jueves, 3 de abril de 2025

Gala Premios, V Circuito Provincial de Huelva de Aguas Abiertas 2024.

V CIRCUITO DE AGUAS ABIERTAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA 2024.

El pasado sábado 29 de marzo, tuvo lugar en el Foro Iberoamericano de la Diputación de Huelva, junto a los lugares Colombinos de La Rábida, la entrega de trofeos de los vencedores en el V Circuito Provincial de Aguas Abiertas. Circuito que se ha celebrado entre los meses de abril y octubre (7 meses), y que ha constado de 10 pruebas puntuables.

En esta quinta edición, se ha aumentado el número de etapas, pasando de 9 a 10 pruebas puntuables. Y ha habido algunos cambios, ya que los nadadores suman puntos en las 6 mejores pruebas, y se necesita un mínimo de cinco pruebas disputadas para entrar en la clasificación final. Corrigiendo el sistema usado hasta ahora, donde se contabilizaban todos los resultados, y que beneficiaba la participación de los nadadores y no la calidad o desempeño de los mismos en las diferentes etapas.

En mi caso, en esta quinta edición del circuito, he nadado en casi todas las pruebas, en 9 de las 10. Me he saltado una etapa, como en la 2ª edición, donde nadé 3 de 4. En el resto de ediciones, sí las nadé todas. Y he conseguido quedar 6º Clasificado en la Clasificación General Absoluta. Con un total de 285 puntos, quedando 125 por detrás del Infantil Jesús Pachón; y con 60 puntos de ventaja sobre Pepe Blanch, tercer nadador máster en la general.

Como mejor puntuación, he sumado los 65 puntos como 4º Absoluto en la Trav de Santa Pura; y he descontado los 3 peores resultados, que fueron los 9º de las pruebas de Cartaya y Mazagón de verano; y el 12º de la Colombina de Huelva. Además de la Trav del Guadiana donde no nadé.

En lo que respecta a la Clasificación en mi Categoría, he conseguido ser “nuevamente” Subcampeón Máster (40-49). He sumado un total de 525 puntos, quedando a 75 puntos del intratable Pedro Miguel Serrano, que nadando solo 5 pruebas (una menos de las posibles en cuando a puntuación), ha ganado la categoría y ha sigo Subcampeón de la General Absoluta. Y cierra el podio Pepe Bayo, con 125 puntos menos que yo, que no ha conseguido superarme en ninguna de las etapas.

Por mi parte, de las 9 pruebas que he disputado, he ganando en una ocasión; para ser 2º en 7 ocasiones (4 veces detrás de Pedro Miguel Serrano, 2 veces detrás de Migue Rojas y 1 vez detrás de David G. Lois. Y en una ocasión soy 3º, tras Pedro Miguel Serrano y Migue Rojas.


Como resumen histórico, destacar me mi mejor posición en la Clasificación General Absoluta fue el 4º puesto de la 1ª y 3ª ediciones, en 2019 y 2022. Después he sido 5º en la 4ª edición de este 2023; y 6º en la 2ª  y 5ª edición de 2021 y 2024. No llegando a estar en ninguna edición en el pódium final.

Mi secuencia de resultados en la General Absoluta ha sido de: 4º - 6º - 4º - 5º - 6º.

Y por lo que respecta a mi Categoría, que en la 1ª edición no se disputó, habiendo solo clasificación general absoluta; he conseguido la victoria en la 3ª edición de 2012, siendo subcampeón en las tres restantes, la 2ª, 4ª y 5ª, las ediciones de 2019, 2023 y 2024.

Mi secuencia de resultados en la General Absoluta ha sido de: 4º - 6º - 4º - 5º - 6º.

Y la secuencia en mi Categoría, ha sido de: “4º” – 2º - 1º - 2º - 2º.


CRONOLOGIA DE LA V EDICIÓN DEL CIRCUITO PROVINCIAL DE HUELVA:

- VII Travesía Playa de Ciparsa, Mazagón (2.000m). 6 Abril 2024.

El día salió un poco feo, totalmente cubierto de nubes, aunque sin viento ni oleaje. Una salida muy limpia, y los chicos jóvenes se empiezan a escapar, así que me quedo en el 2º grupo. Donde hago todo el recorrido, no sin algún que otro problema en algún momento para seguir el ritmo, pero en un gran final, llego encabezando dicho grupo. Finalmente 6º Absoluto y Subcampeón Máster (40-49) a 35” de Miguel Ángel Rojas.

- IX Travesía de Santa Pura, La Antilla (3.000m). 30 Junio 2024.

Como siempre aquí, nadaba las 2 pruebas, empezando por el 3.000m, que era la puntuable. De salida, se van Rubén y Cristian, y poco después Ramiro Roses; pero se forma un grupo de casi 15 nadadores detrás. Ahí hago toda la prueba, disfrutando como un enano, y en un soberbio tramo final, consigo llegar a meta encabezando el grupo, como 4º Absoluto y Campeón Máster (40-49).

- XII Travesía Colombina de Huelva (5.500m). 7 Julio 2024.

El día salió muy ventoso, con viento lateral cruzado en la Ría; y decidí atarme la boya de seguridad, que en esta prueba es obligatoria, en el pie (para que la cuerda no me molestara al brazear). Pero fue un error, ya que al nadar la mayor parte de la prueba en un grupo de unos 7-8 nadadores, muchos de ellos jóvenes sin experiencia en aguas abiertas, me enganchaban continuamente de la cuerda, desgastándome innecesariamente en luchas sin sentido. Llegué al final “fundido”, y aunque sacando fuerzas de no sé dónde, pude adelantar alguna posición en el grupo, pero solo llegando 4º del mismo. Finalmente soy 12º Absoluto y Subcampeón Máster (40-49), a 6´39” de David Gómez Lois.

- II Travesía Playa Parador de Mazagón (2.500m). 20 Julio 2024.

Dese la salida se escapan 4 o 5 nadadores. Se hace un pequeño grupo detrás, pero a ratos vamos nadando solos, siguiendo cada uno su línea. A mitad de prueba alcanzamos a 2 nadadores, pero cada uno va por un sitio, sin hacer grupo. Prueba complicada que termino como 6º Absoluto y Subcampeón Máster (40-49) a 3´27” de Pedro Miguel Serrano, que gana la general y mi categoría.

- XIV Travesía de la Redondela (2.000m). 27 Julio 2024.

Desde la salida se va un grupo de 5 nadadores, con los jóvenes y con Migue Rojas. Yo me quedo en el 2º grupo donde no somos muchos. Así hacemos las 2 vueltas, hasta que el el tramo final, cada uno va por su línea; creía que iba primero del grupo, pero en los últimos metros me sorprendió un infantil, relegándome al 7º puesto Absoluto y Subcampeón Máster (40-49), a 1´07” de Miguel Ángel Rojas.

- XXI Travesía de Punta Umbría (3.000m). 17 Agosto 2024.

Aquí también nadaba las dos distancias, pero como en Santa Pura, empezábamos por los 3.000m de la puntuable. En la línea de todas las Travesías, desde la salida se va un grupo de 6 nadadores y formamos un segundo grupo, aquí bastante numeroso. Por adelante se va descolgando Pablo Menguiano, pero no terminamos de alcanzarlo. Hasta que en el esprint final de mi grupo, me pongo en cabeza y corriendo por el agua veo que adelanto a Pablo, para ser 6º Absoluto y Subcampeón Máster (40-49), a 4´07” de Pedro Miguel Serrano, que vuelve a ganar en la General y en mi categoría.

- 5ª Travesía Playas de Ayamonte, Punta del Moral (2.000m). 18 Agosto 2024.

Al día siguiente era la de Ayamonte. La explicación de la prueba fue caótica, hablando de boyas que no se veían y que luego al pasar por allí, no estaban. Desde la salida se van 8 nadadores, y formamos el 2º grupo hasta mitad de camino, donde buscando la boya que no estaba, el grupo se rompe. Decido tirar para meta, siguiendo a uno que hace lo mismo (resulto ser Fátima Souissi), pero no conseguí acercarme a ella en toda la vuelta, llegando a meta como 10º Absoluto y Tercero Máster (40-49), a 3´31” de Pedro Miguel Serrano y a 37” de Miguel Ángel Rojas.

- 34º Travesía Internacional Rio Guadiana, Vila Real - Ayamonte (2.500m). 24 Agosto 2024.

A última hora, decido no ir para nadar por la mañana en Marbella (y seguir con opciones en el Circuito de Málaga) y por la tarde en Hornachuelos (y poder clasificar en el Circuito de Córdoba).

- Travesía de Ciparsa – Mazagón (2.500m).  25 Agosto 2024.

Como todo el verano, se va el grupo de cabeza que esta vez son 8, y me quedo con Ana Mancera y otro chico. Al terminar la 1ª vuelta nos alcanza Pepe Blanch, y los 4 hacemos la 2ª vuelta juntos. Paso algún rato mal, de casi descolgarme, pero me repongo y llego primero del grupo. Finalmente 9º Absoluto y Subcampeón Máster (40-49), a 3´36” de Pedro Miguel Serrano, nuevamente vencedor de la general y mi categoría.

- IV Travesía a Nado del Río Piedras, Cartaya (3.000m).  26 Octubre 2024.

Dos meses después de la última prueba del circuito, y última travesía de la temporada, a la que llego ya bastante justo, sin entrenar durante la semana. Sale un día frío, con bastante viento, pero con el agua que no está por debajo de los 18 y se prohíbe el neopreno, aunque algunos se lo ponen a pesar de no entrar en la clasificación. Se da la salida y se van los jóvenes, intento seguir a Pepe Blanch que al ser +50, le dejan el neopreno (como en la Colombina y en Punta Umbría), pero me es imposible; y me quedo con Ana Mancera, Aitana, Uriel y otro con neopreno. Hacemos las dos vueltas juntos y en el sprint me es imposible adelantar a Uriel, llegando 9º Absoluto y Subcampeón Máster (40-49), a 6´06” de Pedro Miguel Serrano, que esta vez es 2º de la general.


RESUMEN TODAS LAS EDICIONES DEL CIRCUITO PROVINCIAL DE HUELVA:

- En el V Circuito Provincial en 2024, he quedado 6º Clasificado Absoluto y Subcampeón Máster (40-49); participando en 9 de las 10 pruebas puntuables.

- En el IV Circuito Provincial en 2023, he quedado 5º Clasificado Absoluto y Subcampeón Máster (40-49); participando en las 9 pruebas puntuables.

http://rubengutierrezswim.blogspot.com/2023/10/iv-circuito-provincial-de-aguas.html

- En el III Circuito Provincial en 2022, quedé 4º Clasificado Absoluto y Campeón Máster (40-49); participando esta vez en las 7 pruebas puntuables.

http://rubengutierrezswim.blogspot.com/2023/01/campeon-master-e-del-iii-circuito.html

- En el II Circuito Provincial en 2021, quedé 6º Clasificado Absoluto y Subcampeón Máster (40-49); a pesar de solo participar en 3 de las 4 pruebas puntuables.

http://rubengutierrezswim.blogspot.com/2023/01/subcampeon-master-e-del-ii-circuito.html

- En el I Circuito Provincial en 2019, quedé 4º Clasificado Absoluto (no había clasificación por categorías); participando en las 4 pruebas puntuables.

https://rubengutierrezswim.blogspot.com/2019/08/rozando-el-podium-de-general-absoluta.html



miércoles, 12 de marzo de 2025

Test “a fondo” de las gafillas OzeanX de Buddyswim.

REVIEW  o  TEST A FONDO de las Gafillas #OZEANX de BUDDYSWIM.

Gracias a Blunae, estos días he podido probar las gafillas Ozean de la marca BuddySwim. Y tras probarlas, os quiero contar mi experiencia en esta review:

- Lo primero que quiero destacar sobre estas gafillas, es su COMODIDAD.

Desde que abres la caja y las coges, notas que son súper agradables al tacto. Se nota que están hechas con una goma súper flexible, nada rígida, y muy ligera (Montura Monobloc TPR – Thermal Plastic Ruber 100% Ultra Soft). Y ya cuando te las pones en la cara, no sientes presión alguna. Apenas hace falta tener la correa apretada, para que las gafas se queden perfectamente ajustadas a tu cara, evitando la entrada de agua mientras nadamos. Gracias a la estructura de panal de abeja (HCF – Honeycomb Cushion Fit), apenas notas presión en la zona de la cavidad ocular, ajustándose al contorno de tu cara perfectamente. Y consiguiendo un sellado perfecto de las gafillas con la cara, sin apenas notar presión, al tener que apretar muy poco las gafillas.

Son unas gafas que se adaptan a tu cara desde el primer momento, y te permiten realizar entrenamientos largos, de 2 o más horas, sin notar la incómoda sensación de la presión en la cavidad ocular.

La correa es 100% plana, un acierto y que no todas las gafillas de este tipo lo tienen; habiendo muchos modelos con la correa con forma tubular o con grosor. Lo que lleva a que se pueda deslizar por la cabeza, terminando por caerse las gafillas de la cara, sobre todo en condiciones de oleaje, o al hacer los virajes en la piscina. Y el sistema de ajuste de la correa garantiza que no cederá durante las sesiones de entrenamiento o durante las competiciones.

Este sistema de “panal de abeja”, ya lo había probado en las gafillas Arena Airspeed, pero esas son unas gafillas más pequeñas, con menor grosor de esta estructura, y con menor superficie de la misma en contacto con la cara; con lo que la comodidad lograda por las Buddyswim Ocean es muchísimo mayor.


- Otra cosa que también me ha sorprendido bastante de las gafillas Ozean, es la NITIDEZ y CLARIDAD con la que se ve a través de ellas. La lente no tiene ningún pliegue o quiebro, de manera que se consigue una visión clara y continua, sin cortes.

Esto unido al gran campo de visión que te dejan las gafas Ozean, te permiten una gran visión periférica, y las hacen ideales para nadar en aguas abiertas, para que no se te escape ningún detalle. Se elimina el “efecto túnel” que puede aparecer usando otras gafillas que reducen mucho el campo visual.

Además la lente tiene un revestimiento de espejo multicapa, que protege tus ojos del deslumbramiento y de la luz intensa. Se reducen los reflejos y consigues una visión más nítida y definida.

La lente está fabricada en policarbonato inyectado de alta calidad. El policarbonato es el material que se usa para hacer los parabrisas de los aviones de guerra, o los visores de los cascos de los astronautas; por su resistencia, ligereza y claridad óptica.

Y vienen con un tratamiento antivaho (Active Hidro Fog), que al menos durante los primeros días, que son los que llevo usándola al hacer esta review, es perfecta. A ver qué tal se comporta con el paso del tiempo y de los entrenamientos.

También es interesante comentar, que según la información del fabricante, tienen una protección UV400, que es un filtro que protege de los rayos UVA y UVB.


A pesar de ser unas gafas grandes, estas tienen un perfil más bien bajo, y un diseño hidrodinámico que consigue que queden muy pegadas a la cara; no sobresalen en exceso. Consiguiéndose así una muy buena hidrodinámica, lo que ayuda a mejorar la estabilidad de las gafillas en tu cara, en cualquiera de las condiciones que te puedes encontrar nadando en aguas abiertas.

Otro detalle interesante a destacar, es que las Ozean vienen con una funda de gamuza y rejilla para guardarlas, de forma que así se protegen las lentes ante ralladuras que se puedan producir si las metes en la mochila antes o después de usarlas.

BudySwim ha puesto a vuestra disposición una amplia variedad para que podáis escoger la que más os gusta. Teniendo todas las diferentes variedades según el tono o color de la lente, tanto en montura negra como en montura blanca. La negra queda quizá más elegante y menos llamativa; mientras que la blanca es bastante radical y llamativa. Llegando a tener un total de 10 gafas diferentes:

Con lente ahumada (Smoke), más aconsejadas para entrenar en piscinas cubiertas oscuras, a un PVP de 39´90€.

Y con lente espejada, en 4 acabados diferentes. Empezando por el acabado naranja (Orange), aconsejadas para nadar en exteriores, los días algo nublados; o en piscinas cubiertas no muy oscuras. El acabado azul (Blue), que son las que yo he probado. Y el acabado plateado (Silver) e iridio (Iridium), que son las más oscuras. Todas ellas a un PVP de 48´90€.

Las puedes encontrar pinchando en el siguiente enlace:

https://blunae.com/es/1000106-gafas-de-natacion-ozean


En resumen, si lo que buscas son unas gafas cómodas, y estás harto de probar unas y otras, y las que no te hacen daño en una zona es porque te aprietan en otra,… las OZEAN son TUS GAFAS. Son “de calle” las gafas más cómodas que he probado, y en más de 30 años nadando, te puedo asegurar que he probado unas cuantas ya…

Ahora, no te las aconsejo para nadar un 50 o 100 libres, y saltar desde el poyete para hacer series de velocidad. Para este uso, son demasiado grandes y tienes que saber hacer muy bien la salida, para que no se te muevan al entrar al agua.

domingo, 16 de febrero de 2025

Muchas gracias 226ERS: más de una década ya juntos!

226ERS  -  #FeedYourDreams   #SwimYourDreams

Os quería contar a todos, que durante 2025 seguiré contando con la ayuda de 226ERS, marca líder en el sector de la nutrición y los suplementos deportivos; en la que será ya nuestra undécima temporada juntos!!

226ERS es una marca de Alcoy (Alicante), creada por y para los amantes de los deportes de resistencia, nacida para satisfacer las demandas de los deportistas de fondo más exigentes. Con unos productos que son de la máxima calidad y pensados ​​para obtener un mejor rendimiento. Como declaración de intenciones, su nombre viene de la suma de distancias de las 3 disciplinas del Ironman (4Km nadando, 180Km bici, 42Km a pie).

Una buena suplementación durante los entrenamientos, así como antes y después de estos, aporta a los deportistas grandes ventajas:

- Aporta energía de forma más eficiente.

- Reduce los típicos problemas digestivos.

- Evita los calambres.

- Ayuda a recuperar más rápido para rendir de nuevo al 100%.

Los productos de 226ERS tienen como características principales:

- Todos los productos son “sin gluten”.

- Los productos en polvo, son sin azúcar.

- Las barritas energéticas contienen un 90% de ingredientes naturales.

- La marca usa la “amilo pectina” como hidrato principal.

En todos estos años junto a 226ERS, he usado y probado muchos de sus productos, pero aquí os dejo “mis imprescindibles”:

- Isotónic Drink, sabor cola, imprescindible siempre durante mis entrenamientos en la piscina y el gimnasio.

- Recovery Drink, sabor sandía. Tras el último entrenamiento antes de las competiciones, así como después de las competiciones si tengo otra prueba al día siguiente, y tras algunos duros entrenamientos o en periodos de entrenamientos de mucha carga o intensidad.

- Energy Shot o Caffeine Express, van siempre en la mochila de las competiciones. Para antes de algunas pruebas en las que me noto poco “activo”, como apagado o con poca “chispa”; bien sea por los madrugones y largos viajes antes de algunas pruebas, o por la acumulación de duros entrenos, o competiciones seguidas. 

- Vitamina D3, para el largo periodo de invierno, donde al entrenar en las piscinas cubiertas, apenas me da el sol, y pueden bajarme los niveles de vitamina D.

- Como barritas energéticas, uso las Endurance Fuel Bar y Vegan Gummy Bar. Para antes de los entrenos cuando ha pasado tiempo desde la última comida, así como en aguas abiertas cuando nado dos pruebas casi seguidas. Las últimas, con su textura de gominola, hacen que se coman casi sin masticar (pudiendo comerlas en mitad del mar, en una parada de menos de 30 segundos). Estas se han vuelto imprescindibles, son un “vicio”.

- Como geles, uso los Energy Gel, de 40gr o de 20gr. Para los entrenamientos largos, tanto en piscina como en el mar. O antes de algunas travesías (las que tardaré 40 minutos o más). Y que siempre llevo dentro del bañador o del neopreno para pruebas donde estaré cerca de los 60 minutos o más. Los que más me gustan son de sabor limón, cola o melón, pero siempre con cafeína.

Para más información, conocer consejos sobre nutrición según la prueba que vayáis a disputar, así como para ver toda la gama de productos de la marca, o hacer pedidos,... 

Podéis entrar en su página web:   www.226ers.com

También podéis seguir a la marca en sus distintos perfiles en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/226ERS/   con 101.000 seguidores.

https://www.instagram.com/226ers/   con 78.600 seguidores.

https://twitter.com/226ERS    con 16.500 seguidores.

Por último, darle una vez más las gracias a la familia 226ERS, por volver a contar una temporada más conmigo; que ya son 11 años juntos…

lunes, 27 de enero de 2025

Un año más, en las “gélidas” aguas de Ávila, y 3º Absoluto.

V TRAVESIA DE NAVIDAD CIUDAD DE ÁVILA, EMBALSE DE FUENTES CLARAS, ÁVILA. 300m. 4/1/2025.

El pasado sábado 4 de enero se disputó la 5º edición de la Travesía de Navidad Ciudad de Ávila, con un nuevo cambio de fecha; ya que las 3 primeras ediciones se celebraron en torno al día de Navidad; para pasar a disputarse el pasado año sobre nochevieja; y esta edición en el fin de semana de Reyes. Se trata de una prueba única, con el lema de: “posiblemente la Travesía a Nado más fría de España”; pero que tras la disputa de las dos últimas ediciones, donde la temperatura del agua registraba la marca de 3-4 grados, con la existencia de placas de hielo a escasos metros de donde se nada; ya puede quitar ese “posiblemente”, y asegurarlo a ciencia cierta. Además es la Travesía de Navidad a nado, que se disputa a mayor altitud, merced a los casi 1.150m de la ciudad; lo que le hace ser una prueba única.

La travesía se disputa en el embalse de Fuentes Claras, al norte de la ciudad; lugar donde históricamente las aguas están entre los 5-8 grados de temperatura en estas fechas. Y si en las primeras ediciones, las condiciones habían sido más benévolas, con el agua en torno a los 8-9 grados, en las dos últimas ediciones, el agua no ha superado los 4 grados. Esto ha hecho que el Club TriÁvila (organizador de la prueba), acortase un poco el recorrido pasando de los 300m tradicionales a 250m; además de aumentar el tiempo a 2 minutos entre la salida de cada nadador. Ya que esta Travesía no se disputa en grupo, sino en formato de contrarreloj individual, tomando la salida los nadadores de uno en uno, y con boya de seguridad, para estar controlados por la organización, y la zódiac de intervención rápida de los bomberos de Ávila, por lo que pueda pasar… El circuito seguía siendo el mismo, un triángulo delimitado por las dos pilonas del puente de la autovía, y una boya amarilla, con el mismo punto de salida y llegada, bajo el puente.

En esta ocasión, hubo 16 inscritos, superando los de la pasada edición. Aunque al final, varios nadadores no se tiraron a nadar la prueba, y solo 12 “valientes” tomaron la salida de esta prueba única. 11 chicos y 1 sola chica. Que empezaron a nadar a las 16:00 horas, saliendo por orden, cada 2 minutos; respetando el orden si uno de los inscritos no se presentaba.

Como otros años, salí desde Talavera con mi padre; y tras algo menos de 2 horas, llegábamos a Ávila. Donde tras tomar un café en el Palacio de exposiciones y congresos, junto a la Muralla de Ávila, y muy cerca de donde nadábamos; llegaba al Embalse de Fuentes Claras sobre las 15:15. Al llegar fui a recoger el gorro, y vi que me había tocado el número 15, siendo el penúltimo; con lo que tenía mi salida a las 4:30.

Vi a Raúl González Maeso, y a Sergio Manzano, con los que estuve un rato hablando. También fui a ver la zona en sombría que hay a la derecha del recorrido, donde creo que había aún más hielo que el pasado año. Y volví al coche para ir poniéndome el neopreno.

Empieza a darse la salida a los primeros nadadores, y voy terminando de prepararme, colocándome el gorro de neopreno, ajustando el cuello del traje, colocándome el gorro de silicona con el número, los guantes de neopreno, la boya de seguridad, y por último las gafillas, estando ya en la roca para saltar al agua.

Termina la cuenta atrás y me lanzo al agua. Está helada, pero gracias al gorro, los guantes y los escarpines, el primer impacto no es “mortal” y puedo comenzar a nadar lo más rápido que puedo. Ya en los primeros metros noto que casi me dan “rampas” en la planta del pie; así que casi dejo de dar pies, y tiro solo de brazos. Me abro bastante en la 1ª pilona, por miedo a rozar con las manos en la base de hormigón de la pilona. Sigo nadando bastante bien orientado a la 2ª pilona, a la que me ajusto algo más. Ahora comienzo el segundo tercio de la prueba, donde hay que buscar la boya amarilla, que no veo al principio, pero consigo localizar poco después. Aquí comienzo a notar ya algo de cansancio, notando bastante la falta de entrenamientos, y creo que acusando ya el frío. Al llegar a la boya, me ajusto mucho, tanto que llego a golpearla con la mano. Y al superarla, entro en el tramo final, el último tercio. Este tramo siempre es el más difícil, ya que acusas el cansancio y además, tienes el sol en frente; y la meta está en sombría bajo el puente, que apenas se ve. Además con el público no llegas a localizar bien el punto de llegada. Y muchos nadadores se equivocaron bastante abriéndose demasiado. En esta ocasión, trazo mucho mejor que el pasado año, y voy más directo a meta. Aunque la velocidad que llevo es mucho menor que en otras ocasiones. Además, aunque en este tramo ya no noto las rampas en la planta de los pies, casi sigo sin dar piernas; no se ya si por miedo a que me dé un tirón, por el frío que no te deja pensar con claridad, o por el cansancio acumulado por la falta de ritmo.

Finalmente llego a meta, donde marco un tiempo de 3´09”, que me deja en 2ª posición, a 13” de Raúl González. Algo previsible, ya que en comparación con el tiempo que me sacó en los pasados Campeonatos de España de Aguas Abiertas en Sevilla´24, y según la distancia de la prueba de Ávila, había calculado que me podía llegar a sacar casi 40”.

Al salir del agua, me abrigan con una manta, y los bomberos me llevan a la carpa que tienen instalada con estufas, para entrar en calor. Con lo que no puedo ver nadar a Álvaro, que nos terminó ganando a todos.

La prueba fue ganada por el joven Álvaro San Segundo Jiménez, con 2´52”; seguido de Raúl González Maeso, con 2´56”; y cierro yo el pódio, Rubén Gutiérrez, con 3´09”. La vencedora femenina fue Ángela Abad Jiménez, con 3´34” (6º Clasf. Absoluta). Con mi tiempo, llego a meta a 17” del vencedor absoluto (un 9´9% más de tiempo que el vencedor).

La Clasif. General Absoluta de los 11 nadadores en meta (10 chicos y 1 chicas), fue la siguiente:

Esta ha sido mi 4º participación en esta prueba (no asistí a la 1ª edición), donde he estado siempre en el podio de la Clasf. General Absoluta, consiguiendo la victoria en la 2ª, 3ª y 4ª edición, por el tercer puesto de esta 5ª edición.

Y con este podio en la Clasf. General Absoluta, llego al podio número 141, con 49 victorias, 46 segundos puestos y 46 terceros; en un total de 565 pruebas disputadas. Casi un 25% de podios en todas las pruebas disputadas, una de cada cuatro acabando dentro del cajón!!!

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM, FINIS, AQUAMAN,…

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Todos los valientes que desafiaron las "gélidas" guas de Ávila!