Mostrando entradas con la etiqueta Patrocinadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrocinadores. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Muchas gracias 226ERS: más de una década ya juntos!

226ERS  -  #FeedYourDreams   #SwimYourDreams

Os quería contar a todos, que durante 2025 seguiré contando con la ayuda de 226ERS, marca líder en el sector de la nutrición y los suplementos deportivos; en la que será ya nuestra undécima temporada juntos!!

226ERS es una marca de Alcoy (Alicante), creada por y para los amantes de los deportes de resistencia, nacida para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes. Con unos productos que son de la máxima calidad y pensados ​​para obtener un mejor rendimiento. Como declaración de intenciones, su nombre viene de la suma de distancias de las 3 disciplinas del Ironman (4Km nadando, 180Km bici, 42Km a pie).

Una buena suplementación durante los entrenamientos, así como antes y después de estos, aporta a los deportistas grandes ventajas:

- Aporta energía de forma más eficiente.

- Reduce los típicos problemas digestivos.

- Evita los calambres.

- Ayuda a recuperar más rápido para rendir de nuevo al 100%.

Los productos de 226ERS tienen como características principales:

- Todos los productos son “sin gluten”.

- Los productos en polvo, son sin azúcar.

- Las barritas energéticas contienen un 90% de ingredientes naturales.

- La marca usa la “amilo pectina” como hidrato principal.

En todos estos años junto a 226ERS, he usado y probado muchos de sus productos, pero aquí os dejo “mis imprescindibles”:

- Isotónic Drink, sabor cola, imprescindible siempre durante mis entrenamientos en la piscina y el gimnasio.

- Recovery Drink, sabor sandía. Tras el último entrenamiento antes de las competiciones, así como después de las competiciones si tengo otra prueba al día siguiente, y tras algunos duros entrenamientos o en periodos de entrenamientos de mucha carga o intensidad.

- Energy Shot o Caffeine Express, van siempre en la mochila de las competiciones. Para antes de algunas pruebas en las que me noto poco “activo”, como apagado o con poca “chispa”; bien sea por los madrugones y largos viajes antes de algunas pruebas, o por la acumulación de duros entrenos, o competiciones seguidas. 

- Vitamina D3, para el largo periodo de invierno, donde al entrenar en las piscinas cubiertas, apenas me da el sol, y pueden bajarme los niveles de vitamina D.

- Como barritas energéticas, uso las Endurance Fuel Bar y Vegan Gummy Bar. Para antes de los entrenos cuando ha pasado tiempo desde la última comida, así como en aguas abiertas cuando nado dos pruebas casi seguidas. Las últimas, con su textura de gominola, hacen que se coman casi sin masticar (pudiendo comerlas en mitad del mar, en una parada de menos de 30 segundos). Estas se han vuelto imprescindibles, son un “vicio”.

- Como geles, uso los Energy Gel, de 40gr o de 20gr. Para los entrenamientos largos, tanto en piscina como en el mar. O antes de algunas travesías (las que tardaré 40 minutos o más). Y que siempre llevo dentro del bañador o del neopreno para pruebas donde estaré cerca de los 60 minutos o más. Los que más me gustan son de sabor limón, cola o melón, pero siempre con cafeína.

Para más información, conocer consejos sobre nutrición según la prueba que vayáis a disputar, así como para ver toda la gama de productos de la marca, o hacer pedidos,... 

Podéis entrar en su página web:   www.226ers.com

También podéis seguir a la marca en sus distintos perfiles en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/226ERS/   con 101.000 seguidores.

https://www.instagram.com/226ers/   con 78.600 seguidores.

https://twitter.com/226ERS    con 16.500 seguidores.

Por último, darle una vez más las gracias a la familia 226ERS, por volver a contar una temporada más conmigo; que ya son 11 años juntos…

viernes, 19 de julio de 2024

Ampliamos el acuerdo de colaboración con USISA.

Estoy muy contento de poder contaros que prolongamos el acuerdo de colaboración con USISA para una temporada más. 

La empresa de conservas de Isla Cristina, que es la más potente y reconocible de la localidad!!

USISA, cuyo nombre viene de “Unión Salazonera Isleña”, es una empresa con más de 50 años de antigüedad, que genera directa o indirectamente 3.000 puestos de trabajo. Empresa comprometida socialmente con Isla Cristina, como queda demostrado en los numerosos programas e iniciativas que fomentan el desarrollo laboral y económico del pueblo y sus habitantes. Desde USISA apuestan por el producto de nuestra costa, utilizando recursos de carácter local y defendiendo una política de kilómetro cero. El 70% del pescado que utilizan, es de nuestras costas, remarcando así la importancia del origen, no en vano en nuestras costas se encuentra la caballa de mejor calidad del mundo, con propiedades organolépticas que la diferencian del resto.

Actualmente trabajan en USISA la segunda y tercera generación de la saga familiar, aunando tradición y experiencia, con innovación, digitalización y modernización del proceso productivo. La producción sigue siendo 100% artesanal, siguiendo la centenaria tradición del pelado manual de los filetes de pescado, para introducirlos uno a uno en las latas. Permitiendo una limpieza exhaustiva del pescado, manteniendo intacto el filete, sin desmenuzarlo. Asimismo las materias primas son excelentes, utilizando solo pescado de campaña, añadiéndoles solamente líquidos de cobertura de origen 100% natural (aceite de oliva, de girasol, tomate), llegando a conservarse al natural, a base de agua y sal marina.

USISA cuenta con tres marcas a través de las cuales comercializan sus productos:

- Usisa. Se trata de la gama de productos “Premium”. Es bajo la marca que se etiquetan las referencias de mayor calidad, los productos más innovadores y los realizados con las materias primas más exclusivas.

- Tejero. La gama de productos enfocada al público familiar. Tiene una mayor variedad de formatos y líquidos de cobertura, para cubrir las necesidades de cualquier hogar. Y ofrece una muy buena relación calidad/precio.

- El Decano. Es la marca destinada a los formatos de gran tamaño, especialmente diseñados para la hostelería.

Desde aquí, os invito en entrar en la web, y echar un vistazo a toda la gama de productos, que van desde las tradicionales conservas (Anchoas, Atún, Bonito, Boquerones, Caballa, Huevas, Melva, Sardinas, Berberechos, Calamares, Mejillones y Salmón), en sus distintos formatos, coberturas,… A los productos en salazón (Anchoas, Atún, Bacalao, Sardinas, Boquerones, Huevas y Mojama). Además disponen de “packs degustación”, con diferentes surtidos de latas, para poder probar todas las variedades.

https://www.usisa.com/

Todos sus productos los puedes encontrar en la tienda que hay en la fábrica (Pol.Ind. La Dehesa), así como en la tienda del muelle de Isla Cristina; o en los supermercados. 

Pero también puedes hacer tu pedido desde la web de la marca:  https://www.usisa.com/tienda-online/

lunes, 27 de mayo de 2024

Una temporada más, junto a la marca BUDDYSWIM.

BUDDY SWIM   #BuddySwim   #LiveLoveSwim   #CautionSwimmerAtWork

Un año más tengo el placer de contaros que amplío el acuerdo de colaboración con la marca española de material de natación, BUDDYSWIM, y ya son 4 temporadas juntos.

Se trata de una marca joven, con pocos años de vida, pero que ha llegado con fuera y para quedarse; con una gran apuesta por el sector, y que ha conseguido un amplio catálogo de productos, todos ellos de la mejor calidad y con excelentes acabados. Productos que van desde los accesorios de neopreno (gorros, guantes, patucos, jammers, chalecos,…), gomas de resistencia para dentro y fuera del agua, multitud de tipos de boyas de seguridad, palas, gorros de silicona,…

Accesorios de neopreno:

Están fabricados con “Trilaminate Warmth” de 2.5mm de espesor. Una composición tricapa de neopreno, para ofrecer una protección óptima a la vez de una gran flexibilidad. Las costuras de todos los productos están termo selladas y vulcanizadas, lo que unido al acabado “SRC System” proporciona una increíble impermeabilidad y protección contra el frío.

- Gorros de Neopreno.

Desmarcándose de la típica línea sobria de los neoprenos negros, la marca ha lanzado dos, uno modelos en naranja y otro en rosa (a juego con las boyas de seguridad), y ha colocado el eslogan de (Live Love Swim) a ambos lados del gorro.

Además han sacado un modelo “Smooth Skin”, de 2mm de espesor, para obtener la máxima comodidad, aunque al tener algo menos de espesor, calienta algo menos que los anteriores. El acabado de este modelo es similar a la cara exterior de los trajes de neopreno.

Todos los gorros están disponibles en 3 tallas, para adaptarse a todos los diámetros de cabeza. La marca da una equivalencia de tallas, con respecto a los cm de diámetro.

- Capucha de Neopreno y Gorro de neopreno “sin cierre de velcro”.

Una capucha diseñada para mantener la cabeza y el cuello calientes en las sesiones de aguas abiertas en aguas frías (durante el invierno). El gorro de neopreno tradicional te deja el cuello y gran parte de la cara al aire, y esa parte en contacto con el agua fría, te puede hacer pasarlo realmente mal. Con esta capucha, que se coloca por dentro del traje de neopreno, deja todo tu cuello cubierto. Además te puedes poner el gorro de neopreno tradicional por encima, aumentando el confort al conseguir la máxima protección térmica contra el frío.

La marca también lanza un gorro de neopreno como los de silicona, es decir, sin el cierre del velcro por debajo de la barbilla, para los que este sistema les moleste al nadar.

Está disponible en tres tallas, para adaptarse a todos los diámetros de cabeza. La marca da una equivalencia de tallas, con respecto a los cm de diámetro. Y dos colores (Negro y Naranja).

- Guantes de neopreno.

Tienen una longitud extra del antebrazo, que hace que aunque lleves el traje de neopreno bastante alto o subido, el guante te cubre del todo, sin dejar nada de piel en contacto con el agua.

Disponibles en 5 tallas, según la longitud y el ancho de la mano, en concordancia con el cuadro de tallas de la marca. Y también en tres colores, negro, naranja y rosa.

- Calcetines de Neopreno, escarpines.

Tienen una longitud extra de la caña del calcetín, que hace que aunque lleves el traje de neopreno bastante alto o subido, no quede nada de piel en contacto con el agua.

Con suela antideslizante para poder caminar con ellos sin peligro, incluso mojados por superficies deslizantes. Disponibles en 5 tallas, según el número de pie que use cada uno. Y en tres colores, negro, naranja y rosa.

- Chaleco de Neopreno.

Diseñado para llevarlo por dentro del traje de neopreno, y mantener tu cuerpo caliente en las sesiones de aguas abiertas en las condiciones más extremas de temperatura. Aunque también lo puedes usar llevándolo solo.

Está fabricado con el mismo tejido que los anteriores accesorios, pero en lugar de ser de 2.5mm de espesor, el chaleco es de 1.5mm.

El diseño ergonómico y el acabado Smoothskin en la zona del cuello, garantizan un ajuste perfecto y la máxima comodidad. Está disponible en 4 tallas, según varios parámetros corporales según indica el cuadro de tallas desarrollado por la marca.

- Pantalón corto de Neopreno.

Se trata de un neopreno tipo Jammer (de la cintura a la rodilla), que aporta una flotabilidad adicional al nadador en las caderas y piernas. Esto te permite mejorar la posición en el agua, volviéndola más hidrodinámica y te permite centrarte en la correcta técnica de nado durante los entrenamientos en piscina o en el mar.

Fabricado con paneles de 3mm en la parte frontal y trasera, y con dos paneles laterales de 5mm. Está disponible en 4 tallas, según el tamaño de la cintura. Y en tres colores, negro naranja y blanco.


Boyas de Seguridad.

Se trata de su producto estrella, y con el comenzó a darse a conocer la marca. Disponen de varios modelos distintos, combinando 3 tamaños: de 28 litros, de 20 litros y de 10 litros. Con forma de salchicha o tipo “donuts”. De varios colores: naranja, amarillo y rosa, todos ellos flúor o fluorescentes, así como un amarillo anaranjado. Y con el eslogan de “Live, Love, Swim” o “Caution Swimmer At Work”.

- La de 28 litros es de tipo “salchicha” de tamaño 52cm x 25cm, y está en varias opciones, con o sin un compartimento para llevar el móvil bien visible en la parte superior; así como con varias “leyendas” en la boya. En color naranja y amarillo.

- La de 20 litros también es tipo “salchicha” de tamaño 45cm x 23cm y está disponible en color naranja, amarillo y rosa.

- El modelo “Ultralight” de tamaño 51cm x 22cm, muy parecida a la de 20 litros, pero que no dispone de un compartimento para guardar cosas, sino que solo se infla y flota. Está disponible en color naranja, amarillo fluorescente y rosa.

- La de 10 litros, es de tipo “donut” y de tamaño 45cm x 34cm; disponible en naranja, amarillo fluorescente y rosa. De este tipo, hay otro modelo que dispone de una manguera exterior, conectada a una vejiga de 1 litro de capacidad, para favorecer la hidratación del nadador, en color naranja.

-El modelo “Backpack”, que incorpora a la boya de 28 Litros una espaldera desmontable, que te permite llevar la boya como una mochila. Su tamaño es de 52cm x 25cm, y está disponible en colores naranja, amarillo fluorescente y rosa.

- Y el modelo de boya de tipo 20 litros, con una banderita, para incrementar la visibilidad del nadador desde embarcaciones o desde la costa.


Gomas de Resistencia.

Es uno de los artículos donde han creado una extensa gama de modelos distintos, y usando gomas de diferente resistencia.

- Goma Super Stroke.

Son unas gomas de resistencia para su uso fuera del agua, en el llamado entrenamiento en seco. Están disponible en 5 diferentes resistencias (extra fuertes, fuertes, medias, suaves, extra suaves). Y todas ellas vienen con una doble modalidad para su uso: con el agarre típico para cogerlas con el puño; y con una “pala” donde metes la mano como cuando te pones las palas para nadar, y así mueves las gomas.

- Goma Classic y Ultimate.

Son unas gomas de resistencia para su uso fuera del agua, en el llamado entrenamiento en seco. En el modelo “Classic” la goma tiene un asa en ambos extremos y está disponible en 4 diferentes resistencias (fuertes, medias, suaves, extra suaves). Y en el modelo “Ultimate”, la goma tiene en un extremo un enganche al que puedes colocar el asa normal para agarrarlo con la mano, o una especie de muñequera para enganchártelo en el tobillo; mientras que en el otro extremo lleva una cinta para colocarla en un punto fijo. Están disponibles en 5 diferentes resistencias (extra fuertes, fuertes, medias, suaves, extra suaves).

- Goma Stationary.

Son unas gomas de resistencia para su uso en el agua. Hay dos modelos, el “Training Belt”, y el “Line Belt”, ambos diseñados para nadar en estático en cualquier tipo o tamaño de piscina.

En el modelo “Training”, el sistema se sujeción lleva un cinturón de neopreno de 7cm de ancho, con cierre de velcro que facilita el ajuste y la comodidad. Además lleva el sistema de seguridad interior (ISC) que impide que la goma elástica exceda su elongación máxima y protege al nadador en caso de rotura de esta goma. Y en el modelo “Line” del cinturón de Nylon, salen dos gomas que se enganchan en las corcheras de la piscina.

- Cinturón de entrenamiento Speed Swim Belt.

Son unas gomas para su uso en el agua, diseñadas para el trabajo de velocidad, resistencia, fuerza y natación asistida. Están disponibles en dos medidas, la “Long” de una longitud de 6´2m y la “Short” de una longitud de 1´2m, ambas con una extensión máxima de 3 veces su longitud. Incorporan el sistema ISC (Inner Safety Cord) que garantiza que no se supere la longitud máxima, para proteger al nadador en caso de rotura de la goma.


Otros productos:

- Palas para el entrenamiento de fuerza al nadar.

Son unas palas simétricas, con agujeros que canalizan el paso del agua; facilitando así que el nadador lleve la mano por donde quiere llevarla. Algo que no se consigue con las palas sin agujeros. Las hay en 3 tamaños.

- Gorros de silicona.

Hay una colección de gorros de silicona en dos diseños y 8 colores. Son colores vivos que son ideales para nadar en el mar (blanco, amarillo, naranja, rojo, rosa, azul, verde y negro). Y con dos leyendas en ambas caras, o bien la de: “CAUTION SWIMMER AT WORK” o “LIVE LOVE SWIM”.

- Porta chips de neopreno y Porta dorsales.

Para llevar los chips de cronometraje de las competiciones en el tobillo. También te pueden valer para llevar las llaves de casa, o las llaves del coche,… Cuando vamos a nadar al Mar, y no llevamos la boya, para poder meter estas dentro. Están disponibles en 5 colores (negro, azul, rojo, rosa y amarillo).

Y cinturón elástico ajustable para llevar el dorsal en las competiciones de triatlón o atletismo. Tiene un punto de anclaje fijo y otros dos ajustables. Está disponible en 6 colores (amarillo, azul, rojo, negro, blanco y rosa).



Todo este material lo podéis encontrar en la página web de  BLUNAE , el distribuidor de BuddySwim en España. Y podéis hacer el pedido del material que necesitéis, desde la misma página web, y os lo envían a casa:  www.blunae.com

jueves, 18 de abril de 2024

Este año, 226ers volverá a alimentar mis sueños, y ya son 10

226ERS  -  #FeedYourDreams   #SwimYourDreams

Estoy muy contento y súper orgulloso de poder contaros que durante 2024, un año más, seguiré contando con la ayuda de la marca 226ERS, líder en el sector de la nutrición y los suplementos deportivos.

226ERS es una marca Española, de Alcoy (Alicante), creada por y para los amantes de los deportes de resistencia, nacida para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes. Con unos productos que son de la máxima calidad y pensados ​​para obtener un mejor rendimiento. Como clara declaración de intenciones, contaros que su nombre viene de la suma de distancias de las 3 disciplinas del ironman (4Km nadando, 180Km bici, 42Km a pie).

Para todos los deportistas, una buena suplementación durante los entrenamientos, antes y después de estos, nos aporta grandes ventajas:

- Nos aporta energía de forma más eficiente.

- Reduce los típicos problemas digestivos.

- Evita los calambres.

- Nos ayuda a recuperar más rápido para rendir de nuevo al 100%.

Además los productos de 226ERS tienen como características principales:

- Todos los productos son “sin gluten”.

- Los productos en polvo, son sin azúcar.

- Las barritas energéticas contienen un 90% de ingredientes naturales.

- La marca usa la “amilo pectina” como hidrato principal.

En todos estos años junto a 226ERS, he usado muchos de sus productos, pero los que más uso son los siguientes:

- Isotónic Drink, sabor cola, que se ha vuelto imprescindible en mis entrenamientos en la piscina.

- Recovery Drink, sabor sandía. Tras el último entrenamiento antes de las competiciones, así como después de las competiciones si tengo otra prueba al día siguiente, y tras algunos duros entrenamientos o en periodos de entrenamientos de mucha carga o intensidad, también es uno de mis “imprescindibles”.

- Energy Shot o Caffeine Express, para antes de muchas pruebas en las que me noto poco activo, bien sea por los madrugones y largos viajes antes de algunas pruebas, o por la acumulación de duros entrenos, o competiciones seguidas. Otro producto que me ha sorprendido muy gratamente, y que uso bastante en las pruebas competitivas.

- Pre Workout o Salt Sub-9, que tomo antes de los entrenos en el mar, donde no puedo llevar el bidón de Isotónico. También las tomo antes de travesías largas, de 8Km o más; y en los descansos breves cuando tengo dos travesías seguidas.

- Energy Gel, de 40gr o de 20gr; para los entrenamientos largos, tanto en piscina como en el mar. Antes de algunas travesías (las que tardaré 40 minutos o más). Y que siempre llevo dentro del bañador o del neopreno para pruebas donde estaré cerca de los 60 minutos o más. Los que más me gustan son de sabor limón, cola o melón, pero siempre con cafeína.

- Endurance Fuel Bar y Vegan Gummy Bar, para antes de los entrenos cuando ha pasado tiempo desde la última comida. Así como en medio de las interminables competiciones en piscina, y en aguas abiertas cuando nado varias pruebas casi seguidas. Las últimas, con su textura de gominola, hacen que se coman casi sin masticar (pudiendo comerlas en mitad del mar, en una parada de menos de 30 segundos). Otras que se han convertido en Imprescindibles.

- Coll-Egg, para cuidar las articulaciones de los hombros, que les doy un buen tute de km durante la temporada.

- Vitamina D3, para el largo periodo de invierno, donde al entrenar en las piscinas cubiertas, apenas me da el sol, y pueden bajarme los niveles de vitamina D.

Para más información, conocer consejos sobre nutrición según la prueba que vayáis a disputar, así como para ver toda la gama de productos de la marca, o hacer pedidos ,... 

Podéis entrar en su página web:

www.226ers.com

También podéis seguir a la marca en sus distintos perfiles en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/226ERS/   con 101.000 seguidores.

https://www.instagram.com/226ers/   con 70.000 seguidores.

https://twitter.com/226ERS    con 16.900 seguidores.

Por último, darle una vez más las gracias a la familia 226ERS, por volver a contar una temporada más conmigo; y ya son 10 años…

lunes, 30 de octubre de 2023

USISA, nuevo colaborador personal.

 No puedo estar más contento y orgulloso de poder anunciaros que cuento con un nuevo colaborador, y no es otro que USISA, la potente empresa de conservas de Isla Cristina!!

USISA, cuyo nombre viene de “Unión Salazonera Isleña”, es una empresa con casi 50 años de antigüedad, que genera directa o indirectamente 3.000 puestos de trabajo. Empresa comprometida socialmente con Isla Cristina, como queda demostrado en los numerosos programas e iniciativas que fomentan el desarrollo laboral y económico del pueblo y sus habitantes. Desde USISA apuestan por el producto de nuestra costa, utilizando recursos de carácter local y defendiendo una política de kilómetro cero. El 70% del pescado que utilizan, es de nuestras costas, remarcando así la importancia del origen, no en vano en nuestras costas se encuentra la caballa de mejor calidad del mundo, con propiedades organolépticas que la diferencian del resto.

Actualmente trabajan en USISA la segunda y tercera generación de la saga familiar, aunando tradición y experiencia, con innovación, digitalización y modernización del proceso productivo. La producción sigue siendo 100% artesanal, siguiendo la centenaria tradición del pelado manual de los filetes de pescado, para introducirlos uno a uno en las latas. Permitiendo una limpieza exhaustiva del pescado, manteniendo intacto el filete, sin desmenuzarlo. Asimismo las materias primas son excelentes, utilizando solo pescado de campaña, añadiéndoles solamente líquidos de cobertura de origen 100% natural (aceite de oliva, de girasol, tomate), llegando a conservarse al natural, a base de agua y sal marina.

USISA cuenta con tres marcas a través de las cuales comercializan sus productos:

- Usisa. Se trata de la gama de productos “Premium”. Es bajo la marca que se etiquetan las referencias de mayor calidad, los productos más innovadores y los realizados con las materias primas más exclusivas.

- Tejero. La gama de productos enfocada al público familiar. Tiene una mayor variedad de formatos y líquidos de cobertura, para cubrir las necesidades de cualquier hogar. Y ofrece una muy buena relación calidad/precio.

- El Decano. Es la marca destinada a los formatos de gran tamaño, especialmente diseñados para la hostelería.

Desde aquí, os invito en entrar en la web, y echar un vistazo a toda la gama de productos, que van desde las tradicionales conservas (Anchoas, Atún, Bonito, Boquerones, Caballa, Huevas, Melva, Sardinas, Berberechos, Calamares, Mejillones y Salmón), en sus distintos formatos, coberturas,… A los productos en salazón (Anchoas, Atún, Bacalao, Sardinas, Boquerones, Huevas y Mojama). Además disponen de “packs degustación”, con diferentes surtidos de latas, para poder probar todas las variedades.

 https://www.usisa.com/

Todos sus productos los puedes encontrar en la tienda que hay en la fábrica (Pol.Ind. La Dehesa), así como en la tienda del muelle, o en los supermercados. Pero también puedes hacer tu pedido desde la web de la marca:

https://www.usisa.com/tienda-online/

martes, 7 de marzo de 2023

Renuevo esta temporada con la marca Buddy Swim.

BUDDY SWIM  #BuddySwim  #LiveLoveSwim  #CautionSwimmerAtWork

Para los que aún no la conozcáis, es una marca Española, con pocos años de vida, pero que ha realizado una gran apuesta en el sector y cada día tiene un catálogo más extenso de material, de la mejor calidad, y con excelentes acabados, para nadar tanto en la piscina como en las aguas abiertas.

A continuación os cuento un poco lo que puedes encontrar en la marca:


Accesorios de neopreno:

Están fabricados con “Trilaminate Warmth” de 2.5mm de espesor. Se trata de una composición tricapa de neopreno, desarrollada en exclusiva por la marca, para ofrecer una protección óptima a la vez de una gran flexibilidad. Además, las costuras de todos los productos están termo selladas y vulcanizadas, lo que unido al acabado “SRC System” proporciona una increíble impermeabilidad y protección contra el frío.

- Gorros de Neopreno.

Alejándose de la línea sobria de los neoprenos negros, la marca ha lanzado dos, uno modelos en naranja y otro en rosa (a juego con las boyas de seguridad), y ha colocado el eslogan de (Live Love Swim) a ambos lados del gorro.

Además han sacado un modelo “Smooth Skin”, de 2mm de espesor, para obtener la máxima comodidad, aunque al tener algo menos de espesor, calienta algo menos que los anteriores. El acabado de este modelo es similar a la cara exterior de los trajes de neopreno.

Todos los gorros están disponibles en 3 tallas, para adaptarse a todos los diámetros de cabeza. La marca da una equivalencia de tallas, con respecto a los cm de diámetro.


- Capucha de Neopreno.

Una capucha diseñada para mantener la cabeza y el cuello calientes en las sesiones de aguas abiertas en aguas frías (durante el invierno). El gorro de neopreno tradicional te deja el cuello y gran parte de la cara al aire, y esa parte en contacto con el agua fría, te puede hacer pasarlo realmente mal. Con esta capucha, que se coloca por dentro del traje de neopreno, deja todo tu cuello cubierto. Además te puedes poner el gorro de neopreno tradicional por encima, aumentando el confort al conseguir la máxima protección térmica contra el frío.

Está disponible en tres tallas, para adaptarse a todos los diámetros de cabeza. La marca da una equivalencia de tallas, con respecto a los cm de diámetro.

- Guantes de neopreno.

Tienen una longitud extra del antebrazo, que hace que aunque lleves el traje de neopreno bastante alto o subido, el guante te cubre del todo, sin dejar nada de piel en contacto con el agua.

Disponibles en 5 tallas, según la longitud y el ancho de la mano, en concordancia con el cuadro de tallas de la marca.

- Calcetines de Neopreno, escarpines.

Tienen una longitud extra de la caña del calcetín, que hace que aunque lleves el traje de neopreno bastante alto o subido, no quede nada de piel en contacto con el agua.

Con suela antideslizante para poder caminar con ellos sin peligro, incluso mojados por superficies deslizantes. Disponibles en 5 tallas, según el número de pie que use cada uno.

- Chaleco de Neopreno.

Está diseñado para llevarlo por dentro del traje de neopreno, y mantener tu cuerpo caliente en las sesiones de aguas abiertas en las condiciones más extremas de temperatura. Aunque también lo puedes usar llevándolo solo.

Está fabricado con el mismo tejido que los anteriores accesorios, pero en lugar de ser de 2.5mm de espesor, el chaleco es de 1.5mm.

El diseño ergonómico y el acabado Smoothskin en la zona del cuello, garantizan un ajuste perfecto y la máxima comodidad. Está disponible en 4 tallas, según varios parámetros corporales según indica el cuadro de tallas desarrollado por la marca.

-Pantalón corto de Neopreno.

Se trata de un neopreno tipo Jammer (de la cintura a la rodilla), que aporta una flotabilidad adicional al nadador en las caderas y piernas. Esto te permite mejorar la posición en el agua, volviéndola más hidrodinámica y te permite centrarte en la correcta técnica de nado durante los entrenamientos en piscina o en el mar.

Fabricado con paneles de 3mm en la parte frontal y trasera, y con dos paneles laterales de 5mm. Está disponible en 4 tallas, según el tamaño de la cintura.


Boyas de Seguridad.

Se trata de su producto estrella, y con el comenzó a darse a conocer la marca. Disponen de varios modelos distintos, combinando 3 tamaños: de 28 litros, de 20 litros y de 10 litros. De varios colores: Naranja, Amarillo y Rosa, todos ellos flúor o fluorescentes, así como un amarillo anaranjado. Y con el eslogan de “Live, Love, Swim” o “Caution Swimmer At Work”.

La de 28 litros es de tipo “salchicha” y está en varias opciones, con o sin un compartimento para llevar el móvil bien visible; así como con varias “leyendas” en la boya. La de 20 litros también es tipo “salchicha”. Y la más pequeña, de 10 litros, es de tipo “donut”.

También existe el modelo “Backpack”, que incorpora a la boya de 28 Litros una espaldera desmontable, que te permite llevar la boya como una mochila. Y el modelo de boya con una banderita, para incrementar la visibilidad del nadador desde embarcaciones o desde la costa.

 

Gomas de Resistencia.

Es uno de los productos donde han hecho una extensa gama de modelos distintos, y usando gomas de diferente resistencia.

-Goma Super Stroke.

Son unas gomas de resistencia para su uso fuera del agua, en el llamado entrenamiento en seco. Están disponible en 5 diferentes resistencias (extra fuertes, fuertes, medias, suaves, extra suaves). Y todas ellas vienen con una doble modalidad para su uso: con el agarre típico para cogerlas con el puño; y con una “pala” donde metes la mano como cuando te pones las palas para nadar, y así mueves las gomas.

- Goma Classic y Ultimate.

Son unas gomas de resistencia para su uso fuera del agua, en el llamado entrenamiento en seco. En el modelo “Classic” la goma tiene un asa en ambos extremos y está disponible en 4 diferentes resistencias (fuertes, medias, suaves, extra suaves). Y en el modelo “Ultimate”, la goma tiene en un extremo un enganche al que puedes colocar el asa normal para agarrarlo con la mano, o una especie de muñequera para enganchártelo en el tobillo; mientras que en el otro extremo lleva una cinta para colocarla en un punto fijo. Están disponibles en 5 diferentes resistencias (extra fuertes, fuertes, medias, suaves, extra suaves).

- Goma Stationary.

Son unas gomas de resistencia para su uso en el agua. Hay dos modelos, el “Training Belt”, y el “Line Belt”, ambos diseñados para nadar en estático en cualquier tipo o tamaño de piscina.

En el modelo “Training”, el sistema se sujeción lleva un cinturón de neopreno de 7cm de ancho, con cierre de velcro que facilita el ajuste y la comodidad. Además lleva el sistema de seguridad interior (ISC) que impide que la goma elástica exceda su elongación máxima y protege al nadador en caso de rotura de esta goma. Y en el modelo “Line” del cinturón de Nylon, salen dos gomas que se enganchan en las corcheras de la piscina.

Goma Speed Swim Belt.

Son unas gomas para su uso en el agua, diseñadas para el trabajo de velocidad, resistencia, fuerza y natación asistida. Están disponibles en dos medidas, la “Long” de una longitud de 6´2m y la “Short” de una longitud de 1´2m, ambas con una extensión máxima de 3 veces su longitud. Incorporan el sistema ISC (Inner Safety Cord) que garantiza que no se supere la longitud máxima, para proteger al nadador en caso de rotura de la goma.


Otros productos:

- Palas para el entrenamiento de fuerza al nadar.

Son unas palas simétricas, con agujeros que canalizan el paso del agua; facilitando así que el nadador lleve la mano por donde quiere llevarla. Algo que no se consigue con las palas sin agujeros. Las hay en 3 tamaños.

- Gorros de silicona.

Hay una colección de gorros de silicona en dos diseños y 8 colores. Son colores vivos que son ideales para nadar en el mar (blanco, amarillo, naranja, rojo, rosa, azul, verde y negro). Y con dos leyendas en ambas caras, o bien la de: “CAUTION SWIMMER AT WORK” o “LIVE LOVE SWIM”.

- Porta chips de neopreno.

Para llevar los chips de cronometraje de las competiciones en el tobillo. También te pueden valer para llevar las llaves de casa, o las llaves del coche,… Cuando vamos a nadar al Mar, y no llevamos la boya, para poder meter estas dentro. Están disponibles en 5 colores (negro, azul, rojo, rosa y amarillo).


Todo este material lo podéis encontrar en la página web de  BLUNAE , el distribuidor de BuddySwim en España. Y podéis hacer el pedido del material que necesitéis, desde la misma página web, y os lo envían a casa:  www.blunae.com