jueves, 30 de octubre de 2025

Campeón Regional de Aguas Abiertas del Algarve 2025.

31º CIRCUITO DE AGUAS ABERTAS DO ALGARVE 2025.

PORTIMAO, CASTRO MARÍM, LAGOA, ALVOR, FARO, ALBUFEIRA y TAVIRA.

Durante este verano, se ha venido celebrando en el sur de Portugal, la 31º edición del Circuito de Aguas Abertas do Algarve – Campeonato Regional del Algarve de Aguas Abiertas. Un circuito de travesías a nado, que congrega algunos de los mejores nadadores del País vecino, junto a nadadores de fuera del país, que están pasando sus vacaciones por la zona, así no es raro ver en las pruebas a nadadores Ingleses, Franceses, Italianos, Españoles,... Y que desde hace 3 años, también sirve para dilucidar los Campeonatos Regionales del Algarve de Aguas Abiertas (este año han celebrado su 4ª edición), a los que optan todos los nadadores que tienen su licencia federativa con clubes de la Región Portuguesa.

Esta edición, constaba de 8 pruebas puntuables, donde 2 de ellas, también están incluidas dentro del XVII Circuito Nacional Portugués de Aguas Abiertas; y se ha venido celebrando durante el mes de agosto. Aunque el último fin de semana, se tuvo que suspender la prueba del Río Gilao en Tavira, por la mala calidad de las aguas; dejando el circuito en solo 7 pruebas puntuables. Este cambio, hizo que los organizadores tuviesen que cambiar la normativa en el artículo correspondiente al número de pruebas necesarias para entrar en la clasificación final, que siempre son 4, pero este cambio de última hora, que dejó sin margen a algunos nadadores para poder llegar a ese número de pruebas, hizo que se dejase en tan solo 3.

El calendario de esta temporada ha sido:

- 34º Prova de Mar da Praia da Rocha, Portimao. 2 Agosto 2025.

- 20º Prova de Mar “Vila de Castro Marim”, Praia de Alagoa, Altura. 3 Agosto 2025.

- 22º Prova de Mar de Lagoa, Praia Grande, Ferragudo. (Circuito Nacional). 10 Agosto 2025.

- 15º Prova de Mar de Alvor, Praia da Restinga. 15 Agosto 2025.

- XIV Prova de Mar “Cidade de Faro”, Ilha de Faro. 16 Agosto 2025.

- 19º Prova de Mar de Albufeira, Praia de Inatel. (Circuito Nacional). 17 Agosto 2025.

- 6º Prova Rio Gilao, Tavira. 23 Agosto 2025. – Finalmente Suspendida -

- IV Prova de Mar de Ilha de Tavira. 24 Agosto 2025.

Todas las pruebas, que tienen un recorrido entre 1.200m y 2.000m, y se nadan bajo la normativa FINA (Federación Internacional de Natación) de aguas abiertas: Con la salida y llegada desde dentro del agua. Y como puede verse en el calendario, 2 de ellas también están incluidas en el Circuito Nacional de Aguas Abiertas, siendo siempre las que mayor número de nadadores y de mayor nivel, congregan.

Con respecto a la normativa de uso del neopreno, se aplica la siguiente: si el agua está por debajo de 18 grados, el neopreno es obligatorio; si está entre 18 y 20 grados, el uso del neopreno es opcional; y si está por encima de 20 grados, está prohibido. Lo que sucedió este verano en todas las pruebas disputadas.

Durante este año, he vuelto a participar en este circuito, y ya van 18 temporadas. Defendiendo un año más, los colores del Lagoa Academico Clube, equipo al que llegué en la Temporada 2020-21, de la mano de mi gran amigo Paulo Soula; tras nadar juntos 2 años en el o2 Portimao, y 4 años en el FC Ferreiras. Son ya 11 años compartiendo equipo, AMIGO!!

He tomado la salida en 6 de las 7 pruebas, saltándome la prueba inicial de Portimao al estar disputando la Travesía de Santa Pura, del Circuito Provincial de Huelva (Circuito que he compaginado durante el verano). Y de estas 6 pruebas, he obtenido la victoria dentro de mi Grupo de Edad, Máster E (45-49) en 2 de ellas, la de Castro Marim y la de Ilha de Tavira; quedando en las otras 4, en segunda posición (tras el Portugues, Rodrigo Costa en Albufeira; y tras el Alemán, Gustavo Heichmaister en Alvor, Faro y Albufeira). Con lo que he obtenido el Subcampeonato de la Categoría en el Circuito Algarve 2025; sumando 58 puntos, por los 60 de Gustavo, y sacando 6 puntos a mi compañero de equipo Joao Romao. Hasta 13 nadadores en la clasificación.

Pero estos resultados me han servido para proclamarme Campeón Regional del Algarve de Aguas Abiertas de la Categoría (al nadar Gustavo con un club bajo otra federación regional). Sumando un total de 60 puntos (el máximo posible); por los 56 de Joao Romao, y los 54 de Victor Picarra, hasta 8 nadadores en la clasificación.

Con respecto a los resultados en las Clasificaciones Generales Absolutas, he obtenido los siguientes puestos:

12º en Castro Marim; 13º en Faro; 14º en Ilha de Tavira; 16º en Alvor; y 31º en Lagoa y Albufeira, las dos pruebas que son tambien puntuables para el Circuito Nacional de Portugal de Aguas Abiertas. Estos resultados me han llevado a clasificarse como:

-        13º en la General Absoluta del Circuito Algarve, siendo el 4º nadador de las Categorías Máster (más de 25 años).

-        Y 6º clasificado de la General Absoluta del Campeonato Regional del Algarve de Aguas Abiertas, siendo aquí el 1º nadador Máster (más de 25 años).

Aquí se pueden ver los Resultados del Circuito Algarve, en cuanto a la General Absoluta, y a mi Categoría, con los puntos sumados por prueba, y los que computaron para la clasificación final.

Aquí se pueden ver los Resultados del Campeonato Regional, en cuanto a la General Absoluta, y a mi Categoría, con los puntos sumados por prueba, y los que computaron para la clasificación final.



Con el Lagoa AC, Campeones por Equipos Master del Circuito Algarve y Campeonato Regional.


RESUMEN DE MIS PARTICIPACIONES EN LAS PROVAS DE MAR DEL CIRCUITO ALGARVE.

Esta temporada 2025, he sido Subcampeón del Circuito Algarve en mi categoría, por 4 ocasión.

- Esta ha sido la 18º temporada en la que tomo la salida en al menos una prueba del circuito. Aunque solo en 15 ocasiones he entrado en la Clasificación Final del mismo (al nadar el número de pruebas exigido). Siendo 10 veces Campeón de mi Categoría (2007, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016, 2018, 2019, 2022 y 2024); 4 veces Subcampeón (2006, 2013 y 2017 y este año 2025); y siendo 1 vez tercero (2023). En 3 ediciones no alcancé el podio, aunque como curiosidad contar que en dos ocasiones no entré en la clasificación final, a pesar de ganar 4 pruebas (2008 y 2013), ya que en aquellas ocasiones la última prueba no era puntuable, de forma que solo me contabilizaron 3, de las 4 que se pedían.

Un circuito en el que llevo participando desde 2006, y que no se celebró por el Covid, en los años 2020 y 2021.

- En estos 20 años y 17 temporadas, he nadado un total de 91 pruebas, con el impresionante registro de 90 pódiums obtenidos en mi categoría (57 Victorias, 27 Segundos y 6 Terceros), y una sola vez fuera del cajón, con un 4º puesto. Una categoría que ha ido variando a lo largo de los años, siendo en ocasiones de 10 años en 10 años; y en otras, de 5 en 5 años.

- Con respecto a la Clasificación General Absoluta de las Pruebas, mi mejor resultado ha sido un 4º puesto en Lagoa´07, Portimao´19 y Ilha de Tavira´22; y un 5º en Ilha de Tavira´23.

Estando 19 veces en el Top 10, y 50 veces entre el 11º y 20º. Siendo solo en 22 ocasiones en las que acabe más allá del puesto 20º.

- Y con respecto a la Clasificaciones de las Categorías, indicar que estas han ido cambiando: de 2006-2010 eran de 5 en 5 años; de 2011 a 2017 pasaron a ser de 10 en 10; y desde 2018 vuelven a ser de 5 en 5 años, según las categorías Máster oficiales.

De las 91 pruebas que he disputado, he conseguido ganar en 57 ocasiones, siendo 2º en 27 pruebas y 3º en otras 6 pruebas. Estando en 90 ocasiones en el podio, y siendo 1 vez 4º. Y solo 13 nadadores han quedado delante de mí en alguna de estas 91 pruebas.

- Estas 91 pruebas las he nadado en 12 lugares distintos. Siendo Castro Marim (14 veces), Lagoa (12 veces +1 no puntuable), Portimao (12 veces) y Albufeira (11 veces +1 no puntuable), donde más veces he nadado.

Aquí podéis ver las pruebas que han formado parte del circuito, y cuales he disputado, desde que llevo nadando en este campeonato. Donde hasta 2009 se celebraban 8 pruebas pero la última no era puntuable. De 2010 a 2014 se recortó a 6 pruebas. En 2015 se celebraron 7. En 2016 y 2017 se volvió a 8 pruebas. En 2018 y 2019 se amplió a 9. En 2022 y 2023 se han celebrado 7. En 2024 se celebraron 8 y en 2025 se programaron 8 pero solo se disputaron 7.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM, FINIS, AQUAMAN,…

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo y Piscina, PradoSportLepe en Lepe.

jueves, 23 de octubre de 2025

En el Top 10 del Circuito Provincial de AA de Málaga 2025.

CIRCUITO DE TRAVESÍA A NADO MÁLAGA 2025 – DORSALCHIP

Edición “in extremis” del Circuito de Travesías a Nado de la Provincia de Málaga, organizado por la empresa dorsalchip, encargada de las inscripciones y cronometraje de las pruebas que forman parte de dicho circuito. Y digo “in extremis” porque no se iba a disputar, y solo después de haberse nadado la 1ª etapa de Marbella, se publicó el calendario del circuito, la normativa… Con 5 pruebas, pero una de ellas ya celebrada, y pidiendo un mínimo de 3 para entrar en la clasificación final… Un poco de improvisación y un mucho de falta de planificación en esta edición, la verdad L

Se ha disputado en los meses de agosto y septiembre de 2025, y contaba de un total de 5 pruebas puntuables. Perdiendo 3 pruebas respecto a la edición de 2024, las de Estepona y Benalmádena (dos pruebas que han desaparecido y no se han celebrado este año), y la de Aliquidoi de Málaga (que ha cambiado de empresa organizadora, desapareciendo así del circuito).

Este circuito solo cuenta con dos clasificaciones, las Generales Masculina y Femenina; y los nadadores van sumando puntos en todas las pruebas que participan, según la clasificación en la general de dichas pruebas, repartiéndose las puntuaciones de 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3,2; según la clasificación, del 1º al 19º; y dando 1 punto a todos los que terminan la prueba. Con la diferencia respecto a otras ediciones, que este año la organización pedía participar en un mínimo de 3 de las 5 pruebas puntuables para entrar en la clasificación final.

El calendario de las 5 etapas puntuables era el siguiente:

- 23 agosto – V Travesía a Nado Ciudad de Marbella (2.400m y 1.300m).

- 30 agosto – XXV Travesía a Nado Feria de San Miguel Torremolinos (1.200m).

- 7 septiembre – XII Travesía a Nado Faro de Torrox (1.500m).

- 14 septiembre – XXVII Travesía a Nado de Nerja (2.000m).

- 20 septiembre – XIV Travesía R.C. Mediterráneo Memorial T.G. Zamudio, Málaga (2.000m).

En la 1ª etapa de Marbella había dos distancias, siendo estas simultaneas, de manera que los nadadores escogían nadar una u otra distancia y las dos pruebas repartían los puntos según su clasificación final.

La 4º etapa de Nerja, finalmente no se disputó en su fecha inicial por mal tiempo; y teniendo que volver a aplazarse en la 2ª fecha también por mala previsión meteorológica, finalmente no se reubicó y se suspendió definitivamente. Esto hizo que el circuito quedase reducido de 5 a 4 pruebas, y que la organización quitase el número mínimo de pruebas necesario para entrar en la clasificación final, que había puesto en 3 pruebas, y que habría hecho que no hubiera podido clasificarme.

No tenía intención de participar en este circuito, ya que creíamos que este año no se iba a disputar. Cuando me avisaron que finalmente sí se hacía, pero que eran solo 5 pruebas; una ya se había celebrado (y no había ido, al estar nadando la Trav de Mazagón de verano), y que además este año había que nadar como mínimo en 3,… No me salían las cuentas, así que este año no lo iba a terminar. Solo nadaría las pruebas que me cuadrasen por las fechas. Y así fue, nadando solo en 2, la de Torremolinos y la del Mediterráneo de Málaga. Pero finalmente la cancelación de la prueba de Nerja, y al no pedir el número mínimo de 3 pruebas, solo con las 2 pruebas disputadas de 4, me dio para entrar en la Clasificación General Final, en el Top 10, concretamente como 7º clasificado de la General Absoluta.


La Clasificación General del Circuito de Travesías a Nado de Málaga quedó encabezada por Iker Briceño, con 75 puntos (nadando las 4 pruebas); seguido de Sergio Banderas, con 63 puntos (nadando las 4 pruebas); y cierra el podio Samuel Alaminos Ferres, con 55 puntos (nadando las 4 pruebas). Completan el Top 5, Gabriel Jesús Frías, con 44 puntos (en solo 3 pruebas); y Hugo Hierrezuelo, con 34 puntos (en solo 2 pruebas).Y yo aparezco como 7º clasificado, Rubén Gutiérrez, con 31 puntos (en solo 2 pruebas); a 1 punto del 6º, que nadó una prueba más; y a 3 puntos del 5º, que nadó las mismas que yo.

Aquí está la Clasificación General Absoluta Masculina, de los primeros 10 nadadores, hasta 309 nadadores clasificados, que participaron en al menos 1 prueba:



CRONOLOGÍA DEL CIRCUITO DE TRAVESÍAS A NADO DE MÁLAGA 2024

- V Travesía a Nado Ciudad de Marbella, 2.400m y 1.300m, 23/8/25.

No la nadé al estar en la Travesía de Mazagón de Verano, del Circuito Provincial de Huelva.

- XXV Travesía a Nado Feria de San Miguel, Torremolinos; 1.200m, 30/8/24.

El plan de esta prueba era una de mis locuras, ya que el viernes por la tarde me iba a casa de Carlos en Málaga, para nadar el sábado por la mañana las dos pruebas de la Travesía de Fuengirola (3.850m y 800m); nadar por la tarde la Travesía de Torremolinos, y al terminar irme hacia Cádiz para nadar al día siguiente la Travesía de Chipiona.

Al bajarme del podio en Fuengirola, comí la paella que hicieron allí y me fui a Torremolinos donde llegue 2h antes de la salida. Me tomé un café y me metí al agua a despertarme y calentar algo. Aquí nos dividen en 3 salidas: la 1ª hasta 29 años; la 2º de 30 a 49 años; y la 3º para el resto, los mayores y superación. Me coloco por el interior, rodeado de Samu, Sergí, Perales,… Pero se da la salida y hay uno que sale como un tiro, no lo reconozco (finalmente era Alejandro Cañas, que no había visto en la salida, y que hizo el mejor tiempo de todos). Sergi lo intenta seguir y yo me pongo a comandar el grupo intentando que Sergi no se escape mucho. Al paso de la 1ª boya, el primero se ha escapado y alcanzamos a Sergi, haciendo un grupo de unos 5-6 nadadores. Ahí voy cómodo hasta la última boya donde me pongo a esprintar y consigo llegar primero del grupo, siendo 2º de la segunda salida. Con la suma de tiempos de todos, finalmente soy 4º de la General Absoluta, de 194 nadadores, con 13´09”. A 49” del vencedor (Alejandro Cañas) y como Campeón Máster (40-49).

- XII Travesía a Nado Faro de Torrox,1.500m, 7/9/25.

No la nadé al estar nadando la Global Ocean de Sagres en Portugal.

- XXV Travesía a Nado de Nerja; 1.500m, 14/9/25.

Estando los nadadores en la salida, se aplaza por niebla. Ese día estaba cerca, en la Travesía de Torrenueva, del Circuito Provincial de Granada, para poder completar el número mínimo de pruebas del mismo. Se pasa al 28 de septiembre; día que iba a nadar la Trav del Club Náutico Sevilla; pero antes de la fecha, se vuelve a aplazar por mala previsión del tiempo y se decide que ya no se celebrará.

- XIV Travesía R.C. Mediterráneo Memorial T.G. Zamudio, Málaga, 2.000m, 20/9/25.

No tenía muy claro que fuese a nadar esta prueba, ya que al día siguiente iba a la Trav de Mértola en Portugal. Pero tras ver que no podría nadar ni la prueba de Ceuta, ni la de Gibraltar, me apunté. Saliendo el viernes al terminar de trabajar hacia Málaga, a casa de Carlos. Sin madrugar me presentaba en la salida de la Travesía del Mediterráneo, colocándome en la parte izquierda, por el interior. Se da la salida y no estoy muy rápido, siendo superado por muchos nadadores. Además al llegar a la 1ª boya, me encuentro taponado y no puedo nadar cómodo hasta 100-200m después de la boya. Me alcanza Fátima Souissi y me supera, enganchándome a sus pies unos metros hasta que se cruza otro nadador y la pierdo. Luego me alcanza Ana Cortes, y nos ponemos a nadar en paralelo, muy bien y alcanzado a más gente. Se hace un grupo con el que llegamos a la 1ª boya de giro, y todo el grupo se da la vuelta. Aquí me quedo solo hacia la 2ª boya de giro, y pensando si alguien parará a los de mi grupo, o me los encontraré en meta delante de mí. Al pasar por la 2ª boya de giro, llevo a 2 nadadores a unos 15” (resulto ser el grupo de Sergí, con el que debía ir yo); pero tengo la cabeza en el grupo, en si les pararán… Y inconscientemente bajo el ritmo. LA vuelta se me hace confusa, me alcanza casi al final uno, que no se si hizo bien o no el recorrido; además le veo que se abre mucho, paso de él, pero luego me lo encuentro unos metros delante y no lo puedo alcanzar en el sprint final. Así que finalmente soy 9º Clasificado Absoluto, de 122 nadadores, con 34´46”; y Subcampeón Máster (46-55 años), a 56” de Sergio Banderas.

De este modo, con solo 2 de las 4 pruebas puntuables, soy 7º Clasificado de la General Absoluta; a 1 punto del 6º y a 3 puntos del Top 5.

 

EDICIONES ANTERIORES DEL CIRCUITO DE TRAVESÍAS A NADO DE MÁLAGA

- Circuito Provincial de Travesías a Nado de Málaga 2024; donde quedé Subcampeón de la General Absoluta, participando en 5 de las 7 pruebas puntuables:

https://rubengutierrezswim.blogspot.com/2025/10/subcampeon-absoluto-circuito-provincial.html

- Circuito Provincial de Travesías a Nado de Málaga 2023; donde quedé 3º Clasificado de la General Absoluta, participando en 4 de las 6 pruebas puntuables:

https://rubengutierrezswim.blogspot.com/2025/10/3-clasf-absoluto-del-circuito.html

lunes, 20 de octubre de 2025

Subcampeón Absoluto - Circuito Provincial AA de Málaga 2024.

-- Con 1 año de retraso, por no tener el trofeo y quedarse en el olvido --

CIRCUITO DE TRAVESÍA A NADO MÁLAGA 2024 – DORSALCHIP

Una nueva edición del Circuito de Travesías a Nado de la Provincia de Málaga, organizado por la empresa dorsalchip, encargada de las inscripciones y cronometraje de las pruebas que forman parte de dicho circuito.

Se ha disputado entre los meses de julio y octubre de 2024, y contaba de un total de 8 pruebas puntuables. Este circuito solo cuenta con dos clasificaciones, las Generales Masculina y Femenina; y los nadadores van sumando puntos en todas las pruebas que participan, según la clasificación en la general de dichas pruebas, repartiéndose las puntuaciones de 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3,2; según la clasificación, del 1º al 19º; y dando 1 punto a todos los que terminan la prueba.

El calendario de las 8 etapas puntuables era el siguiente:

- 21 julio – VIII Travesía a Nado Virgen del Carmen Coronada Estepona (2.400m y 1.400m).

- 24 agosto – IV Travesía a Nado Ciudad de Marbella (2.400m y 1.300m).

- 1 septiembre – XI Travesía a Nado Faro de Torrox (1.500m).

- 7 septiembre – XXIV Travesía a Nado Feria de San Miguel Torremolinos (1.200m).

- 8 septiembre – XXVI Travesía a Nado de Nerja (2.000m).

- 14 septiembre – VII Travesía a Nado Benalmádena (1.500m).

- 28 septiembre – XIII Travesía R.C. Mediterráneo Memorial T.G.Zamudio, Málaga (4.000m y 1.500m).

- 6 octubre – VI Travesía Aliquindoi de Málaga (3.000m y 1.500m).

Como se puede ver en el calendario, en varias etapas había dos distancias (Estepona, Marbella, Mediterraneo y Aliquindoi), siendo estas simultaneas, de manera que los nadadores escogían nadar una u otra distancia y las dos pruebas repartían los puntos según su clasificación final.

La 5º etapa de Nerja, no se disputó en la fecha prevista, por mala previsión, y pasó al 22 del mismo mes.

Finalmente la 6ª etapa de Benalmádena, se suspendió.

Y en la 7ª etapa, la del RC Mediterráneo de Málaga se dio la circunstancia de que las dos pruebas no fueron simultáneas, sino que se diputaba primero la larga, y al terminar esta se daba la salida a la corta. Existía la posibilidad de que alguien se apuntase a las dos, y si quedaba en los puestos delanteros, podría puntuar en dos pruebas (de forma que tendía una prueba más que otros que no hicieran esto). Pero no se dio el caso, y además tuvo el agravante de que con los nadadores de la prueba corta en la línea de salida, esta se suspendió, penalizando a los nadadores de dicha prueba; que sin quererlo y sin otra opción, se quedaron sin poder puntuar en una prueba del circuito.

No tenía intención de participar en este circuito, ya que al ver el calendario; de las 8 pruebas solo había dos en un mismo fin de semana en una ocasión. Y como puntuaban todas las pruebas, si no participabas en todas, estas en desventaja con la gente que sí lo hiciese. Pero según iba nadando pruebas, sin pensar en completar el circuito, iba viéndome bien clasificado en la Clasificación General Provisional, y me iba animando a participar en más pruebas que inicialmente no iba a nadar.

Aun así, como ya me pasó el año anterior (donde solo nadé 4 de las 6 pruebas), este año me salté la 1ª etapa de Estepona; y no pude puntuar en la 7ª etapa del RC Mediterráneo, al haberme apuntado a la corta, y suspenderse estando en la línea de salida, sin opción alguna de poder sumar puntos. Con lo que de las 7 pruebas posibles (se suspendió la de Benalmádena), solo sumé puntos en 5.

General Absoluta, con Boni en lugar de Iker (3º)

La Clasificación General del Circuito de Travesías a Nado de Málaga quedó encabezada por Sergio Banderas Moreno, con 84 puntos (nadando en 7 pruebas); que me sacó 2 puntos, quedando Rubén Gutiérrez como Subcampeón, con 82 puntos (nadando en 6 pruebas); y cierra el podio Iker Briceño, con 77 puntos (nadando solo 4 pruebas). Completan el Top 5, Boni Azuaga, con 76 puntos (en 6 pruebas); y Pablo Vallecillo, con 44 puntos (en solo 3 pruebas).

Aquí está la Clasificación General Absoluta Masculina, de los primeros 20 nadadores, hasta 60 clasificados, que participaron en al menos 3 pruebas:

Entrega de Trofeos en la Travesía de Invierno de Marbella, en febrero´25, donde Rafa Contreras recogió mi premio de Subcampeón de la General Absoluta.


CRONOLOGÍA DEL CIRCUITO DE TRAVESÍAS A NADO DE MÁLAGA 2024

- IV Travesía a Nado Ciudad de Marbella; 1.300m, 24/8/24.

Esta prueba no la iba a nadar, ya que ese sábado iba nadar la Travesía Internacional del Guadiana, del Circuito de Huelva. Pero aquel circuito estaba ya decidido, y surgió la opción de nadar el sábado por la mañana aquí en Marbella (para puntuar en el Circuito de Málaga, y no cerrarme opciones, aunque ya me había saltado una prueba), y nadar por la tarde en Hornachuelos para también puntuar en el Circuito de Córdoba; volviendo a Huelva donde el domingo nadaba en Mazagón, la del Circuito de Huelva. El desafío que gustaba y me animé.

La tarde del viernes, me fui a Málaga, a casa de mi amigo Carlos, desde donde salí el sábado a Marbella, con otra hora de camino, para hacer mi debut en esta prueba. Me había apuntado a la corta, para no acumular más metros de los necesarios este largo y duro fin de semana. Suena el bocinazo y los niños que me rodeaban en la salida, me frenan a la hora de lanzarme al agua. Perdí muchas posiciones en esos primeros metros, hasta que pasada las primeras boyas, comienzo a nadar cómodo, sin agobios, y reconozco a Boni y a Samu, a los que adelanto y sigo progresando. Así llego a la 2ª boya de giro, la más a la derecha, y voy ya en los puestos de cabeza del grupo, pero se han escapado unos 4 nadadores. Ya toda la prueba se centra en seguir en el grupo, preparando el sprint, ya que vi imposible alcanzar la cabeza. Llego primero del grupo, como 5º de la General Absoluta, de 66 nadadores, con 16´11”; pero se me coló Sergio Banderas con los escapados, llegando a meta 9” delante, y dejándome Subcampeón Máster B (41-50 años).

- XI Travesía a Nado Faro de Torrox; 1.500m, 1/9/24.

El viernes por la tarde, me había ido a Málaga, a casa de mi amigo Carlos, desde donde el sábado por la mañana fue con María Avilés a nadar la Trav de Fuengirola, donde nadé las dos pruebas; para volver a Málaga a casa de Carlos, desde donde íbamos el domingo a la Trav de Torrox, una prueba que no había nadado nunca. Un recorrido de los de antes, una gran “C” en la playa, con el secretariado en la meta, y todos caminado a la salida. Muy buena salida, y entre la carrera a pie y los delfines, estoy liderando. En la 1ª boya se hace un grupo de unos 5 nadadores, donde voy muy cómodo controlando, hasta la última boya. Aquí llegó el lío. Había explicado que habría una gran boya amarilla colocada al final del canal náutico; pero no la pusieron. Así que Sergi Bandera que lideraba el grupo, tira a la 2ª boya del canal náutico, que es la 1º de color amarillo, y está más cerca de la arena. Pero yo sé que hay que ir a la boya final del canal, donde tenía que estar la amarilla que no pudieron. Hay un piragüista con nosotros, que no hace nada, le grito que los pare y los mande a la boya, y pasa de mí. Así que soy el único “gili----“ del grupo delantero que va a la boya, perdiendo la estela del resto. Ya cuando llegamos a meta, desde la playa la organización mando a todos los demás, ir a la boya a la que fui yo. Pero NO se descalificó a nadie, así que finalmente soy 5º de la General Absoluta, de 126 nadadores, con 20´22” (a 23” del primero, menos de 30m). Y me ponen 1º Veterano B (45-49), porque a Cecilio y Sergio, les ponen 1 y 2º de la general, y les sacan de la categoría. Así pierdo la General Absoluta de una prueba que era mía, por ser el único que hace el recorrido y porque además según estaba nadando estaba seguro que me hacía con la victoria en el sprint.

- XIV Travesía a Nado Feria de San Miguel, Torremolinos; 1.200m, 7/9/24.

Inicialmente se nadaba el sábado en Torremolinos y el domingo en Nerja; pero la mala previsión del tiempo, hizo que unos días antes, se aplazase la de Nerja, así que como Torremolinos se nada por la tarde, hice la locura de ir y volver en el día (unas 9h de coche para nadar menos de 1.500m).

Sin madrugar me fui para Torremolinos, donde llegué a comer. Me metí al agua a calentar, y estaba bastante tranquila, nada que ver con lo que nos encontramos después.  Aquí nos dividen en 3 salidas: la 1ª hasta 29 años; la 2º de 30 a 49 años; y la 3º para el resto, los mayores y superación. Ya en la zona de salida, comienza a llover, y a soplar fuerte el viento. Me pongo por el interior y se da la salida. Salgo fuerte, junto a Fátima, pero por fuera se adelantan 2 nadadores. Voy controlando que no se escapen mucho, y llegando a la 1ª boya, me alcanza Andrés Perales. Con las olas, se nada bastante mal, y apenas se reconoce a la gente. Según nos vamos acercando a la última boya, veo que hay otra boya muy a la izquierda, paso de ello, y sigo mirando a la última (al final era que la 4ª y última, se soltó e iba a la deriva, y esa la que vi por la derecha, girando todos en la 3ª boya a meta). Ya en la última boya, supero a Perales, y voy remontando con el que iba delante, que era Héctor Ortiz, y consigo adelantarlo, llegando primero de la 2ª salida a Meta. Cuando se hace la suma de tiempos de las 3 salidas, soy 8º de la General Absoluta, de 222 nadadores, con 15´08”. A 41” del vencedor (de la 1ª salida) y como Campeón Máster (40-49).

- XXVI Travesía a Nado de Nerja; 1.500m, 22/9/24.

Inicialmente prevista para el 8 de septiembre, el día después de Torremolinos, la mala previsión del tiempo lo aplazo al 22 del mismo mes. Así que el sábado por la tarde ponía rumbo a Málaga, a casa de Carlos, para ir el domingo a nadar a Nerja. Era la segunda vez que la iba a nadar, pero cambiaba el circuito, pasando por el Balcón de Europa y recorriendo toda la Costa de Nerja. En esta ocasión no me encontraba bien, me sentía sin chispa… Y se notó desde la salida. Bastante lenta y sin dejar de perder posiciones. Llego a ir en torno al 20º, pero se estabilizan las posiciones y parece que comienzo a remontar algo. Veo que la cabeza de carrera no se escapa, y yo sigo progresando, hasta que reconozco a Ana Cortes que se pone a mi lado y progresamos hasta que reconozco a Sergio Banderas, y ya solo llevo delante los 3 o 4 de cabeza. Adelanto a Sergio y lo dejo, intentando cazar a los de delante; pero me es imposible y me centro en llegar en esa posición. Finalmente soy 4º de la General Absoluta, de 126 nadadores, con 27´21”; y Campeón Máster (33-58 años).

- VI Travesía Aliquindoi, Playa de la Misericordia, Málaga; 1.500m, 6/10/24.

Tras la anulación de la Trav del RC Mediterráneo, estando ya colocados en la salida, y con el cabreo de que sí se nadó antes la distancia larga y sí puntuaron en el circuito,… Llegábamos a la última prueba de Aliquindoi, donde me apunté a la prueba corta, para intentar restar puntos a mis rivales directos. El fin de semana empezó al terminar de trabajar el viernes por la mañana, cuando salí rumbo a Ceuta, allí nadaba la Trav del Ascenso al Foso a Contracorriente y Nocturno; y al día siguiente, después de comer en Ceuta, nos íbamos a Málaga, a casa de Carlos, frente a la que se nada la prueba de Aliquindoi. La prueba tenía el mismo recorrido que el pasado año, y me coloqué en la misma posición para la salida, repetí los mismos primeros metros, y llegué a la 1ª boya de giro en el grupo de cabeza. Ahí seguí hasta la última boya de giro, en esta ocasión más cómodo y controlando mejor la prueba. Y en el sprint comencé a progresar, poniéndome en cabeza y llegando a la arena primero, aunque corriendo hasta el arca, un chico joven me adelantó dejándome finalmente como Subcampeón Absoluto, de 115 nadadores, con 19´23”; y Campeón Máster (40-49 años).


De este modo, con solo 5 pruebas de 7 puntuables, y con 1 prueba menos que Sergio Banderas, he quedado solo a 2 puntos de la Victoria en la General Final.

Solo con que no hubiera pasado el “incidente” de la Travesía de Torrox, habría ganado la General Absoluta, aun con una prueba menos. Aun así, mejoro una posición con respecto al año anterior, y sigo en el podio de la General Absoluta de este circuito, con un 3º y un 2º en dos años en los que no iba a seguir dicho circuito y que he participado en menos pruebas que mis rivales directos…

2º de la General Absoluta de Aliquindoi

EDICIONES ANTERIORES DEL CIRCUITO DE TRAVESÍAS A NADO DE MÁLAGA

- Circuito Provincial de Travesías a Nado de Málaga 2023; donde quedé 3º Clasificado de la General Absoluta, participando en 4 de las 6 pruebas puntuables:

https://rubengutierrezswim.blogspot.com/2025/10/3-clasf-absoluto-del-circuito.html

jueves, 16 de octubre de 2025

3º Clasf Absoluto - Circuito Provincial de AA de Málaga 2023.

--- Con 2 años de retraso, por no tener el trofeo, y quedarse en el olvido ---

CIRCUITO DE TRAVESÍA A NADO MÁLAGA 2023 – DORSALCHIP

Se trata de un circuito de Travesías a Nado celebrado en la Provincia de Málaga y organizado por la empresa dorsalchip, que se encarga de las inscripciones y cronometraje de las pruebas que forman parte de dicho circuito.

Se ha disputado entre los meses de agosto y octubre de 2023, y ha contado con un total 6 pruebas puntuables. Este circuito solo cuenta con dos clasificaciones, las Generales Masculina y Femenina; y los nadadores van sumando puntos en todas las pruebas que participan, según la clasificación en la general de dichas pruebas, repartiéndose las puntuaciones de 20, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3,2; según la clasificación, del 1º al 18º, y dando 1 punto a todos los que terminan la prueba.

El calendario de las etapas puntuables ha sido el siguiente:

- 19 agosto – III Travesía a Nado de Marbella (2.000m).

- 2 septiembre – VI Trvasía a Nado Club Triatlon Benalmádena (1.500m).

- 3 septiembre – X Travesía a Nado Faro de Torrox (1.500m).

- 9 septiembre – XXIII Travesía a Nado Feria de San Miguel Torremolinos (1.200m).

- 10 septiembre – XV Travesía a Nado de Nerja (1.200m).

- 1 octubre – V Travesía Aliquindoi de Málaga (3.000m y 1.500m).

La Travesía de Benalmádena se aplazó finalmente al 16 de septiembre, pasando de ser la 2ª etapa, a disputarse la 5ª y penúltima. Y como se puede ver en el calendario, en la última etapa de la Travesía de Aliquindoi, se disputaban dos pruebas, siendo estas simultaneas (los nadadores escogían nadar una u otra distancia y las dos pruebas repartían los puntos según su clasificación final).

No tenía intención de participar en este circuito, de hecho, como puede verse en mi clasificación, solo participé en 4 de las 6 pruebas puntuables.

La 1ª etapa de Marbella, no la nadé al estar nadando la Travesía de Punta Umbría, en Huelva (19 de agosto).

Y la 2ª y 3ª etapas de Benalmádena y Torrox (2 y 3 de septiembre), tampoco las iba a nadar al estar en la Travesía Colombina de Huelva y la de la Ría de Tavira en el Algarve Portugués; pero al aplazar la de Benalmádena, solo me perdí las 2 primeras etapas (Márbella y Torrox).

El fin de semana del 9 y 10 de septiembre, sí tenía pensado nadar las travesías de Málaga, concretamente la de Torremolinos y Nerja; donde quedé Campeón de la General en Torremolinos y 4º de la General en Nerja. De manera que a pesar de llevar solo 2 de 4 pruebas disputadas, me coloqué bastante bien en la general del circuito.

Como tenía pensado nadar la última etapa de Aliquindoi (1 de octubre), finalmente me decidí a nadar la de Benalmádena (16 de septiembre) a pesar de tener que hacer el viaje en la tarde del viernes para volverme nada más nadar, ya que al día siguiente nadaba la Travesía de Mértola en Portugal. De esta forma conseguía puntual en 4 de las 6 etapas del circuito.

La Clasificación General del Circuito de Travesías a Nado de Málaga quedó encabezada por Samuel Alaminos Ferres, con 90 puntos (nadando las 6 pruebas); seguido de Boni Azuaga Peña, con 77 puntos (también con 6 pruebas); y cierro yo el pódio, Rubén Gutiérrez, con 75 puntos (solo 4 pruebas); sacando solo 2 puntos a Sergio Banderas; y ya bastante alejado, completando el Top 5 está Max Mackenna, con 44 puntos (y 5 pruebas).

Con esos 75 puntos que conseguí en las 4 pruebas en las que participe, me da una media de 18´75 puntos/prueba, con lo que de haber participado en solo una prueba más, es decir, de haber nadado 5 pruebas, y siguiendo la media cosechada en las 4 que participé, habría obtenido 93´75 puntos; es decir que habría quedado Campeón de la Clasificación General Absoluta, con una prueba menos que los siguientes clasificados. Una pena no haber podido ir a una de las 2 primeras etapas que me salté!!

 

CRONOLOGÍA DEL CIRCUITO DE TRAVESÍAS A NADO DE MÁLAGA 2023

- XIIII Travesía a Nado Feria de San Miguel, Torremolinos; 1.200m, 9/9/23.

Esta prueba se nada por la tarde, así que sin madrugar, me levanté y me fui para Torremolinos, para comer allí y llegar a recoger los gorros con tiempo. Aquí nos dividen en 3 salidas: la 1ª hasta 29 años; la 2º de 30 a 49 años; y la 3º para el resto, los mayores y superación. Me coloco por el exterior, ya que me parece que la corriente me ayudará a llegar mejor a la boya. Por ahí está también Fátima Souissi, que sale junto a mí y vamos encabezando la prueba hasta casi llegar a la 1ª boya. Al pasar por la boya, se hace un grupo de 4 o 5 nadadores, donde me encuentro muy cómodo y voy gastando lo mínimo. A mitad de prueba, veo que vamos muy por el interior y adelanto al grupo para pasar la boya, quedándome ya en cabeza y acelerando el grupo. Poco a poco se van quedando y consigo llegar primero de la segunda salida. Pero la sorpresa llega al sacar la clasificación final, donde nuestra salida ha sido la más rápida y soy en Campeón de la General Absoluta, de 191 nadadores, con 16´45”.

- XXV Travesía a Nado de Nerja; 1.500m, 10/9/23.

Al terminar en Torremolinos, me fui a Almuñecar a casa de Sara Flores, donde pasaba la noche antes de ir a Nerja, a debutar en esa prueba que no había nadado nunca. En la salida, vuelvo a coincidir con Fátima al elegir la zona donde colocarme, y tras el bocinazo, nadamos unos metros en paralelo, comandando la prueba. Se van viendo más puntas de lanza del grupo, pero todos nos juntamos en la 1ª boya de giro, donde casi damos la vuelta, y paso en 3ª posición. Voy a pies de dos jóvenes que van a muy buen ritmo, pero con muy mala orientación, ya que van dando bandazos, pero decido seguirles a rebufo. Llegando a la última boya, se me empiezan a escapar, y uno que llevaba a pies, sale de mi rebufo y se pone a nadar en paralelo conmigo. En el sprint final, nos alcanza otro chico que llevaba a pies, pero consigo que no me adelante, llegando 4º de la General Absoluta, de 167 nadadores, con 15´50”.

- VI Travesía a Nado Club Triatlón Benalmádena; 1.500m, 16/9/23.

Como decía antes, no tenía previsto nadar esta prueba, a la que me apunté a última hora. Salí el viernes por la tarde hacia Málaga, a casa de Eva Giménez, con la que iba al día siguiente a Benalmádena. Esta prueba también era nueva para mí, ya que había nadado la que se disputaba en esta playa, como la Trav de Malapesquera, pero no tenía nada que ver con esta. El recorrido me gustó mucho, con dos vueltas, algo diferentes, saliendo a la playa para comenzar la segunda, y llegando al puerto deportivo. Se da el bocinazo, y hay que correr algo por la arena y luego por el agua; y cuando me lanzo a nadar ya voy de los primeros. Regulo el ritmo y veo que va uno algo escapado, por una línea diferente. Al pasar la 1ª boya, nos lleva unos 12”, y yo voy 3º. Así completamos la primera vuelta, y al llegar a la arena, el que va nadando conmigo sale corriendo como un misil; lo intento seguir y me separo de 2 o 3 que iban siguiendo mi rebufo, y casi alcanzamos al escapado de delante. Al comenzar la 2ª vuelta, hemos alcanzado al líder y se nos une un joven que viene de atrás, formando un grupo de 4. Así llegamos al puerto donde en el sprint veo que los 2 primeros son inalcanzables, y consigo dejar al otro detrás. Finalmente 3 de la General Absoluta, de 110 nadadores, con 20´42”.

- V Travesía Aliquindoi, Málaga; 1.500m, 1/10/23.

El día antes nadaba la Travesía del Náutico Sevilla de 3.000m, lo que me hizo decantarme por nadar la corta al día siguiente en Málaga, en esta prueba de Aliquindoi, en la que también debutaba. Todos los rivales estamos juntos en la línea de salida, y tras el bocinazo, carrera a pie por la arena, luego por el agua, algún delfín, y a nadar. Y Boni sale como un tiro, así que pongo rumbo a sus pies, donde llego fácilmente y me pongo a rebufo. Nos alcanza Banderas y al pasar la 1ª boya de giro, se pone a tirar, y yo a sus pies, marcándolo, ya que me juego con él la 3º posición de la general del circuito. Voy bastante mosqueado porque no veo las boyas, y solo puedo seguir a Sergi y esperar que él sepa por dónde vamos. Pero nos acercamos a la última boya de giro y nada más pasarla, se desata el sprint entre los 3 que íbamos en cabeza, consiguiendo llegar en cabeza, para ser Campeón de la General Absoluta, de 100 nadadores, con 18´01”.


De este modo, con tan solo 4 pruebas por las 6 de mis rivales, consigo hacerme con la tercera posición de la general absoluta. Han sido 4 pedazo de carreras, con 2 victorias, un tercer y un cuarto puesto en las Generales Absolutas; y 4 victorias en mis diferentes categorías o grupos de edad en las 4 pruebas.

1º de la General en Torremolinos.
3º de la General en Benalmádena.
1º de la General en Aliquindoi, Málaga.