miércoles, 18 de junio de 2025

Podio de la General Absoluta en la Trav de Montemor (POR).

XVII EDICION AGUAS ABIERTAS BARRAGEM DOS MINUTOS, MONTEMOR O NOVO (PORTUGAL), 1.500m. 14/6/2025.

El pasado sábado 14 de junio se disputó la 17º edición de prueba de Aguas Abiertas del Barragem dos Minutos, de la localidad Portuguesa de Montemor o Novo, situada a mitad de camino entre Badajoz y Lisboa. Se trata de una prueba ya consolidada, que se acerca a los 20 años de historia. La organización programa 4 carreras; los 1.500m para federados y no federados, con salidas y clasificaciones independientes; una de 400m de promoción, y un relevo 4x300m también de promoción. Y para esta decimoséptima edición, la organización contó con casi 100 inscritos, con la mayor participación en la prueba principal, el 1500m para federados.

Volvía a una prueba que nadaba ya por quinta vez, pero que hacía 10 años ya que no nadaba. Para ello, sonaba el despertador en mi casa de Isla Cristina a las 5:40am, y llegaba al Barragem de dos Minutos tras 4 horas conduciendo. Iba al secretariado a coger el gorro y pintarme los números y nos informan que el agua está a 24 grados (parece que estará más caliente el agua que fuera de él. Me pongo el fast Finis de Aguas Abiertas y me acerco a la zona de la salida. Cogiendo un gel de la mochila se me raja el bañador por la zona el tiro (menos mal que aguantó si abrirse). Y tras el briefing, nos metemos en el agua a esperar la salida, colocándome por la izquierda, por el interior.

La salida fue bastante limpia y sin problemas, ya que éramos pocos nadadores en la línea de salida. Tras unos primeros metros de tanteo, ya que apenas conocía a nadie, me sitúo en 3º posición, nadando con Samuel Pacheco a mi izquierda (Samuel ganó la Copa de España en Máster +35 la pasada temporada). Camino a la 1ª boya, situada a los 500m, veo que el líder se escapa y lleva un ritmo inalcanzable para mí, pero el 2º va solo unos metros por delante, aunque va nadando muy abierto, así que lo dejo, pero le voy vigilando. Hasta que veo que corrige el rumbo y vuelve a mi trazada, pero unos metros por delante de mí. Aprieto el ritmo para llegar a sus pies, dejando a Samuel atrás. Lo alcanzo y tras él llego a la boya. Ahí giramos a la izquierda y ponemos rumbo a la 2ª boya, situada a los 1.000m. En este tramo tenemos el viento en contra, y se forma una ola que dificulta bastante el nado y la orientación. El chico se vuelve a abrir mucho y decido dejarlo y seguir mi línea a la boya. Allí nos volvemos a juntar, pasando 6” tras él. Pero me doy cuenta que si llego al sprint con él, no tengo nada que hacer, así que al girar hacia meta, para afrontar los últimos 500m, decido abrirme a ver si no me ve y consigo sorprenderlo, pero no hay forma, llevamos un ritmo parecido, y al juntarnos de nuevo a escasos metros de la meta, sigue delante de mí, sin poder alcanzarlo. Llegando a meta como tercero absoluto, con un tiempo de 24´51”.

La prueba fue ganada por Luis Silva, con 22´33” (de 22 años); seguido de Rodrigo Silva, con 24´31” (de 15 años); y cierro yo el podio, con 24´51”; llegando a 2´13” del vencedor (un 9´8% más que el vencedor). La vencedora femenina fue la nadadora María Lua, con 25´57” (7º Clasf. Absoluta).

Y quedo Campeón Máster EFGH (la unión de 4 categorías, de 45 a 64 años), seguido de Adelino José Casas, con 26´32” (con 1´41” más), y cierra el podio Rui Marques, con 27´47” (con 2´56” más); ambos del Sport Algés, hasta un total de 7 nadadores en meta.

La Clasif. General Absoluta de los primeros nadadores de los 23 nadadores en meta (17 chicos y 6 chicas), fue la siguiente:

Esta ha sido mi 5ª participación en esta prueba, habiendo disputado las dos primeras ediciones en 2008 y 2009; las de 2011 y 2015; y que llevaba sin nadar 10 años. Y donde destacaba mi 3º puesto en la general Absoluta en 2009, al que se suma esta nuevo podio en la general absoluta; donde he estado siempre en el Top10 y sin bajar del 7º puesto. Y que he ganado mi categoría en 4 ocasiones, quedando tan solo 1 vez segundo. Aquí os dejo el resumen:

- 2008, 6º en la General Absoluta y 1º Máster A, con 17´27” en 1500m y 87 nadadores en meta.

- 2009, 3º en la General Absoluta y 1º Máster AB, con 14´40” en 1300m y 56 nadadores en meta.

- 2011, 7º en la General Absoluta y 2º Máster CD, con 20´18” en 1500m y 66 nadadores en meta.

- 2015, 7º en la General Absoluta y 1º Máster ABCD, con 20´10” en 1500m y 59 nadadores en meta.

- 2025, 3º en la General Absoluta y 1º Máster EFGH, con 24´51” en 1500m y 23 nadadores en meta.

Tras esta prueba de Montemor, sumo 9 travesías esta temporada 2025,siendo esta mi primera victoria en mi categoría y el octavo podio (1 Oro, 3 Platas y 4 Bronces), con una sola prueba fuera del cajón, la de Montegordo donde no había categorías, y nadaba en la general absoluta. Y obtengo el segundo Podio en la General Absoluta de la temporada, siendo 3º aquí y en la Trav de Navidad de Ávila.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

martes, 10 de junio de 2025

Medalla “chocolate” en la General Absoluta del Algarve7 (POR)

OPEN WATER RACE – ALGARVE 7s, PRAIA DE MONTEGORDO, VILA REAL DE SANTO ANTONIO, (PORTUGAL). ELITE RACE 2.000m, 8/6/2025.

El pasado domingo 8 de junio se disputó la prueba de Aguas Abiertas del evento internacional Algarve 7s, en la Praia de Montegordo, perteneciente a Vila Real de Santo Antonio, en el Algarve Portugués. Se trata de un evento internacional consolidado, que se viene celebrando desde 2018, como pistoletazo de salida del verano en el Algarve. Un fin de semana multi-deporte, centrado sobre todo en el Rugby 7, pero que esta edición, ha incluido las Aguas Abiertas en su programa.

La organización ha programado dos distancias, la prueba Élite, sobre 2.000m, y la prueba Open sobre 800m. Con la salida conjunta, desde la orilla de la playa, y un recorrido corto donde los nadadores del 800m daban una única vuelta y los del 2000m, daban 3 vueltas. Con la meta en el agua, marcada por dos banderas, aunque los chips se paraban al pasar bajo el arco de meta, haciendo ese tramo sobre la arena de manera neutralizada.

La prueba contó con una inscripción de casi 70 nadadores, 40 en categoría élite (29 chicos y 11 chicas) y 34 en categoría open. Y aunque la previsión era de nadar sin neopreno, ya que se esperaba que el agua estuviese por encima de los 20 grados, el viento de norte de los últimos días enfrió el mar, marcando 19 grados el día de la prueba, con lo que la organización puso en neopreno como opcional. Que con los más de 35 grados del ambiente, hizo que se pasase realmente mal por el calor, los instantes antes de la salida.

Nada más llegar a Montegordo, aparco bastante cerca de la playa y voy al secretariado a recoger el gorro y ponerme los números. Me dicen que finalmente se podrá nadar con neopreno, así que voy al coche a por él, y me tomo un café antes de volver a la zona de nado.

Me pongo el neopreno y me meto al agua un rato, para no pasar calor y aprovecho a calentar un poco. Nos llaman para la salida, donde ponen a la izquierda a los del 800m y a la derecha a los del 2000m, así que me pongo en el medio, ya que la 1ª boya está a la izquierda.

Se da la salida y aunque llego de los primeros al agua y me lanzo bien, se me hacen muy cuesta arriba los primeros metros. Me noto muy lento y me adelantan muchos, bajando al 8º o 10º puesto. Me encuentro nadando con una chica a mi derecha y uno del 800 con fast a mi izquierda, que me van trabando bastante y no puedo nadar fluido. Según se acerca la 1ª boya, se va despejando el grupo, y camino de la 2ª boya (3ª según el plano), me quedo solo, con varios a mis pies, y dos nadadores por delante que se me van escapando. Fuerzo para llegar a sus pies, algo que consigo, y terminamos haciendo un grupo de 5 o 6 nadadores. Aunque los de delante se han escapado mucho ya, y no sé si eran 3 o 4 los mismos. Ahora toca quedarse en el grupo a esperar el sprint final.

En ese grupo hago el resto de la prueba, poniéndome en 1ª posición cuando el que lideraba el grupo se despistaba y no iba directo a la boya. La prueba se hace muy divertida, con tantos pasos de boyas al ser el recorrido muy corto y a 3 vueltas. No bajo del 2º lugar en el grupo, en ocasiones a pies del líder, y otras luchando con otro nadador por seguir los pies del líder, hasta el último tramo camino de la 4ª boya (5ª según el plano), donde girábamos a meta. Aquí se desata el sprint y nos ponemos los 3 en paralelo. Intento ir por el interior pero me encuentro cerrado y me abro para ir por fuera, llegando a la boya segundo. Quedan 100m y remonto al líder para ponernos en paralelo y llegar así hasta el final. No siendo hasta la última brazada donde consigo llegar delante, para ser 4º absoluto.

Ya en la arena, veo que era Joao Galhardo, de Tavira, que no había reconocido durante la prueba, aunque él sí sabía que era yo.

La prueba fue ganada por el dos veces Olímpico y participante en más de 10 mundiales absolutos Pedro Pinotes, con 24´42”; seguido de Joao Chagas , con 25´13” (uno de los mejores triatletas absolutos de Portugal); y cierra el podio Luis Correia, con 26´12”. Justo tras ellos llego yo a meta, con un tiempo de 28´16”, llegando a 3´34” del vencedor (un 14´4% más que Pedro), y a 2´04” del podio. La vencedora femenina fue la nadadora Holandesa Shelby Kasse, con 28´53” (8º Clasf. Absoluta).

La Clasif. General Absoluta de los primeros 15 nadadores de los 37 nadadores en meta (28 chicos y 9 chicas), fue la siguiente:

Tras esta prueba de Montegordo, sumo 8 travesías esta temporada 2025,siendo la primera ocasión que quedo fuera del podio de mi categoría (que en este caso era la absoluta), quedando en 4 posición, tras 7 podios (3 platas y 4 Bronces). Y con un Pódio en la General Absoluta, siendo 3º en la Trav de Navidad de Ávila.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

sábado, 24 de mayo de 2025

Plata y Bronce en los Camp. de Portugal de Aguas Abiertas.

CAMPEONATOS NACIONAL DE PRIMAVERA DE AGUAS ABIERTAS. 3.000m y 1.500m OPEN MÁSTERS. PRAIA FLUVIAL DE TRIZIO, SERTÁ (PORTUGAL). 17-18 MAYO 2025.

Durante el pasado fin de semana, se disputaron los Campeonatos Nacionales de Portugal de Aguas Abiertas. Con la celebración de varias distancias, según las diferentes categorías, en las aguas del barragem do Castelo do Bode, en la praia fluvial de Trízio. Que contó con más de 500 nadadores para disputar alguna de las carreras programadas. Entre los que me encontraba representando al Lagoa A.C. para disputar mis 6º Campeonatos de Portugal de Aguas Abiertas.

Los nadadores Máster, tenían dos citas, ya que se celebraban los nacionales sobre la distancia de 3 y 1.5 Kilómetros. Los 1.500m tenían su salida programada a las 16:00 del sábado; mientras que los 3.000m estaban programados para las 10:35 del domingo. Las carreras se disputaban bajo la normativa de la Federación Internacional de Natación; con la salida y llegada desde dentro del agua. La salida se daba de forma conjunta para todas las categorías máster, juntos chicos y chicas. Y con el agua a 20 grados justos, el neopreno fue declarado prohibido, lo que provocó alguna hipotermia y abandonos por frío, sobre todo en la mañana del domingo, con la temperatura exterior más baja, y siendo una prueba más larga teniendo que estar los nadadores más tiempo “a remojo”.

En esta ocasión, miré la ruta y casi me venía mejor ir por Portimao; además como al final el clube puso una furgoneta para el viaje, la tarde del viernes fui a casa de Paulo Sousa, que además era su cumpleaños, para cenar con él y sus invitados y dormir en su casa de cara al día siguiente.

Tras levantarme a las 6:20 en casa de Paulo Sousa, en Portimao, me fui a la piscina de Lagoa, donde salíamos en furgoneta con unas 4 horas de viaje por delante. Llegamos a Serta con tiempo pero no nos dejaron entrar en el Hotel, no se podía entrar hasta las 16h. Así que fuimos a comer por el pueblo, y después a Trizio donde se nadaba.


CAMPEONATOS DE PORTUGAL OPEN MÁSTER DE AGUAS ABIERTAS – 1.500m.

Nada más llegar, fuimos al secretariado, donde nos pusieron los números y nos dijeron que se nadaba con bañador, sin neopreno. Di una vuelta por la zona, vi a Vania Neves, a Pedro Pinotes… y me fui a poner el bañador Finis de aguas abiertas.

Calenté algo con las gomas, y me di algo de crema y vaselina en cuello y axilas, pero no me metí al agua, me parece que estaba de más de fría.

Nos llamaron al briefing, y allí me encontré con Marco Vantaggiato, Mauro Inacio, Pedro Neves, … Nos metimos en el agua, y me coloqué por la izquierda, por el interior. Con Vania pegada a mi derecha.

Hay algo de caos en la salida, con un intento de salida o salida nula, y cuando llega la buena soy de los primeros en reaccionar. Salgo con Vania y vamos encabezando la prueba. Hago unos cuantos metros, pero me va dejando atrás, e intento ponerme a sus pies. Comienza una dura lucha con los demás nadadores que quieren seguir los pies de los de delante. Me llega Hugo Torres por la izquierda y se “suelda” literalmente a mí. Y llegando a la 1ª boya, paso por un momento fatal; no veo bien, creo que llevo algo empañadas las gafas, no puedo respirar bien, y acuso mucho el ritmo de la prueba. Pocas veces lo he pasado tan mal en una travesía, creo que nunca.

Giro en la boya, y dejo pasar a Hugo. Me pongo a sus pies, y reconozco a Diogo Almeida, que sobre el papel era con quien me jugaría las medallas, así que pienso que si aguanto ahí, no estaría mal. El grupo se empieza a estabilizar y se nada algo mejor, lo que me da la vida. Pasamos la 2ª boya y ponemos rumbo a la 3ª, en el tramo más largo. Aguanto bien ahí, y llegando a la 3ª boya, decido intentar adelantar a Hugo, pero por fuera, para que no me vea. Giramos en la 4ª boya y ponemos rumbo a meta. Aquí hay mucha confusión en el grupo que vamos, y unos van más por la derecha, otros por la izquierda… Yo miro bien, sitúo la meta, y tiro con todo hacia el arco. Ese tramo se hace como un largo sprint, donde voy luchando todas las posiciones sin conocer a nadie, hasta tocar el panel y ponerme de pie, donde veo delante a Pedro Neves, con lo que ha sido una buena prueba!!

La prueba fue ganada por Pedro Miguel Silva, con 16´43”; seguido del dos veces olímpico Pedro Pinotes, con 16´57”, y cierra el pódium Serhii Trempolets, con 17´23”. La primera chica es la nadadora olímpica Vania Neves, con 17´38”, que es 7º Clasf. Absoluta. Y yo soy 19º absoluto, llegando a 2´12” del vencedor, y pegado a Pedro Nevés (que me tapa totalmente en la foto de la llegada).

La Clasif de los 20 primeros nadadores, de los 210 que llegaron a meta, 146 chicos y 74 chicas, fue la siguiente.

Mi categoría, la Máster E (45-49 años), es la más numerosa, con 20 nadadores en meta. Queda encabezada por Gustavo Geichmaister, con 30” sobre mí; y cierra el podio Luis Pacheco, al que saco 5”.

Tras el pódium, nos fuimos a Sertá, donde estábamos alojados en el único hotel que había, con la mitad de los nadadores y todos los árbitros… Así que estuvimos esperando más de 1h para hacer el chek in, y sin descanso nos fuimos a cenar algo, para no acostarnos tarde.


CAMPEONATOS DE PORTUGAL OPEN MÁSTER DE AGUAS ABIERTAS – 3.000m.

Tras levantarnos y desayunar en Sertá, vamos en la furgoneta hacia Trizio, donde nos va lloviendo de camino. Al llegar pasamos por el control donde nos ponen los números y dicen que el agua está a 20´1 grados y se prohíbe el neopreno (creo que estaba más fría). Voy al baño y me pongo el traje de aguas abiertas, terminando cuando nos llaman para el briefing. Hoy ni me da tiempo a hacer algo de gomas. Los absolutos se meten en el agua, y nosotros vamos caminando unos 300m hacia delante, desde donde es nuestra salida. Allí hago algún ejercicio de activación, me tomo un Energy Shoot de 226ers, y me meto al agua. Está bastante fría, hice bien en no meterme antes. Voy nadando hasta la parte izquierda, por el interior del embalse. Y justo antes de la salida, me quito las gafillas, las mojo y me las vuelvo a poner (con idea de que no se empañasen), pues todo lo contrario. Veo como se cubre con una neblina que me impide ver nítido. Está a punto de sonar el bocinazo, así que no hay vuelta atrás.

Salida rápida, pero mucho más conservador que ayer. Me parece ver a Vánia, pero la dejo irse. Y me van pasando nadadores, sin conocer a nadie. Se acerca la 1ª boya, y dejo de perder posiciones ya. Me pongo a pies de un nadador que creo que era Miguel Arrobas, pero que resultó no serlo; y a sus pies voy recuperando el ritmo, y acercándome a los de delante. Pasamos la 2ª boya, y rumbo a la 3ª. Este es el tramo más largo, y por momentos me cuesta mucho seguir sus pies, hago la goma en algún momento, pero me sobrepongo y sigo luchando. Al girar la 3ª boya y poner rumbo a la 4ª, que está junto a meta, se va formando un grupo de 5 nadadores.

Ahí es donde voy más cómodo y me sirve muchísimo para recuperar. Así llegamos a la 1ª y la 2ª boya de la 2ª vuelta; y vuelve el tramo lago a la 3ª boya. Aquí el ritmo se acelera y el grupo se pone en fila india, por supuesto conmigo cerrando. Llegando a la 3ª boya, voy acelerando y adelanto al chico al que le seguía pies casi desde la salida. En la boya, adelanto a otro, y me pongo a luchar con el segundo. El que lidera el grupo, va un poco por delante, pero veo que será casi imposible adelantarlo. Se acerca la meta e intento pasar al segundo lugar. Nos chocamos en varias ocasiones; entramos en el embudo de meta y lo voy adelantando, estoy a la par, pero me va cerrando hacia la corchera. Llega el arco flotante y me doy con uno de los pies de apoyo del arco, pero lanzo el brazo con todo. Y justamente mi rival se queda corto y tarda un poco en reaccionar, lo suficiente para tocar yo antes!

Finalmente soy 14º Clasificado Absoluto, con un tiempo de 45´02”, alcanzando la medalla de Bronce del Campeonato de Portugal en Máster E (45-49); a 44” de Rodrigo Costa, y en el mismo segundo que Gustavo Geichmaister, que el día anterior me sacó 30”; ganando “al toque de la placa” a Luis Pacheco.

La prueba fue ganada por Pedro Miguel Silva, con 39´45”, que repite la victoria del 1.500m. Seguido de Serhii Trempolets, con 41´53”; y tercero es Vania Neves, con 42´22”, que es nuevamente la primera chica. Y yo llego a 5´17” del vencedor y a 2´40” del Pódium de la General Absoluta.

La Clasif de los 20 primeros nadadores, de los 140 que llegaron a meta, (91 chicos y 49 chicas), con 11 no clasificados, entre abandonos, descalificados y nadadores por encima del tiempo límite, que son 30min más que el primer nadador; fue la siguiente.

Mi categoría, la Máster E (45-49 años), vuelve a ser la más numerosa, con 18 nadadores en meta. Queda Campeón Rodrigo Costa, con 44” sobre Gustavo Geichmaister y yo, que hacemos el mismo tiempo.

Estos han sigo mis sextos Campeonatos de Portugal de Aguas Abiertas (Faro´08, Aldeia do Mato´18, Avis´22, Aldeia do Mato´23, Aldeia do Mato´24 y Trizio´25), donde he participado en 10 pruebas estando en todas ellas en el pódium de mi categoría consiguiendo 3 oros, 4 platas y 3 bronces.

Y si tenemos en cuenta también los Campeonatos Nacionales de Portugal disputados en Piscina (Faro´08, Regengos´10, Jamor´11, Loule´13, Loule´15, Loule´16 y Loule´18); la cosecha asciende a los 9 Títulos y 22 medallas (9 Oros, 5 Platas, 8 Bronces) en los 13 Campeonatos disputados.

Sumo ya 7 pruebas esta temporada, donde he obtenido 1 podio en la clasf. General Absoluta; así como 7 podios en mi categoría (3 Platas y 4 Bronces), se me sigue resistiendo la victoria esta temporada...

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

viernes, 9 de mayo de 2025

No me salió una buena prueba esta vez en Mazagón...

VIII TRAVESÍA AGUAS DE PALOS – PLAYA DE CIPARSA, (PALOS DE LA FRONTERA – MAZAGON, HUELVA). 800m, 4/5/2025.

En la tarde del pasado domingo 4 de mayo "por fin" se disputó la 8º edición de la travesía de invierno de Mazagón, con el nombre de “Travesía Aguas de Palos – Ciparsa”. La primera etapa del VI Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación Provincial de Huelva y la Federación Andaluza de Natación.

Y digo que “por fin”, ya que esta fecha del 4 de mayo, era la segunda fecha programada, ya que la prueba estaba inicialmente prevista para el 22 de marzo, pero la mala previsión climatológica de este invierno que hemos tenido, plagado de lluvias, hizo que la organización la aplazase hasta casi mes y medio después, con la esperanza que ya en el mes de mayo el tiempo fuese bueno. Pues tampoco! Si bien el fin de semana anterior, hizo muy buenos días, según se acercaba la fecha de la prueba, la previsión cambiaba y volvieron las lluvias, bajaron las temperaturas… Hasta el punto de que la prueba estuvo a punto de suspenderse.

Todo este panorama, unido a que durante la mañana del domingo había una jornada máster de piscina de la Federación Andaluza; más ser domingo por la tarde, final del puente de mayo, comienzo de la feria de Sevilla… Restaron muchísima participación al evento, que aunque contó con poco más de 60 inscritos, al final solo se presentaron poco más de 40 nadadores (el año anterior se superaron las 100 inscripciones).

No llegaba a la prueba en las mejores condiciones, ya de por sí el año está siendo complicado (piscina de Isla Cristina cerrada, baja por gripe, operación,…), la semana anterior me quedé sin voz, con fuertes dolores de garganta, y terminé en urgencias donde me recetaron un tratamiento con corticoides, codeína,… y otra semana de baja sin entrenar.

Después de comer en Isla, con mis padres y mi hermano, me fui a Mazagón. Me llovió por el camino, y al llegar no llovía pero estaba muy nublado, con mucho viento y frío. Recogí el dorsal y estuve hablando con varios amigos, mientras estaban colocando las boyas. Una se soltó, se intentó cambiar de posición… E incluso se barajó la posibilidad de suspender la prueba. En la zona más alejada de la playa, decían que había olas de 1m, así que se optó por hacer un recorrido mucho más corto y paralelo a la playa; marcado por las 3 grandes boyas, a unos 200m de distancia. Un error de interpretación en la medición de la colocación de las mismas, a punto estuvo de hacer que la prueba fuese a una sola vuelta, lo que eran solo 400m; pero se puedo corregir a tiempo, y se programó a dos vueltas, siendo la prueba de unos 800m.

En la salida, me coloqué en el centro, un poco a la derecha, por detrás de Jesús Pachón y Cristian. Y nada más darse la salida, me lance al agua, para intentar coger los pies de los de delante. El viento y las olas que producía apenas dejaba ver nada, y con tanto movimiento no se podía nadar cómodo, era casi imposible seguir los pies de nadie… Al pasar la 1ª boya, el grupo se empezó a estirar y se me fueron los primeros. Me parece que un poco delante llevaba a Aitana, pero aunque no se me iba, no conseguía remontar para ponerme a sus pies. Así hice el primer ¼ de la prueba, llegando a la 3ª boya y girando hacia meta. En el tramo de vuelta, acercándonos ya a la 1ª boya, me alcanzó Chegua y llegamos a la boya juntos. Al girar en esta para empezar la 2ª vuelta, me cruce con él, pasando yo al interior, ya que de la otra forma nos íbamos chocando. Y creo que en ese movimiento “la cague”, porque al respirar hacia la playa, y tenerlo a él, ahora al otro lado, no volví a mirarlo, dejé de verlo ya más creyendo que lo había dejado atrás, y me lo encontré en meta (donde llegó 20” delante de mí, y justo detrás de Aitana). Como digo, desde ese momento me vi nadando solo, y sin referencias de nadie por delante. Creo que eso, y el cansancio me llevó a bajar algo el ritmo, y además creo que en esa parte del recorrido, zona había algo de marea a favor, y nadando por fuera se aprovechaba más.

Finalmente llegue a meta solo, con un tiempo de 12´05”, que me dejó el 11º de la General Absoluta y Subcampeón Máster (40-49).

La prueba fue ganada por el nadador infantil Jesús Pachón, con 9´50”; seguido del también infantil Manuel Camacho, con 10´15”; y cierra el podio de la general el nadador Portugués Rafael de Cáceres Lopes, con 10´21”. La vencedora femenina fue Aitana Gómez, con 11´45” (10º Clasf. Absoluta). Y yo soy 11º Absoluto, con un tiempo de 12´05”; a 2´15” del vencedor absoluto (un 22´8% más de tiempo que el vencedor), y a 1´44” del podio de la general.

Con este tiempo, quedo 2º clasificado Máster (40-49 años), de 12 nadadores clasificados; por detrás de David Gómez Lóis, con 11´26” (me saca 39”); y por delante de Pepe Bayo, con 12´31” (al que saco 26”).

La Clasif. General Absoluta de los primeros 20 nadadores de los 39 nadadores en meta (28 chicos y 11 chicas), fue la siguiente:

Esta ha sido mi octava participación en la prueba (todas las disputadas). Durante las 4 primeras ediciones se nadaban dos distancias, 1.500m y 3.000m, participando en las dos excepto el primer año que fueron simultaneas, y las 4 siguientes ediciones solo se ha disputado una prueba, sobre 2.000m, excepto esta edición que se recortó a 800m.

- Con respecto a las Clasf Generales Absolutas, siempre he estado dentro del Top10, excepto esta edición que he sido 11º. Destacando 2 pódios como 3º y 2º en las pruebas de 1.500m de 2018 y 2018, las 3ª y 4ª ediciones. Con 8 Top5 en 11 carreras.

- Y en lo que respecta a las Clasf de mi Categoría o Grupo de Edad, ha esta siempre en el podio, excepto en la prueba de 3.000m de 2019 en la 4ª edición. Consiguiendo 4 victorias, 5 segundos y 1 tercero.

Tras esta prueba de Mazagón sumo 5 travesías esta temporada 2025, con un pleno de podios en mi categoría, pero sin victorias aún: 2 Platas y 3 Bronces. Y con un Podio en la General Absoluta, siendo 3º en la Trav de Navidad de Ávila.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.