miércoles, 30 de julio de 2025

Buen debut en la Travesía de la Playa de la Costilla, Rota.

XXIX TRAVESÍA A NADO LA COSTILLA, PLAYA DE LA COSTILLA, ROTA (CÁDIZ). 2.000m, 27 JULIO 2025.

El pasado domingo 27 de julio se disputó la 29º edición de la Travesía a Nado Playa de la Costilla, en la céntrica playa de Rota. Se trata de una prueba que nunca había disputado, ya que siempre se celebra a mitad de agosto, fechas en las que siempre estoy nadando el Circuito Algarve para ayudar a mi Club Portugués (Lagoa AC) en el circuito regional. Pero que en esta ocasión, por tema de mareas, hizo que la organización tuviera que rotarlas, pasando la de la Costilla a julio, y la de Picobarro a Agosto.

De todas formas, no tenía muy claro que finalmente fuese a nadar… Me apunte el ultimo día, casi al cerrar las inscripciones, y es que la semana era de infarto. El miércoles estuve 7h conduciendo, de Salou a Talavera; el jueves otras 6h, de Talavera a Isla Cristina. Y el sábado tenía la travesía de la Redondela, de la que soy director técnico, y siempre termino bastante cansado. Además para llegar a la prueba de Rota, el despertador estaba a las 5:55am. Y llegando al secretariado a pintarme el número, el último. Con nadadores ya casi preparados en la salida.

La organización programa 3 distancias, la principal de 2.000m para las categorías desde junior a master; una de 1.000m para alevines e infantiles y una de promoción, sobre 400m, para los benjamines. Todas ellas con salida y llegada en la arena de la playa. Superándose por poco los 300 inscritos, todo un éxito por parte de la organización.

El recorrido es a dos vueltas, sobre un rectángulo delimitado por 4 boyas de giro, y algo separado de la arena. Con un tramo al salir y llegar nadando para seguir corriendo unos metros hasta pasar bajo el arco de meta.

Como decía antes, llegué casi el último al control, con tiempo para coger el gorro y las gafas, y un Energy Shoot de 226ers, que me tomé ya casi colocado en la línea de salida. Me puse por la derecha, por el interior, con Fátima Souissi (a la que vi allí mismo) y Ilde Barrera al lado. 

Nada más acabar la cuenta atrás, una rápida carrera a pie por la arena, llegando de los primeros al agua, por detrás de Ilde y algunos jóvenes. Los primeros metros a nado, muy bien, en paralelo con Ilde, que poco a poco se va quedando. Así al llegar a la 1ª boya de giro, me voy 4º. Por fuera veo a uno con gorro negro, que creo que era Ilde, que me hubiese adelantado por fuera. Veo como los 3 de delante se van escapando, y pongo un ritmo cómodo. A mitad de camino a la 2ª boya, me alcanza Fátima, que me pasa fácil. Intento ponerme a sus pies, pero entre que no los mueve y que va más fuerte, apenas aguanto ahí unos metros y empieza a abrir hueco. Unos 5” en la 2ª boya; 10” en la 3ª boya, y ya camino de meta, dejo de verla por delante. Me quedo solo, sin referencias, aunque en las boyas de giro noto que llevo a algunos nadadores en fila, enganchados a mis pies. Pero nadie da un relevo. Así hago la 2º vuelta, pasando la 1ª boya, la 2ª y la 3ª. Pero casi llegando a la 4º y última boya, sale un nadador de mi rebufo y se pone a nadar a mi altura, miro y es Ilde, que pensé que iba por delante. Veo que me va a tocar darlo todo en el sprint para ganarlo, y me pongo un rato a sus pies. Pero ya estamos llegando a la última boya, y de ahí a meta no hay ni 50m. Ilde comienza su sprint, y me saca unos metros. Lo veo que va muy por la orilla, y voy directo a la boya, pero llego por detrás. No le remonto en los últimos metros, y llegamos a la orilla, hacemos uno o dos delfines, acortándose y alargándose la ventaja, pero al salir a correr, Ilde sale como un tiro y no puedo adelantarle, llegando 1” detrás a meta, como 6º clasificado absoluto y con un tiempo de 26´54”.

La prueba fue ganada por Rubén Vela Benítez (uno de los mejores triatletas del panorama nacional), con 23´34”; seguido de Carlos Rodríguez, con 23´44”; y cierra el pódium Marco Mesa Reina, con 25´20”.  La primera chica fue Fátima Souissi, con 25´47” (siendo 4ª absoluta). Yo quedo 6ª clasificado Absoluto, con 26´54”, a 3´20” del vencedor (un 14´1% más de tiempo) y a 1´34” del podio de la General.

Este resultado me deja como Tercero Máster (40-49), a 3´10” de Carlos Rodríguez (2º Absoluto); y a 1” de Ildefonso Barrera. Pero en esta prueba los premios no eran acumulables, así que Carlos subió al podio de la General Absoluta, y como 3º entró su hermano Javier Rodríguez, al que saqué 1´16”; hasta 37 nadadores en la categoría.

La Clasf. General Absoluta de los 20 primeros clasificados de los 197 nadadores en meta, 141 chicos y 56 chicas, fue:

Tras esta prueba de Rota, sumo ya 25 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 2 victorias y 4 podios (2 Oros y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 7 pruebas en el Top 5 y 18 pruebas en el Top 10 (tan solo 7 veces he quedado más allá de la 10º posición).

- 6 Victorias y 20 podios (6 Oros, 6 Platas, 8 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

lunes, 28 de julio de 2025

Un año más en la Travesía de la Redondela, y ya son 15 años.

XV TRAVESÍA A NADO PLAYA DE LA REDONDELA, ISLA CRISTINA (HUELVA). 2.000m, 26 JULIO 2025.

3º ETAPA DEL VI CIRCUITO DE AGUAS ABIERTAS DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA Y LA FEDERACIÓN ANDALUZA.

El pasado sábado 26 de julio se disputó la 15º edición de la Travesía a Nado Playa de la Redondela. Siendo la 3ª etapa del VI Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación de Huelva y la Federación Andaluza de Natación.

La prueba se realiza siempre el último sábado de julio, con la salida a las 12 del mediodía. La distancia es de 2.000m, en un recorrido de 2 vueltas a un triángulo con uno de los vértices en la arena de la playa. Pero la salida, se coloca por el canal de embarcaciones, a la derecha del arco de meta, justo frente a la 1ª boya. De esa boya, se va a la 3ª, que está colocada en una recta paralela a la playa, y de ahí se va a la 4ª boya, que está justo delante de meta. Para iniciar la 2ª vuelta, los nadadores salen del agua a rodear la bandera de La Redondela, que se coloca en la orilla paralelamente al arco de meta. La salida se da con los nadadores en la arena de la playa, al borde del agua; y la meta se realiza corriendo unos metros por la arena, para pasar bajo el arco de meta.

Este año hemos tenido una inscripción de casi 125 nadadores (la mayor hasta ahora del Circuito de Huelva). Y como siempre, nada más llegar a la playa, empiezo a ver a muchísimos conocidos y amigos. Confirmamos la temperatura del agua, que es de 20 grados en la orilla y 19 por la línea de boyas, con lo que el neopreno está prohibido. La marea está abajo del todo, pero está empezando a subir; así que mando pasar unos 8m hacia arriba el arco de meta, y colocar la bandera a su izquierda, en lugar de ponerla delante del arco. Como todos los años, apenas tengo tiempo de calentar, ni meterme en el agua ni en seco. Me pongo el bañador y me toca dar el briefing, explicando el recorrido, resolviendo dudas y preguntas, explicando la temperatura del agua… Y me tomo un Energy Shoot de 226ers, cuando los nadadores ya se han ido hacia la salida.


Se da la salida, y tengo muy buena reacción, y buena entrada al agua. Me pongo a nadar de los primeros, y al llegar a la 1ª boya, voy el 5º. Los cuatro primeros se escapan y a los pocos metros llega Chegua a mi altura y nos ponemos a nadar en paralelo bastante cómodos. Así pasamos la 2ª y 3ª boya, y ponemos rumbo a meta. Poco antes de llegar a la 5ª y última boya, nos adelante Pepe Blanch, que va muy fuerte. Acelero y me pongo a sus pies, pero lleva un ritmo fortísimo. Llegando a la boya, hay muy poca profundidad y  nos llegan varias olas fuertes, que me descuelgan un poco de Pepe. Pienso que al salir a la arena a rodear la bandera lo cogeré, pero llegamos a la arena y soy incapaz de acercarme. Camino de la 1ª boya, me pongo a nadar a tope para pillarlo, pero aunque no se me escapa, no lo recorto. Así sigo en el tramo paralelo a la playa, ya que veo que Pepe ha contactado con 2 de los de delante, que se han descolgado; hasta que por la 3ª boya noto que llevo el grupo a mis pies. Me empiezan a dar en los pies casi a cada brazada (al final era Alberto Ponce), y decido pararme y que tire otro. Así que nos volvemos a poner a nadar Chegua y yo en paralelo, hasta que en el sprint final Alberto se une. Consigo mantenerlos a raya, y llegar a meta como 1º del grupo y 6º absoluto, con 30´29”. Al final Pepe llega 3º a la arena, pero sale mal a correr y pierde el podio de la General (ahí es donde me hubiera gustado estar… quizá si no pierdo los pies de Pepe al final de la 1ª vuelta…)

La prueba fue ganada por Manuel Camacho, con 28´14”; seguido de Uriel Farauste, con 28´26”; y cierra el pódium Javier Pérez Gómez, con 29´49”.  La primera chica fue Aitana Gómez, con 30´37” (siendo 9ª absoluta). Yo quedo 6ª clasificado Absoluto, con 30´29”, a 2´15” del vencedor (un 7´9% más de tiempo) y a 40” del podio de la General.

Este resultado me deja como Campeón Máster (40-49), con 1´31” sobre Pepe Bayo, y con 2´26” sobre Carlos Ortega, que cierra el podio; hasta 21 nadadores en la categoría.

La Clasf. General Absoluta de los 16 primeros clasificados de los 105 nadadores en meta, 74 chicos y 34 chicas, fue:

Esta ha sido mi 15ª participación en esta prueba, todas las disputadas!! Y donde he conseguido los siguientes resultados:

- 5 Podios en la Clasf. General Absoluta, con 2 segundos y 3 terceros. Estando 9 veces en el Top5 y las 15 dentro del Top10; con un 8º puesto como peor resultado.

- En cuanto a la Clasf. en mi Categoría o Grupo de Edad, he estado siempre en el podio, consiguiendo 12 victorias y 3 segundos puestos (en 2012, tras Manuel Laborda; en 2023, tras David Gómez Lois y en 2024, tras Migue Rojas).

Tras esta prueba de La Redondela, sumo ya 24 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 2 victorias y 4 podios (2 Oros y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 7 pruebas en el Top 5 y 17 pruebas en el Top 10.

- 6 Victorias y 19 podios (6 Oros, 6 Platas, 7 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.



Mis 15 podios en la Prueba.

lunes, 21 de julio de 2025

El mismo lío de todos los veranos, esta vez en Peñíscola.

31º TRAVESÍA DE NATACIÓN PEÑÍSCOLA-BENICARLÓ, EL DESAFÍO 3K, PLAYA DEL MORRONGO, BENICARLÓ – GRAN HOTEL PEÑISCOLA. 3.000m, 19 JULIO 2025.

3º ETAPA DE LA II COPA DIPUTACIÓ D´AIGÜES OBERTES DE CASTELLÓ.

Entre el pasado sábado y domingo 19 y 20 de julio, se disputó la 31º edición de la Travesía de Natación Peñíscola Benicarló, que consta de dos pruebas; una el sábado 19, bajo el nombre de “El Desafío 3K”, y otra el domingo “La Clássica 8K”. Ambas están metidas en varios circuitos o copas, siendo el Desafío, la 3ª etapa de la II Copa Diputación de Aguas Abiertas de Castellón; y la Clássica, siendo puntuable para la Copa de España de Aguas Abiertas y para el Circuito de la Federación Valenciana de Aguas Abiertas.

Este fin de semana iba a estar en Salou, de vacaciones con mis padres, así que miré a ver qué pruebas había por la zona. La más cercana era esta de Peñiscola, aunque estaba la del Ebro, la de Badalona, y la de Sagunto (que se aplazó del finde anterior). Según se acercaba la fecha, mirando las horas de salida, distancias y demás, decidí apuntarme solo al Desafío 3K del sábado. Ya que tenía hora y cuarto de viaje, y había que estar a las 8:00 AM en la salida ya. Además el domingo tenía celebración familiar. Según se acercaba la prueba, cada vez tenía más ganas, ya que veía el excelente trabajo de comunicación del equipo organizador, y era una prueba nueva para mí.

A las 6:40 sonaba el despertador, para llegar a Peñiscola tras hora y poco. Aparco y voy al chek in, donde me dan el gorro, me rotulan… Paso por el baño, me pongo el fast Finis de aguas abiertas y voy al autobús que nos lleva a la salida.

El recorrido es sencillo, una gran “C” de 3km, salida hacia una boya naranja de giro obligatorio, la dejamos a la derecha. Y todo recto hasta la última boya amarilla, que tiene una verde pegada, para pasarlas como si fueran una puerta, y llegar al arco de meta. ¿Parece fácil, no? Pues NO.

Al llegar a la zona de salida, me tomo un Energy Shoot de 226ers, y me lanzo al agua a calentar un poco. Para la salida, no conozco a nadie, y me coloco por la izquierda, por el interior.

Se da la salida y hay que correr algo sobre el agua ya que no hay profundidad. Los jóvenes se escapan algo, pero me lanzo a nadar creo que en torno al 15º lugar. Unos metros progresivos y por la derecha del grupo, para evitar golpes. Voy metiéndome en la estela de los primeros, y al girar la 1ª boya, veo cómo se va haciendo un grupo en cabeza, y me estoy cortando. Primer “calentón” pero consigo cerrar el hueco y me meto en el grupo. Ahí hago unos 300-400m hasta que el grupo se parte en dos, unos van a la derecha y otros a la izquierda. Me pongo a pies de los de la izquierda, y poco a poco veo como los de la derecha se vienen con nosotros, acerté.

Así van pasando los metros, y el grupo se va adelgazando, quedándose nadadores. A mitad de prueba, creo que se han escapado unos pocos, no sé cuántos (al final eran 4); yo voy a pies de dos nadadores, con otro un poco por delante, y otro a mis pies que a veces lo veo a mi derecha y otras desaparece. Y en el tramo final, nos juntamos en un grupo de 5 nadadores, del puesto 5º al 9º.

Así llegamos a la boya de la discordia, la roja que marca el punto 2.500m. Ahí se ve el arco de meta algo delante, y el grupo tira hacia él. Yo recuerdo que esa no es la última boya, y ralentizo el ritmo, en lugar de seguir a rebufo del grupo y buscar el sprint. Voy sacando la cabeza buscando la “puerta” con las boyas amarillo y verde; y la localizo unos 200-250m más adelante, siguiendo la recta que llevábamos.

Otra vez, como un gilipo--- dejo el grupo y tiro a la última boya para hacer el recorrido BIEN. Llegando a la amarilla, girando y poniendo rumbo a meta. Un chico del grupo me ve y se viene conmigo, peor el resto sigue a meta.

Cuando llego al arco, me dice mi padre que soy el 21º en meta. Que todos los demás han girado en la roja, sin hacer la última boya. Y se monta el lío.

Se habla de descalificar a los nadadores que no hacen bien el recorrido (como pone en la normativa); pero dicen que la piragua les mandó a meta. ¿Tan difícil es para un piragüista voluntario, aprenderse el recorrido? Que es una simple “C”, y saber que la boya final son dos amarilla y verde, y no una roja. Creo que no hay que tener dos carreras y un master para pillarlo… En fin.

Al final la organización, decide poner 2´de penalización a los que no hicieron el recorrido. Se supone que porque el piragüista les dijo que yo (el primero que hace bien el recorrido), iba el 8º al separarnos. Pero se vuelven a equivocar y entienden que llevaba 8 delante, y calculan que con 2´, me pongo en el puesto en el que iba.

1º) Iba a rebufo de un grupo, y si me recolocan detrás del mismo, asumen que voy a llegar el último del grupo, sin dejarme la opción de esprintar y ganar posiciones. Algo que hago en el 95% de las pruebas en las que llego en grupo.

2º) Los metros de más que hago yo, al hacer el recorrido REAL, y no recortando, son casi 250m de más. Algo que no nadas en 2min, más bien en 3´30”, con lo que me están penalizando de nuevo.

3º) Además soy el primero que hago bien el recorrido, cumpliendo lo que pone en la normativa, y llegando el primero a meta. Después de los 25 primeros, ya mandaron a todos a las últimas boyas amarilla y verde, y no a meta desde la roja. Y en lugar de ganar la prueba, soy relegado al 9º puesto.

La prueba fue ganada por Carlos Méndez Salvador; seguido de César Parra Cantos, a 40”; y cierra el pódium Miguel Dasi Molina, a 43” y 3” respectivamente.  La primera chica fue Oiane Berganzo Calvo, a 4´17” del vencedor (siendo 13ª absoluta). Yo quedo 8ª clasificado Absoluto, con 2´05” más que el vencedor, al paso por la penúltima boya, la boya roja de la discordia. Con todo lo que se montó después, con 2´de “compensación” (no sé si se lo dieron a los que no fueron a la última boya o nos lo quitaron a los que sí fuimos); y siendo además un tiempo erróneo, ya que en hacer los metros de más que hicimos, se tardarían 3´30” más bien, y no 2´, no puedo saber las diferencias finales.

La “supuesta” Clasif. General Absoluta de los 16 primeros de los 151 nadadores en meta (105 chicos y 46 chicas), “corrigiendo el tiempo de compensación que puso la organización, pasándolo de 2´a 3´30”, que es más preciso con respecto a los metros de más que nadamos los 2 nadadores de los 25 primeros en meta, que si fuimos a la boya final”, es de:

Tras esta prueba de Peñiscola, sumo ya 23 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 2 victorias y 4 podios (2 Oros y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 7 pruebas en el Top 5 y 16 pruebas en el Top 10.

- 5 Victorias y 18 podios (5 Oros, 6 Platas, 7 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.


Así nos dieron las medallas, como 2º Máster C, sin corregir el error de tiempo de compensación.

viernes, 18 de julio de 2025

Más de lo mismo en el Negratín, del Circuito de Granada.

IX TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DEL NEGRATÍN, CUEVAS DEL CAMPO (GRANADA).  (1.500m y 3.000m), 13 JULIO 2025.

5º ETAPA DEL CIRCUITO DE TRAVESIAS A NADO DE LA DIPUTACIÓN PROVICIAL DE GRANADA.

El pasado domingo 13 de julio, se disputó la 9º edición de la Travesía a Nado del Embalse del Negratín, en Cuevas del Campo; la 5ª etapa del Circuito de Aguas Abiertas de la Diputación Provincial de Granada, celebrada en el quinto domingo consecutivo, que para esta edición cuenta con un total de 8 pruebas, de las cuales hay que nadar en al menos 5 para entrar en la clasificación final del mismo. Un circuito organizado por la Diputación Provincial de Granada y la empresa Global Tempo, que se disputa sobre la distancia de 1.500m. Aunque en las pruebas que se celebran en embalses (Cubillas, Bermejales, Béznar y Negratín), se disputa también una prueba de 3.000m que se organiza a dos vueltas; de forma que todos los nadadores dan la 1ª vuelta para la clasificación de la prueba principal; y los que quieren, al llegar a meta, disputan una 2ª vuelta para completar los 3.000m. Además se hace una prueba de 500m, de promoción, para los más pequeños.

Este circuito tiene el condicionante de que siempre está permitido el uso del neopreno, independientemente de la temperatura del agua, lo que hace que en ocasiones esto llegue a ser peligroso. En esta ocasión, afortunadamente el día estaba menos cálido que las otras dos veces que nadé aquí; pero aun así, entre el calor exterior y lo caliente del agua, combinado con el neopreno (que al final te lo pones porque lo llevan casi todos), no consigo nadar rápido, o al menos, todo lo rápido que me gustaría.

Esta era mi tercera participación en esta prueba, tras nadar en 2021 y 2023. Y en esta ocasión, llegué a Granada por la tarde, tras unas 4h de coche desde Conil, donde había nadado el sábado por la mañana. Salimos a cenar Rafa Contreras y yo, al restaurante donde trabaja María Garzón; y al día siguiente, me llevó Rafa al Negratín, donde llegamos tras casi hora 1h30 de coche.


IX TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DEL NEGRATÍN, 1.500m.

Me pongo por la parte de la derecha, por el exterior, entre Samu Alaminos y Chema Fernández. Nada más sonar la bocina, me lanzo al agua e intento comenzar rápido; en los primeros metros, me veo cerrado entre Chema y Samu, y paro un segundo, y me voy hacia el interior. Poco después los adelanto, y no los vuelvo a ver en toda la prueba, creyendo que los he dejado detrás, aunque en meta me di cuenta que iban por delante, y aun no se ni cuando, ni por donde me adelantaron. 

A mitad de camino a la 1ª boya, los nadadores se han distanciado ya; por delante veo a algunos, bastante desperdigados y lejos de mí. Y me encuentro nadando en paralelo con Mariano Ruiz. Así llegamos a la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª boya donde encaramos ya la meta. Al llegar a la 5ª, Mariano me adelante y me pongo un rato a sus pies, pero veo que alguien de delante, se ha parado, va a espalda, como esperándonos (al final resulto ser Samu Alaminos). Total que nos juntamos los 3, y comienzo mi sprint, dejándolos detrás y llegando a meta como 10º Clasif Absoluto, con un tiempo de 20´01”.

La prueba fue ganada por Miguel Cáliz, con 17´01”; seguido de Juan Ramón Dugo, con 18´26”; y cierra el pódium Jesús Hurtado, con 18´33”.  La primera chica fue Elena Rodríguez, con 19´37” (siendo 9ª absoluta). Yo quedo 10ª clasificado Absoluto, con 20´01” (a 3´del vencedor absoluto, un 17´6% más de tiempo; y a 1´27” de pódium de la general absoluta).

Este resultado me deja como tercero Máster (40-49), a 1´23” de Chema Fernández; y a 59” de Jero Aragón (que me sacó 39”, 11” y 51” en las 3 pruebas anteriores); de un total de 22 nadadores en la categoría, nuevamente la más numerosa y con algo más del 21% del total de los nadadores.

La Clasif. General Absoluta de los 18 primeros de los 104 nadadores en meta (65 chicos y 39 chicas) es de:


IX TRAVESÍA A NADO DEL EMBALSE DEL NEGRATÍN, 3.000m.

Al pasar por las banderas del final de vuelta, escuché que nombraban a Samu, así que mi confusión aumentó aun más; ya que el que se había parado que iba por delante, no era Jero, pero yo creía que había dejado atrás a Samu… Cuando comienzo a nadar, no me sigue nadie, los dos que llegaron conmigo, se quedaron en meta y no siguieron para el 3.000m. Y los que llevaba delante, estaban demasiado lejos para alcanzarlos. Así que la 2ª vuelta la hice completamente solo, y a ritmo tranquilo, casi más “soltando” que compitiendo.

Finalmente llego a meta como 5º clasificado absoluto, con un tiempo de 42´25”.

La prueba fue ganada por Jesús Hurtado, con 38´59”; seguido de Juan Ramón Dugo, con 39´00”; y cierra el pódium Xairo Rincón, con 39´26”.  La primera chica fue Paula Nuñez, con 44´00” (siendo 6ª absoluta). Yo quedo 5ª clasificado Absoluto, con 42´25” (a 3´26” del vencedor absoluto, un 7´6% más de tiempo; y a 2´59” de pódium de la general.

La Clasif. General Absoluta de los 18 primeros de los 31 nadadores en meta (18 chicos y 13 chicas) es de:


Esta ha sido mi 3ª participación en esta Travesía, estando presente en las ediciones de 2021, 2023 y 2025. En mi primer año, solo se nadaba el 1.500m, pero los otros dos, nadé las dos pruebas: 1.500m y 3.000m, quedando siempre en el Top 10 de la general. Aquí el resumen:

- 11/7/21  – 1.500m, 4º Clasf. General Absoluta y Subcampeón Máster (40-49), con 21´01”

- 2/7/23    – 1.500m, 7º Clasf. General Absoluta y Campeón Máster (40-49), con 19´07”

                – 3.000m, 4º Clasf. General Absoluta, con 40´06”

- 13/7/25  – 1.500m, 10º Clasf. General Absoluta y Tercero Máster (40-49), con 20´01”

                 – 3.000m, 5º Clasf. General Absoluta, con 42´25”

Con los Corcher@s.

Tras estas pruebas del Embalse del Negratín, sumo ya 22 pruebas esta temporada y llevo un balance-resumen de:

- 2 victorias y 4 podios (2 Oros y 2 Bronce), en las Clasificaciones Generales Absolutas, con 7 pruebas en el Top 5 y 15 pruebas en el Top 10.

- 4 Victorias y 17 podios (4 Oros, 6 Platas, 7 Bronces), en las Clasificaciones de mi Categoría o Grupo de Edad; con 5 pruebas fuera del pódium, todas ellas en pruebas donde no había categorías, solo general absoluta y fui 4º, 5º, 6º, 7º y 13º.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a mi patrocinador:

CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos:

BLUNAE, distribuidores de las marcas BUDDYSWIM y FINIS.

Productos de nutrición deportiva 226ERS.

Conservas USISA de Isla Cristina.

Crema solar Safe Sea Antimedusas.

Centro Estético C2M – Destattooarte en CC La Hacienda en Islantilla.

Centro Deportivo PradoSport de Lepe.

Con Samu, Perti y Castaño.