sábado, 15 de noviembre de 2025

Alcanzamos la cifra de 600 Pruebas de Aguas Abiertas.


-- 600  PRUEBAS DE AGUAS ABIERTAS  --


A pesar de que no existe un registro “oficial” a nivel Estatal, se puede decir sin miedo a equivocarnos, que soy el primer y único nadador en España que llega a estas cifras; que soy el nadador Español con más Travesías a Nado a mis espaldas, al menos de manera “oficiosa”.

Y si estas cifras no dejan de ser de por sí impresionantes; hay que resaltar el hecho de que nunca he abandonado una prueba; y que también nunca he sido descalificado: por lo que he cruzado la línea de meta en todas estas 600 pruebas.

He alcanzado este número durante esta temporada de 2025, que recientemente he terminado; sumando este número de 600 pruebas disputadas, en 21 temporadas. Comenzando en un lejano ya 2005, con la primera prueba de aguas abiertas que disputé, sin haber nadado previamente en el Mar (ni como entrenamiento), y que fue la famosa Tabarca-Santa Pola (una prueba de más de 5Km).

Durante estos 21 años, he tenido temporadas con más pruebas y otras con menos; pero la media por temporada arroja algo más de 28 (lo que es una barbaridad). El récord lo establecí el pasado año 2024 con 49 pruebas. Y como anécdota, incluso en el verano “post-confinamiento” (donde se cancelaron la mayoría de las travesías a nado), conseguí competir en algunas, viajando a Gijón, Palencia, e incluso a Gibraltar (U.K.).

Como es natural, la gran mayoría de estas pruebas, las he disputado en España, donde he competido en todas las Comunidades Autónomas a excepción de Galicia, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Melilla. Aunque cabe destacar que más de 100 pruebas han sido en aguas Portuguesas; no en vano llevo más de 10 años federado en equipos Portugueses, FC Ferreiras, O2 Portinado y Lagoa AC. También he disputado alguna prueba en Italia, Eslovenia, Suecia, Reino Unido y Países Bajos.

La variedad de distancias, formatos, y tipos de competiciones en las que he participado, es de lo más variado... Nadando en mares, océanos, ríos, rías, lagos, embalses o pantanos, e incluso en algún estanque. La prueba más larga ha sido la Vuelta a Ceuta, de 16Km; mientras que la más corta ha sido un Cruce al Río Guadiana, de unos 200m (pero a contracorriente). He diputado desde pruebas oficiales del más alto nivel, como 2 Mundiales Máster (Goteburgo, SWE y Riccione, ITA); o 3 Europeos Máster (Bled, SLV; Cádiz y Eindhoven, NED). Pasando por varios Campeonatos de España y de Portugal de Aguas Abiertas; infinidad de Campeonatos Regionales (Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Algarve POR). Además de pruebas del Circuito Nacional, en España y en Portugal. Así como de Circuitos Provinciales y múltiples Travesías a Nado más populares.

Y en lo que se refiere a los resultados conseguidos,…

- En lo que respecta a Clasificaciónes Generales Absolutas, he conseguido la victoria en 53 pruebas; contabilizando un total de 148 podios (53 Oros – 47 Platas – 48 Bronces).

- Y en mi Categoría o Grupo de Edad, estos números se disparan, llegando a las 314 victorias (más del 50%), y a los 542 podios (algo más del 90%).

Entre todas estas competiciones, he visto nacer multitud de pruebas; muchas de ellas posteriormente desaparecieron y otras se consolidaron y se siguen disputando. También he participado en algunas de las más históricas de las que se disputan en España, como “la decana”, la Copa Nadal de Barcelona, que se celebra la mañana del día de Navidad en las aguas del Puerto de Barcelona. O las travesías a nado del Puerto de Tarragona o del Puerto de Motril, ambas entre las 10 más antiguas de España, con más de 80 ediciones a sus espaldas.

Y por último, mencionar que las pruebas que más veces he disputado, con 15 ediciones, son: la Travesía Internacional del Río Guadiana, la Travesía de Punta Umbría; y la Travesía de La Redondela (de la que soy director técnico, desde que comenzó a celebrarse en 2009).

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Sin poder disimular mi baja forma en la Trav de Tánger (MAR)

I DETROIT OPEN WATER SWIM, TANGIER MARINA BAY, TANGIER (MOROCO); 2.000m. 2/11/2025.

Durante la mañana del pasado domingo 2 de noviembre, se disputó la 1ª edición de la Travesía Internacional a Nado de Tánger, bajo la denominación de “Detroit Open Water Swim”, en las tranquilas aguas de la Marina Bay de la localidad del norte de Marruecos. La prueba ha contado con la excelente organización del Tangier TRIumph Team, con experiencia en la celebración de grandes eventos deportivos, como acredita el Triatlón Internacional de la archifamosa franquicia IRONMAN en su versión 70.3 (la de media distancia).

Cerca de 300 nadadores se dieron cita a nadar una de las dos pruebas programadas por la organización: una de 4.000m y otra de 2.000m. Ambas sobre el mismo circuito en forma de gran rectángulo, con uno de los vértices en la arena de la playa y delimitado por 3 grandes boyas de giro. Al que los nadadores de la prueba larga deban 2 vueltas (saliendo unos metros a la arena para recibir avituallamiento); mientras que los de la corta, solamente realizaban una vuelta. Las pruebas se nadaban a distinta hora, comenzando a las 9:00am con la salida masculina de los 2.000m (la carrera más numerosa); para 5min después, dar la salida a las chicas; y repetir el procedimiento en la distancia larga a las 10:00am.

Tanto la salida como la llegada se producían corriendo unos metros por la arena de la playa, lo que agradeció enormemente el numeroso público congregado junto al muro del Marina Bay, junto al que los nadadores realizaban la salida y llegada, además de un tramo a nado de unos 200m. El uso de neopreno era opcional, y fue lo más elegido por los nadadores, al estar el agua en torno a los 19 grados. Y la boya de seguridad era obligatoria; lo que ayudaba a la localización y control de los participantes.

Los cuantiosos premios económicos entregados a los vencedores de las generales absolutas masculinas y femeninas, (3.000, 2.000 y 1.000 Dirhams); sirvieron de “efecto llamada” para ver en la prueba a los mejores nadadores del país norteafricano, contando la misma con más nivel que los Nacionales de Aguas Abiertas de Marruecos. Además entre los inscritos destacaba la presencia de casi 30 nadadores Españoles, es su mayoría llegados de Ceuta, y de diferentes puntos de Andalucía, entre los que me encontraba.

Aunque no llegaba en mi mejor nivel; ya que ya notaba bastante el casi mes y medio sin poder entrenar con la frecuencia e intensidad que me gustaría. Y además, llegaba con unas molestias en el hombro izquierdo, que han ido apareciendo y desapareciendo durante la temporada, pero que justo ahora que es cuando menos estoy nadando, era cuando más me estaba molestando… L. Todo esto hizo que me decantara por la distancia corta, donde me veía con más opciones de poder aguantar el ritmo de la cabeza de carrera, y de no sufrir con el maltrecho hombro. Aunque tampoco tenía una idea clara de lo que me encontraría en la prueba, al no haber nadado nunca en Marruecos y desconocer totalmente el nivel de los nadadores del País vecino.

El sábado por la mañana, me levanté sobre las 6:45am, para bajar a Tarifa tras 4h de coche, y coger el Ferry de las 12:00 a Tánger. Una hora después llegaba a Marruecos, y tras cambiar dinero a Dirhams, e ir caminando al hotel, que estaba bastante cerca de la Marina; Badr, de la organización, vino a recogerme para ir al Restaurante La Langosta, donde nos juntamos casi 40 nadadores; los de Ceuta, Almería, algunos de allí… Tras comer fuimos a pasear a la Medina de Tánger, y al anochecer llegamos a la Marina a recoger el pack del nadador (gorro, camiseta, bolsa petate). De allí me fui al Hotel, a ducharme, cenar algo y pronto a dormir, que el domingo tenía que estar a las 7:45am para recoger el chip.

La mañana salió nublada, pero con el Mar en calma total y sin nada de viento. Me puse el neopreno Aquaman Cellgold; me decanté por las gafas Ozean claras de BuddySwim, y tras inflar la boya me bajé a la playa a probar el agua y calentar un poco.

Me coloqué por la derecha, por el exterior; para aprovechar el tramo a pie por la playa. Y tras el bocinazo, los jóvenes se adelantaron bastante en la carrera a pie, pero al llegar al agua, y tras unos delfines, me coloco en segunda posición tras un joven que empieza a coger unos metros y se escapa rápidamente.

Poco a poco me empieza a alcanzar gente, entre los que reconozco a Bakkali. Me pongo a nadar en paralelo con él un rato. Pero voy recibiendo bastantes golpes, y lo dejo y me voy hacia la izquierda, al interior del grupo. Veo que somos unos 8 nadadores, y me pongo a cola del grupo, ya que me empiezo a notar algo justo y empiezo a acusar el fuerte ritmo. Así llegamos a la 1ª boya de giro, a los 800m, tras la que tenemos un tramo de 200m perpendiculares a la playa hasta la 2ª boya. Aquí me parece que el grupo se abre demasiado, y Bakkali y yo nos quedamos más por el interior. Voy siguiéndole pero no termino de pegarme bien a sus pies, así que al llegar a la 2ª boya, giro unos 5” detrás de Bakkali, que cierra el grupo (Y unos 15” detrás del líder, ya que el grupo va bastante estirado).

Ponemos rumbo a la 3ª boya, a 800m de la 2ª, y pegada al muro de la Marina Bay. Intento alcanzar los pies del grupo, pero aquí es donde acuso la falta de entrenos, ya que en condiciones normales no me habría costado contactar de nuevo; pero ahora me es imposible. Sigo manteniendo la distancia con los de delante, no se me escapan, pero no logro contactar; y el nadar solo me va desgastando cada vez más. Hasta que a falta de unos 200m para la 3ª boya, ya veo que no lograré contactar, y creo que inconscientemente bajo algo el ritmo. Veo que otro nadador se ha descolgado del grupo, así que intento dar alcance a ese, pero tampoco. Y por el contrario, me da caza uno que viene de atrás, que me adelanta; colocándome a sus pies.

Así llegamos a la 3ª boya, a los 1.800m y ponemos rumbo a meta, que está solo a 200m. Como se puede ver en la foto, paso la boya en 9ª posición; pero los líderes no me llevan ni 60m de ventaja.

Comienza el sprint y voy muy muy justo. Me cuesta mantener el ritmo del chico que me ha dado alcance, pero le aguanto. Y según nos acercamos a meta, consigo ir emparejándome con él. Así al llegar a la zona de ponerse de pie, reacciono antes que el chico, y veo que hemos alcanzado al que llevábamos por delante. Corro hacia meta, por delante de ambos, y paso bajo el arco como 8º clasificado, con un tiempo de 30´04”.

La prueba fue ganada por Saad Hadri, con 29´00”; seguido de Moad Ajouad y Yassin Mahassine, ambos con 29´03”. La vencedora en chicas fue Sofía Garnoussi, con 29´33”. Y yo quedo 9º de la Clasificación General Absoluta, con un tiempo de 30´04”; a 1´04” del vencedor (un 3´6% más de tiempo que el vencedor). Este tiempo me deja como Campeón Máster (40-49); con 6´34” sobre Jairad Ghaleb; y con 6´41” sobre Omar Zachguer, que completa el podio; hasta 35 nadadores de la categoría en meta, la más numerosa.

La Clasf. General Absoluta de los 15 primeros clasificados de los 131 nadadores en meta, 114 chicos y 17 chicas, fue:

Tras esta prueba de Tánger, alcanzo las 48 pruebas esta temporada, y doy por terminada la Temporada 2025 de pruebas de Aguas Abiertas. Quedándome a una sola del Récord Absoluto (establecido el pasado año, en 2024); y durante la que he llegado a enlazar 18 fines de semana consecutivos con alguna prueba. Y termino con un balance-resumen de:

- 4 Victorias y 9 Podios (4 Oros y 5 Bronces), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 16 pruebas en el Top 5 y 32 pruebas en el Top 10 (quedando 16 veces más allá de la 10º posición).

- 19 Victorias y 42 Podios (19 Oros, 14 Platas, 9 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad. Con 6 pruebas fuera del pódium: la Copa de España de Fuengirola con un 5º puesto; y las otras 5 en pruebas donde no había categorías (solo general absoluta), y donde fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.