 Calentamiento nado crol, Cada 1´30”
2º)- 10x100 PALAS,  Progresivo 0-100, Cada 1´30”
3º)- 10x100 ALETAS, Nado crol, Cada 1´35”
4º)- 5x100  Crol Suave, Cada 1´30”
5º)- 10x100 Estilos, Cada 1´50”
6º)- 10x100 Piernas ALETAS, Tabla, Tuba y Pull.  Descansando 10”
7º)- 10x100  PALAS, Pull. Descansando 10”
8º)- 5x100  Crol Suave,  Cada 1´30”
9º)- 10x100  PALAS y ALETAS  Crol,  Cada 1´30”
10º)- 15x100  Crol,  Cada 1´30”
11º)- 5x100  Crol Suave, Cada 1´35”

Había bajado bastante los tiempos, con idea de bajar de las 3h que tarde en 2011, y hacerlo más exigente. Así las series de crol de calentamiento y suave, las pase a Cada 1´30” en vez de Cada 2´.
Me tomo un sobre de Totum Sport, caliento un poco, y me lanzo al primer bloque de 10x100 C/1´30”, un cuarto de hora, 30” de descanso para beber isotónico de 226ers y ponerme las palas y a por el 10x100 PALAS Prog 1-100m. Me salen muy bien, con casi 10” para descansar.
Otro cuarto de hora, y descanso 1´10” para beber isotónico y ponerme las aletas. Tercer bloque de 10x100 sin problemas, otro cuarto de hora y descanso 50” para beber isotónico de 226ers. Bloque corto de recuperación 5x100 cada 1´30” en unos 7 min y medio.
Llevo 3.500m (lo que vengo haciendo hasta ahora en los entrenamientos normales) en 55´. Seguimos con otro bloque de 10x100 esta vez a estilos. Casi 19 minutos. Y descanso 1´30” para beber isotónico de 226ers y tomarme otro sobre de Totum Sport, para evitar calambres (ya voy por 4.500m en 1h15min).
El siguiente bloque es 10x100 patada con Aletas, tabla, tuba y pull. Aquí es donde empiezo a tener problemas, ya que noto varios amagos de tirones en las plantas de los pies. Casi a la 1h30min y con 5.000m, aún queda la mitad, así que a pensar en positivo y seguir.
Tras descansar 1´30” intentando estirar las plantas de los pies, y beber isotónico de 226ers, comenzamos el bloque de 10x100 con las palas grandes y pull. Un bloque en el que intento tirar mucho de brazos, y “arrastrar” las piernas a ver si las voy recuperando, pero no las noto bien. Otro cuarto de hora para el bloque y 1´de descanso para beber isotónico.
Otro bloque de recuperación de 5x100 cada 1´30”, solo descanso 2”-3”, pero no tengo que forzar para que salgan los tiempos. Siete min y medio, y descanso de 1min y medio para colocarme las palas grandes y las aletas, a por el bloque de 10x100 siguiente.
Este es el que peor lo paso, ya que se me empiezan a montar las plantas del pie y los gemelos. A mitad del 4º 100, me quito las aletas y sigo el bloque sin ellas. 15´30”, y paro a descansar 1´50” para tomarme otro sobre de Totum Sport (llevo 8.000m y 2h18min en el agua).
Ahora llega un bloque “largo” de 15x100 cada 1´30”, que sale bastante bien. Cada vez más recuperado de las piernas, y llegando relativamente cómodo con 4” de descanso entre series. 21 minutos me lleva el bloque y descanso 45” para beber isotónico de 226ers.
Y a por el bloque final de 5x100 que hago cada 1´35” para aligerar un poco el ritmo y soltar los músculos.
Acabo el entrenamiento en 2h48´49”, realizándolo totalmente solo, y únicamente compartiendo la calle con otro nadador desde final del bloque de estilos, el 5º, hasta acabar el 7º bloque de palas.
Salen todas las series de 100, con descansos entre ellas entre los 2"-3" en las que voy más justo, y los 14"-15" en las que voy más sobrado, como las de estilos que las hacia cada 1´50".
Al terminar, a estirar un poco, donde noto muy cargados los hombros, el izquierdo sobre todo. Y a relajar los gemelos y las platas de los pies, con el gel PhQuirogel, y el kit de auto masajes ya en casa.

Como curiosidad, contaros que en todo el entrenamiento me he tomado una botella de 70cl de Isotónico de 226ers, 1 gel grande sabor cola de 226ers y 3 sobres de Totum Sport. Tenia una botella con 25cl de Recovery 226ers esperándome tras la ducha. Y me sobró otra botella de 70cl de Isotónico de 226ers.

domingo, 23 de noviembre de 2014

El Cruce del Estrecho de Gibraltar, desde fuera.

MIRIAM GÓMEZ, MARÍA PUJOL, MARÍA PRINCIPAL Y FÁTIMA SOUISSI, LAS 4 PRIMERAS CHICAS EN CRUZAR “JUNTAS” EL ESTRECHO DE GRIBRALTAR.

El 13 de noviembre de 2014, tras dos fechas inicialmente previstas, fue finalmente el día escogido para el Cruce del Estrecho de las 4 chicas andaluzas de Brazadas Solidarias a favor de la Fundación Vicente Ferrer. De estas 4 chicas, tres de ellas muy amigas mías, Miriam Gómez, María Principal y Fátima Souissi, con lo que estaba muy vinculado al cruce.
Desde dos meses antes, y tras la confirmación por parte de Rafa Carmona (director del proyecto), de que el Reto si tendía lugar a principios de noviembre, llevaba en contacto con las chicas. Contándoles mi experiencia, aconsejándoles en los últimos entrenamientos, sobre los avituallamientos, etc. Y tras salir de trabajar a las 20:00 del día anterior, salí rumbo a Sevilla, para ir al día siguiente con Miriam a Tarifa. Ya de camino, y tras hablar con Miriam, Rafa Carmona y María Principal, decidí ir directo a Tarifa para dormir allí. Avise a mi gran amigo Juan Manuel Salazar, que vive en Tarifa, y me dijo que para el día del Cruce se esperaban muy buenas condiciones. Quedamos en vernos en el Puerto antes del inicio.
Llegando a Tarifa calló una tormenta, pero ya allí no llovía y hacia muy buena temperatura. Me acerque al Puerto, vi que estaban de obras, pero los recuerdos de mi Cruce tres años atrás, se agolpaban en mi memoria.
Habíamos quedado todos a las 10:00 en el Puerto, y me presentaba aún sin saber si habría hueco para mí en el velero, acompañando a las chicas. Poco a poco fue llegando gente, y las 4 protagonistas comenzaron a ponerse los trajes de neopreno. Los chicos de Rumbo Solidario (Alfonso Rodriguez Barrios, José y Gonzalo), que irían en la zodiac de apoyo dando los avituallamientos a las chicas, iban preguntando una a una que habían llevado, y como querían que se lo fuesen dando en los distintos avituallamientos.
Los miembros de la prensa entrevistaron una a una a las cuatro nadadoras. La madre de María Pujol y yo dimos lanolina en el cuello, los pies y las palmas de las manos de las chicas. Y tras las fotos de rigor, de las 4 nadadoras solas, con los miembros de Rumbo Solidarios que irían en la zodiac de apoyo, con los patrones del velero que hace de barco guía,… Las 4 se montan en el velero que les llevara a la punta de la Isla de Tarifa a comenzar el Reto.
En este momento es cuando Rafa Carmona, me dice que finalmente si habrá sitio para que vaya en el velero. Pero La madre, el hermano de María Pujol y yo tenemos que esperar que los medios de comunicación graben el inicio del reto de las chicas. Después la zodiac los traerá al puerto de Tarifa, y nos llevara a nosotros al velero.
Cuando llegamos a este, las chicas llevan nadando unos 45min, y van a muy bien ritmo. Van delante María Pujol y Principal, y Fátima y Miriam detrás. Así hacen las dos primeras horas y los tres primeros avituallamientos, el primero de ellos muy rápido, pero los otros bastante más lentos para mi gusto.
El día está bastante feo, nublado, con algo de bruma,… Pero la temperatura del mar es muy buena, no está frío, y no hace viento. Este tramo lo hacen las chicas a un gran ritmo, lo que les lleva a estar casi a mitad del cruce en las 2 primeras horas.
Nos empezamos a cruzar con grandes barcos de mercancías, una fragata del ejército,… El hermano de María Pujol aprovecha para pegarse un baño. Y Rafa Carmona me dice que si quiero me meta un rato en el agua. Yo tenía el traje de neopreno, el gorro y las gafas en la mochila, y entre las ganas que tenia de nadar un poquito, y el mareo que llevaba de estar en el velero, decidí ponerme el neopreno y nadar un rato. Antes de meterme en el agua, entro una corriente en contra de casi 3 nudos, y Miriam empezó a pasarlo bastante mal. Desde el velero se la veía quedarse de las tres compañeras, y bajar mucho la frecuencia de brazada. Rafa me dijo que me metiese a nadar en paralelo con ella a ver si se animaba, y así lo hice. Tras unos minutos llego otro avituallamiento, y la dije que teníamos un tramo de corriente en contra, que había que nadar fuerte para pasarlo, que ya llevábamos la mitad hecha. A María Pujol no le gusto que me tirase, decía que era un reto de 4 chicas y quería acabarlo sin recibir ayuda, así que les dijo a los de la zodiac que me sacasen del agua. Así que unos metros más adelante me avisaron y me llevaron hacia el velero, donde me quede unos metros nadando en paralelo a este, desfrutando de las tranquilas aguas del Estrecho, los azules del océano… Poco después ya pare y me subí al barco de nuevo, ya que el ritmo que llevaban era bastante lento ahora, y tenía que estar pendiente de no adelantarme al velero, de guardar la distancia…
El rato que me tire en mitad del Estrecho.
Parece que se recuperó un poco Miriam, y volvieron a nadar las 4 juntas un buen rato. Pero sobre las 3h y algo se volvió a quedar. El ritmo de las otras 3 era superior, y la tenían que estar esperando. Los chicos de la zodiac, les decía a las chicas como colocarse, pero a los pocos metros se volvía a quedar.
Llegados a este punto, se quedó María Principal con Miriam, y María Pujol y Fátima siguieron por delante. En el siguiente avituallamiento, se fueron por delante María Principal y Fátima, y María Pujol se quedó con Miriam. Hasta que ya en el siguiente, con la costa Marroquí bastante cerca, siguieron las tres por delante y se quedó sola Miriam con la zodiac de apoyo.
Nosotros en el velero nos entreteníamos con la patrullera Marroquí, que ya cerca de sus costas se acercó a preguntar por el nombre de las nadadoras, que tuvimos que repetir deletreándolos al menos 6 o 7 veces.
En este momento, María Principal se quedó un poco atrás, hasta que desde el velero paramos a María Pujol y Fátima, ya que solo teníamos dos embarcaciones para seguirlas. Ya frente a las costas, las tres chicas decidieron esperar a Miriam y llegar las 4 juntas, pero iba muy por detrás, y después de algo más de 5h empezaron a sentir frío al estar paradas, y fueron a las rocas a esperarla allí.
María Principal, Pujol y Fátima llegaron a tocar la costa Marroquí en 5h20min, recorriendo un total de 20.230 metros. Llegando Miriam en un tiempo de 5h40min.
Una vez que llego Miriam, se subieron las 4 en las rocas, y se hicieron fotos desde la zodiac. Nosotros en el velero lo veíamos desde lejos. Se montaron las 4 en la zodiac y vinieron al velero.
Cuando las 4 chicas subieron, el hermano de María Pujol y yo nos subimos a la zodiac camino del puerto de Tarifa. Este fue uno de los momentos más increíbles que he vivido, ya que íbamos los tres chicos de Rumbo Solidario, el patrón de la zodiac y los dos nuevos pasajeros, 6 en total, en una pequeña embarcación neumática de 50 cv, a más de 20 nudos cruzando el Estrecho de Gibraltar, según se iba poniendo el sol por el horizonte. Entre pantocazo y pantocazo nos cruzamos con cargueros, con un crucero, con varios delfines,… Sentado en el lateral neumático de la zodiac, agarrado a las cinchas laterales, con la espuma del oleaje y la brisa del mar golpeando nuestro cuerpo, bajo la luz del ocaso. IMPRESIONANTE.
Nada más atracar en el Puerto de Tarifa, nos estaban esperando 4 o 5 guardia civiles, algunos de ellos de paisano, para preguntar que por qué veníamos bordeando la costa Española, a esa velocidad, y de donde habíamos salido, ya que no nos había localizado el radar hasta estas casi en la costa. El patrón le explico que veníamos de Punta Cires, por el cruce,… Los chicos de Rumbo Solidario se fueron a un bar a tomar algo mientras esperábamos la llegada del velero, que le quedaba una hora aún. Yo vi a la madre y el hermano de Fátima, que llevaban tiempo sin saber nada de las chicas, y empecé a contarlas sus peripecias.
Ya en la noche bien cerrada apareció el velero. Tras atracar y bajarse las 4 chicas a tierra, Miriam llegó bastante mal, aún estaba mareada. Los patrones sacaron la botella de Cava para celebrar el éxito del Reto.
Tras despedir a Fátima, que se fue a Puerto Real con su madre y hermano, fui con María Principal a tomar algo caliente, ya que las chicas traían frío tras 5h y media en el agua, y 2h en el velero. Cuando María de fue para Motril, fuimos con Miriam, Rafa Carmona y los de Rumbo Solidario, a cenar en una conocida pizzería de Tarifa. Allí ya se empezó a encontrar mejor Miriam. Y tras la cena, los de Rumbo solidario se fueron hacia Córdoba, y Rafa Miriam y yo a Sevilla. En el CAR de Santa Justa nos esperaba Raúl Antequera, para comentar el intenso día antes de irnos a dormir. Y a la mañana siguiente, camino a Huelva a una reunión de trabajo, y a comer a Isla Cristina, para finalizar algo menos de 48h muy muy intensas.
Este lunes parece que será definitivamente el cruce de los 4 chicos. En esta ocasión no podré asistir por motivos laborales, y porque el barco va lleno ya con los medios de comunicación que cubrirán el cruce. Así de desde aquí les deseo mucha suerte a Antonio Jiménez Lamiquiz y Ricardo Serrano. Y que disfruten de la experiencia.

jueves, 10 de enero de 2013

The Bocaina Crossing, 15.000m Canary Islands.

Last weekend I finished the 2011-2012 swimming season with The Bocaina Crossing in the Atlantic Ocean. It is a 15 km hard competition which takes place between Lanzarote and Fuerteventura through the Strait of The Bocaina. It is a hard challenge limited  to only  80 swimmers and you should  fill the application form and pay the fees in March (138 euros). The competition is already in October and  wearing a wetsuit.
The day after The Bocaina Crossing, there is a 3400 metres open water crossing joining Fuerteventura and Lobos Island. Most of the people who compete at The Bocaina  swim that one too, and as I couldn´t be less than them, I also registered in that competition. Finally, I finished both races,  arriving in the 7th  position at The Bocaina, and the th 6th   position in The Lobos one.

XIII BOCAINA CROSSING. LANZAROTE-FUERTEVENTURA, 15.000m. 13-October-2012.

The Bocaina crossing is one of the great goals of the Summer season, together with the 10 Km Cullera and the Master de Riccione World Championship, but a month before they took place, I was almost certain that I would not swim them. Eventhough I had entered for the competition in March, I was still without flight or  accommodation, had a left shoulder injury which I did not know how it  would evolve, and what is more I had not yet swum a single metre using a wetsuit.
 

We found a low cost flight (  with Ryanair), my shoulder improved thanks to the greatest  physiotherapist from  Huelva,   Juanito Baez, and the lodging was supplied by  Isa Janssens de La Santa. So all we had to do was to train using the wetsuit. The training was very hard as I only had three weeks to go, and I was already doing 3.000m per day. During the first training period I could hardly move with the  wetsuit on, everything bothered me, it was a constant struggle, I wouldn´t be able to make it. I talked to  Paco Travado from Training Market, in Sevilla, and four days later I had an Aquaman Cell Gold wetsuit,  in comparison the Mercedes brand within the wetsuits, as Alberto Perez told me (  trainer for the “ Torrijos Team” and great expert in open water competition). I used the Aquaman in waters of the Isle of Lanzarote, and that was a different story all together, like swimming without a wetsuit, it fits like a glove, and doesn´t give a single problem. I must say that before that Aquaman I had tried another 6 different wetsuits.  
Miriam, Paulina and I spent the week of the competition  in the Isle of Lanzarote, training with the wetsuits from beach to beach, and a little time in the outside, salted water swimming pool which is 5 m away from the Club “La Santa”, and the feelings were the best, eventhough we had been a little low on training metres in the last two months, but we had swam over 1.250 metres since the first of November of 2011.
 

The last night was not the ideal one, we had to be at the Hotel Hesperia in Playa Blanca to prepare the identification papers and the meeting was at 7:30 pm, therefore we got to Tinajo and to bed past 11:30pm. The alarm was set for 5:30am but as  I did not change the mobile  hour, the alarm rang at 5:30am Spanish time, 4:30 am in the Canary Islands.  I spent that hour with complete wakefulness. Heavy breakfast, and by car to Playa Blanca with Miriam, Paulina and Isa.
Still night time, we put on our wetsuits, as this year the three groups, slow-middle-speedy will start with only a five minute difference and the picture will gather the three groups.
Lanoline on my groins, my armpits and neck. Cream on my face, and  swimming hat on, to the beach, picture taking, and steady nerves to leave in 10 minutes time. Easy programme, the groups have to be assembled, a pirogue with an Helio gas  balloon  marks the rythm. First provisioning 1:35 minutes later, second one 1:05 minutes afterward, and after that we would see. At 8:10 am  the start is given.
At the beginning the rythm is very slow, which really fits my warming up, and adjusts the swimming to the wetsuit....I notice that my triceps hurt, but when I start warming up it disappears. I see that the rythm starts getting stronger, and other swimmers pass by me , but it doesn´t worry me, as they had made clear that we had to remain grouped. After an hour swimming, they make a small stop to assemble us, I was around the 20th position, and I had time to get to the leading group and we continued. I remained with the head group and arrived  in the 6th or 8th position.
The first provisioning was done 1:36 minutes later, we stopped 6:30 minutes. The rythm was very hard. We have covered 7 km, and I am glad when Miriam arrives, as we were going really fast. I take some water, have an isotonic drink, take a gel , and eat half a banana, and we went on our way.
After 36 minutes, 2:19 minutes from starting time, a 1´45” stop is made to assemble us, time which I use for drinking water, and talk to Miriam who remains well and gives me a gel, as I thought I had lost one which I had tucked into  my wetsuit, near   my gemelli muscles.
The second provisioning  takes place 30 minutes later,  we have been competing 2:50 minutes now. We stop again during 6 minutes, I have a gel and water. We have swum 11.700 metres and have  only to go another 3.300 metres. We are on our way to Fuerteventura and can already see the area well, and after disgussing whether we should  make another stop after half an hour or get to the  finish point  in one go (this is what I wanted),   it is decided not to make another stop. At this moment I felt very well. I was very tired  but this was due to the strong rythm we were maintaining. I positioned myself with the head group in the first  hour, all the time between the 6th and 8th position and close to someone´s feet to use the smallest amount of energy  possible.
The start is given now to a different race. The groups have finished, as well as  the following a pirogue with an Helio gas balloon. The pirogue goes with the first competitor and the rest do their best.
Guillermo Verdejo and   Rafael Henríquez quickly  swim  forward, and a group of four is left behind, among which I find myself. Twenty  minutes later the group separates, two competitors start leading , another one goes to the right. I try to follow the  one just in front of me with all my strength, but little by little he scapes. I try to keep him in sight as I am in 5th or 6th position and I don´t know the way, but at the end I lose him. When you are left alone, unconsciouly you start losing speed......I look behind me to see if anybody is catching me, but see noone. I can  now see the pier of the  Corralejo Port, and the guiding ship near, and I swim toward it. The yellow buoy is near, I get instructions from the ship  to near it, but just there we had to turn right to go to the beach, thing which I ignored, I hadn´t seen the arrival map, so I continued straight to the beach in front of me (it´s like a big pier).Once nearing the coast I couldn´t see the finish line, and I stopped completely, looking around the coast to find the finish point and at the end on my  right I saw two other buoys. I start swimming toward them, eventhough they were some distance away, thing which made me swim around 400 metres more than needed. Once I reached the last buoy, I  see about 8 metres in front of me, two swimmers, who stop to verify they were in the correct situation, and I reached them. As soon as they see me, there starts a brutal  sprint of about 300 metres, where at the end I managed to advantage both of them to the finish line. Finally  I obtained a 7th position ¡¡¡¡¡¡ I think that the direction error cost me a position.
 

The  time obtained was of  3hours 49 minutes and 59 seconds, in a distance of 15.000 metres which stand between the Dorara beach at the Blanca beach in the Isle of Lanzarote and the Old Pier of Corralejo in the Isle of Fuerteventura. And a final 7th classified post in the Bocaina Crossing. Deducting the time we stopped, which was 14´15´´, the swimming time in the 15km distance was of 3hours 35 minutes and 45 seconds, which gives a partial time of 1´26” each 100. A very very strong rythm.
At the beginning the sea was like a plate, then the north wind started, which produced some waves, difficulting the swimming, but pushing in the direction of the course, thing which made Guillermo Verdejo make a time of 3 hours 39 minutes and 44 seconds, this way  beating the record in this competition. The swimmers who started the race were 76 but only  a group of 70 reached the finish line, and 9 swimmers entered did not take the start.
Final Classification: 
1st Guillermo Verdejo.  3h39´44”    
2nd Rafael Henríquez.  3h40´41”
3rd Airam Rodríguez.  3h45´10”
4th Carlos Barragán.  3h47´30”
5th José Román Cueva.  3h48´08”
6 th Eduardo Porset.  3h48´45”
7th Rubén A. Gutiérrez Fuentes.  3h49´59”
8th  Alejandro Moriana.  3h50´10”
9th José Luis Romero.  3h50´10”
16th Miriam Gómez Gómez.  3h54´58”  (1º Femenina)

XIV TRAVESÍA ISLA DE LOBOS. ISLE OF LOBOS-FUERTEVENTURA, 3.400m. 14-October-2012.

After a massage by the physiotherapist from the Bocaina Crossing organization, who left me as a new born child, and after buying the return ferry  ticket I went to look for a place to stay in Corralejo. Finally I stayed at the Hotel Hesperia with the Triatlon Vulcano group and at a very good price. The only thing left to do was to have a good supper and rest for tomorrow´s competition.
The competition was entered by 200 people, a lot of them also came from the Bocaina race, with the Aquaman wetsuit as an option ( if it hadn´t been for the  Aquaman Cell Gold wetsuit, I would never have used a wetsuit).
The race was a straight line one, from near the Isle of Lobos, with starting line from the water between two buoys, and the finish line in the sand of the old Pier at Corralejo, repeating the finish line of the Bocaina Crossing (this time I knew the place).
The conditions of the sea were hard, as the wind had a North-South direction, and the tide was against it, thing which produced many waves, and as we were swimming in a East-West direction, the waves hit us sideways.
With many final swimmers, most  young people, and not wearing wetsuits, the start was very quick. I start swimming hard, my body feels really good from yesterday and absolutedly  nothing hurts me. Three swimmers take advantage and a group of about 6 swimmers follow to catch them, among which I find myself. To be really honest I was surprised to find myself in the head of the competition, considering there were  200 swimmers, and many of them young and after the great beating we received yesterday.
Half way through  the competition a group of 3 swimmers start to form up in front of me, I am in the  8th position. They start leaving me, but not many leave, thus I start  my rythm and stretch the strokes and little by little I reach them. I stay at their feet recovering a little, until we get to the pier of the port. There the four of us start a sprint, and soon I pass a young swimmer who wares a swimming suit and then an older one with a wetsuit. Then I get to the same level as Alejandro Moriana. We continue together nearly 100 metres, and I start leaving him behind but at the end he passed by me arriving “Find Myself 1” before me.
I finally achieved a 6th  position, with a time of 42´39’’, and also obtaining the Runner-Up position in the Senior B level. And whatismore with the sensation of not having been swimming  so much!!!!!!!!!!!!
The final champion of the competition was Airan Rodriguez, ( 3rd position in the Bocaina Crossing)with a time of 40´46’’, and I had an arrival time difference  with him of 1´53’’. And the champion of my group, Senior B, was Sebastian Mascano, in the 4th position, with a time of 40´51’’, (25th position in the Bocaina Crossing). The competition was finalized by 180 swimmers.        
In this way I completed 31 crossings during this summer. This is the season where I have participated in more competitions, with 19 weekends competing in  the last 20 weeks. Swimming in Italy, Portugal, in Spain in the cities of Alicante-Valencia, in Malaga-Cadiz-Huelva,  and in the Canary Islands.

martes, 16 de octubre de 2012

XIII Travesía de la Bocaina y XIV Travesía de Lobos. Canarias.

7º CLASIFICADO ABSOLUTO EN LA BOCAINA (15.000m), Y 6º CLASIFICADO ABSOLUTO Y SUBCAMPEÓN SÉNIOR B EN LOBOS (3.400m).

English Version: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/01/the-bocaina-crossing-15000m-canary.html

El pasado fin de semana ponía fin a la temporada 2011-2012 con la Travesía de La Bocaina. Se trata de una dura prueba que se disputa en las Islas Canarias, y cubre los 15.000m que separan las islas de Lanzarote y Fuerteventura, a través del Canal o Estrecho de la Bocaina. Es una prueba dura, limitada a 80 nadadores, donde hay que apuntarse y pagar los 138€ de inscripción por el mes de marzo, y que se realiza ya en octubre y con neopreno.
Al día siguiente, allí en Fuerteventura, se disputa también la Travesía que une las Islas de Lobos y Fuerteventura, con 3.400m, y que muchos de los que hacen La Bocaina, se quedan en Corralejo para nadar también. Y como no podía ser menos, también me apunte a ella.
Al final complete ambas pruebas, llegando 7º Clasificado Absoluto en La Bocaina, y 6º Clasificado Absoluto en la de Lobos.

XIII TRAVESÍA DE LA BOCAINA. LANZAROTE-FUERTEVENTURA, 15.000m. 13-Octubre-2012.

La travesía de la Bocaina, pasaba por ser uno de los grandes objetivos de la temporada de verano, junto con la Travesía de 10Km de Cullera, y los Mundiales Máster de Riccione. Pero un mes antes de su celebración, estaba casi seguro de que no la nadaría. Aunque había pagado la inscripción allá por marzo, seguía sin vuelo, sin alojamiento, con una lesión en el hombro izquierdo que no sabia como evolucionaría  y sin haber nadado ni un metro con neopreno.

Encontramos un vuelo barato (con Ryanair), el hombro mejoro gracias a Juanito Baez (grandísimo fisioterapeuta de Huelva), y el alojamiento nos lo proporcionaba Isa Janssens de La Santa. Así que solo faltaba entrenar con el neopreno. Esto fue muy duro, ya que solo tenía 3 semanas, y ya estaba haciendo solo unos 3.000m por día. El primer entreno, casi no podía moverme con el. Me molestaba todo, era una pelea constante. Así no acabaría. Hable con Paco Travado, de Training Market Sevilla, y en 4 día tenía un neopreno Aquaman Cell Gold, el Mercedes de los neoprenos, como me dijo Alberto Pérez (entrenador del Torrijos y gran entendido de las Aguas Abiertas). Lo probé ya en aguas de Lanzarote, y eso era otra historia… lo mas parecido a nadar sin neopreno, ajusta como un guante, no molesta nada. Y ya había probado 6 neoprenos antes.
La semana de la prueba la pasamos Miriam, Paulina y Yo en Lanzarote, de playa en playa, entrenando con los neoprenos, y algún rato en la piscina exterior de agua salada y 50m del Club La Santa, y las sensaciones eran buenísimas, ya que a pesar de llegar un poco bajo de metros en los últimos dos meses, superaba ya los 1.250Km nadados desde el 1 de noviembre de 2011.

La última noche no fue la ideal, ya que había que estar en Playa Blanca, en el Hotel Hesperia para acreditarse, y la reunión era a las 7.30pm, con lo que llegamos a Tinajo y nos acostamos pasadas las 11.30pm. El despertador sonaba a las 5.30am, pero en el móvil no cambie la hora, y sonó a las 5.30 en la Península, 4.30 en Canarias. Y esa hora la pase ya en vela. Desayuno fuerte, y en coche con Miriam, Paulina e Isa a Playa Blanca.






Nos ponemos todos juntos los neoprenos, aún de noche, ya que este año los tres grupos, lento-medio-rápido, salen solo con 5min de diferencia, y la foto será de todos juntos.
Lanolina en la ingle, las axilas, y el cuello. Crema en la cara, y gorro puesto. A la playa a la foto, y a templar los nervios, que en 10 min salimos. El programa sencillo, los grupos deben ir agrupados, una piragua con un globo de helio marca el ritmo. Primer avituallamiento a la 1h35min, segundo 1h05min después, y luego ya veríamos. Y a las 8.10am se da la salida.
El ritmo al principio es muy muy lento, lo cual me viene de lujo para calentar, ajustar el nado al neopreno… Noto que me duelen los tríceps, pero al ir entrando en calor se va pasando. Voy viendo que el ritmo se va haciendo más fuerte, y me van pasando nadadores, pero no me preocupa, ya que habían dejado claro que había que ir en grupo. Cuando llevamos 1h, hacen una pequeña parada para reagruparnos, yo iría en torno al 20º puesto, y me da tiempo a llegar a la cabeza y salimos de nuevo. Así que ya me quedo en la cabeza, entre el puesto 6º-8º.
El primer avituallamiento se hace a la 1h36min, y estamos parados 6´30”. El ritmo esta siendo muy duro. Llevamos ya 7Km recorridos,  y me alegro al ver que llega Miriam, ya que íbamos bastante fuerte. Bebo agua, me tomo un gel, bebo isotónico y me como medio plátano, y proseguimos la marcha.
A los 36min, llevando ya 2h19min desde la salida, se hace una parada de 1´45” para agruparnos, lo que aprovecho para beber agua, y hablar con Miriam, que sigue bien y me da un gel, ya que creía que había perdido uno de los dos que me había metido en los gemelos.
Encabezando el grupo!!
El segundo avituallamiento se hace a los 30min, llevando ya 2h50min de prueba. Volvemos a estar parados otros 6min, y tomo agua y un gel. Llevamos ya 11.700m, y solo quedan unos 3.300m. Se ve bien la zona de Fuerteventura hacia donde nos dirigimos, y tras debatir si volvemos a hacer otra parada a la media hora, o si llegamos ya del tirón al final (yo quería esto), se decide no parar más. En este momento, me encontraba muy bien. Iba muy cansado, pero por el alto ritmo que llevábamos. Desde la primera hora, que me puse con los de cabeza, había estado en todo momento entre el 6º y 8º, intentando ir a pies de alguien, y gastar lo menos posible.
Ahora se da la salida a una prueba distinta. Ya se acabaron los grupos, y lo de seguir a la piragua del globo de helio. Esta va con el primero, y los demás cada uno por donde puede.
Rápidamente Guillermo Verdejo y Rafael Henríquez se van por delante, y se forma un grupo de cuatro detrás, entre los que estaba yo. A los 20 minutos se rompe el grupo, dos se van yendo poco a poco por delante, y uno se empieza a ir hacia la derecha. Intento seguir al que llevo delante, con todas mis fuerzas, pero poco a poco se me va escapando. Lo intento mantener a la vista ya que voy el 5º o 6º clasificado, y no conozco el camino. Pero poco a poco lo voy perdiendo. Al quedarte solo, inconscientemente vas bajando el ritmo… Miro hacia atrás por si me esta alcanzando alguien, y no. Ya veo el espigón del puerto de Corralejo, y el barco guía cerca, y me dirijo hacia él. Cerca esta la boya amarilla, y desde el barco me indican hacia ella, pero ahí teníamos que girar a la derecha para ir ya a la playa, y no lo sabía, no había visto el mapa de la llegada, así que seguí recto hacia la playa que tenia delante (es como una gran bahía). Al acercarme a la costa, no veía la meta, y pare del todo, buscando con la mirada por toda la bahía donde estaba la meta, hasta que al final, hacia mi derecha vi dos boyas más. Así que me dirijo hacia allá, con todo lo que me queda. Creo que hice unos 400m de más. Al llegar a la última boya, veo a 8m delante mio, dos nadadores, que paran a comprobar que esa es la dirección buena, y los alcanzo. Al verme comienza un sprint brutal de unos 300m, donde al final consigo llegar delante de ambos a meta. En 7º lugar absoluto!!! Creo que la equivocación de rumbo en la llegada me costó un puesto.

Al final, 3h 49min 59seg, para recorrer los 15.000m que hay entre la Playa Dorara, de Playa Blanca en Lanzarote, y el Muelle Viejo de Corralejo en Fuerteventura. Y 7º Clasificado Absoluto de la XIII Travesía de la Bocaina.
Quitando el tiempo que estuvimos parados, 14´15”, el tiempo de nado en los 15Km fue de 3h35´45”, lo que da un parcial de 1´26” el 100. Un ritmo muy muy alto.
El mar estaba como un plato al principio, y luego entro viendo del norte, que levanto algo de olas, dificultando el nado, pero empujando en el sentido de la marcha. Esto hizo que el vencedor, Guillermo Verdejo batiese el Record de la prueba con 3h39´44”.
Acabaron 70 nadadores de los 76 que tomaron la salida. Y 9 inscritos no tomaron la salida.
La Clasificación Final fue:
1º Guillermo Verdejo.  3h39´44”
2º Rafael Henríquez.  3h40´41”
3º Airam Rodríguez.  3h45´10”
4º Carlos Barragán.  3h47´30”
5º José Román Cueva.  3h48´08”
6º Eduardo Porset.  3h48´45”
7º Rubén A. Gutiérrez Fuentes.  3h49´59”
8º Alejandro Moriana.  3h50´10”
9º José Luis Romero.  3h50´10”
16º Miriam Gómez Gómez.  3h54´58”  (1º Femenina)

XIV TRAVESÍA ISLA DE LOBOS. ISLA DE LOBOS-FUERTEVENTURA, 3.400m. 14-Octubre-2012.

Después de recibir un masaje por parte de las fisioterapeutas de la organización de la Travesía de la Bocaina, que me dejo como nuevo, y comprar el billete del ferry para la vuelta, a buscar alojamiento en Corralejo. Finalmente en el Hotel Hesperia con el grupo del Triatlón Vulcano y a muy buen precio. Ya solo quedaba cenar fuerte y descansar para la prueba de mañana.
Prueba que conto con 200 nadadores inscritos, muchos de ellos que también venían de hacer la Bocaina, y con el neopreno opcional (si no es por el Aquaman Cell Gold, nunca la hubiese nadado con neopreno).
El recorrido era lineal, desde las inmediaciones de la Isla de Lobos, con salida desde el agua entre dos boyas, y la llegada en la arena de la playa junto al muelle viejo de Corralejo, repitiendo llegada de la Bocaina (esta vez ya me la conocía).
Las condiciones del mar eran duras, ya que el viento era dirección norte-sur, y la marea iba justo en contra, lo que provocaba bastantes olas. Siendo el sentido del nado Este-Oeste, con lo que entraban de costado.
Con muchos nadadores absolutos, y jóvenes, aunque muchos de ellos sin neopreno, la salida fue rapidísima. Empiezo a nadar fuerte, y el cuerpo lo tengo genial de ayer, no me duele nada. Se escapan tres nadadores, y se hace un grupito perseguidor de unos 6 más, entre los que estaba. La verdad que me sorprendió mucho encontrarme en la cabeza de esta prueba, con 200 nadadores, y muchos jóvenes, después de la paliza de ayer.
A mitad de prueba, se empieza a formar un grupo de 3 delante de mí y yo voy el 8º clasificado. Se me empiezan a marchar, pero no se me van mucho, así que pongo mi ritmo, empiezo a estirar la brazada, y poco a poco los cojo. Me quedo recuperando un poco, a sus pies, hasta que ya estamos a la altura del espigón del puerto. Comenzamos a esprintar los cuatro, y pronto supero a un nadador joven, con bañador, y a otro más mayor con neopreno. Y me emparejo con Alejandro Moriana. Así hacemos casi 100 metros, hasta que le voy superando, pero ya al final, me vuelve a superar el, llegando 1” por delante de mí.
Al final, 6º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 42´39”, siendo además Subcampeón Sénior B. Y con la sensación de no haber estado tanto tiempo nadando!!!
El Campeón Absoluto de la Prueba fue Airan Rodriguez (3º en la Bocaina), con un tiempo de 40´46", con lo que llegue a 1´53" de el. Y el ganador de mi categoría, la Sénior B, fue Sebastian Mascaro, 4º en meta con un tiempo de 40´51", (25º en la Bocaina). Acabaron 180 nadadores la prueba.

La Clasificación Final fue:
1º Airan Rodríguez.  40´46”. Sénior A  (3º en La Bocaina)
2º Carlos Barragán.  40´46”. Veterano A  (4º en la Bocaina)
3º Jorge Robayna.  40´47”.  Promesa  (15º en la Bocaina)
4º Sebastián Mascano.  40´51”.  Sénior B  (25º en la Bocaina)
5º Alejandro Moriana.  42´38”.  Veterano A  (8º en la Bocaina)
6º Rubén A. Gutiérrez Fuentes.  42´39”.  Sénior B  (7º en la Bocaina)
7º Aday Álvarez Diez.  42´45”.  Sénior A  (18º en la Bocaina)
8º José Gabriel Rey.  43´00”.  Promesa.
9º Andrés Mauricio.  43´04”.  Promesa.

Completo de este modo 31 travesías durante este verano. La temporada que más pruebas he realizado, con 19 fines de semana con competiciones de los últimos 20. Nadando en Italia y en Portugal, en Alicante-Valencia, en Málaga-Cádiz-Huelva, y en Canarias.

English Version: http://rubengutierrezswim.blogspot.com.es/2013/01/the-bocaina-crossing-15000m-canary.html