lunes, 3 de julio de 2017

Campeón Absoluto, Travesía Santa Pura Beach La Antilla.

III TRAVESÍA A NADO SANTA PURA BEACH – LA ANTILLA (HUELVA). 1.500m, 1 JULIO 2017.

El pasado sábado 1 de julio, se disputó la tercera edición de la Travesía a Nado de Santa Pura Beach, en la Playa de La Antilla. Prueba que he disputado en todas sus ediciones.
Este año, la prueba contó con una inscripción cercana a los 150 nadadores, aunque después las frías aguas de la zona hicieron que solo 100 llegasen a cruzar la línea de meta.
Hasta 3 o 4 días antes de la prueba, la temperatura del agua era muy agradable, pero los últimos días entró viento del norte, y bajaron a unos 19 grados. Lo que hizo que cerca de una docena de nadadores decidiese no tomar la salida. A esto se sumó que la normativa de la prueba, prohibía el uso de neopreno, no permitiéndolo aún por debajo de los 20 grados. Varios fueron los nadadores que decidieron nadar con el traje, a pesar de saber que no entrarían en la clasificación final de la travesía a nado. Y finalmente, casi otra decena de nadadores, al completar la primera vuelta de las dos que constaba el recorrido, decidieron retirarse por el frío.
Si nos olvidamos de las frías aguas, el día era ideal para nadar; con la marea alta, sin apenas oleaje, y con muy poco viento. De forma que la orientación de los nadadores era bastante fácil, ya que se veían muy bien las 4 boyas que delimitaban el recorrido. Recorrido que consistía en una especie de triangulo, al que los nadadores tenían que dar dos vueltas, saliendo del agua para rodear la bandera de Lepe antes de iniciar la segunda. Esto unido a que la salida y la llegada se producen corriendo sobre la arena de la playa, hacen que esta prueba sea bastante dura, ya que si bien la distancia a recorrer no es muy grande, estos cambios de posición entre la horizontal del nado y la vertical de la carrera a pie, suele atragantarse mucho y causar estragos en muchos participantes.
Esta vez no hubo que madrugar, ya que el viernes había llegado a casa en Isla Cristina, eso si, tras más de 7 horas conduciendo. Así que esa misma tarde fui a nadar al mar, y comprobé como habían bajado las temperaturas. Así que el día de la prueba, decidí calentar en seco, y no meterme en el agua para no perder temperatura.
Me coloco en el medio del grupo, con Narci Seral a mi derecha. Tras una rápida salida, y bastante limpia a pesar de ser más de 100 nadadores juntos, me veo en cabeza, con Narci a mi lado. Así llegamos a la 1º boya de giro, donde le dejo espacio y nos ponemos en paralelo. A mitad de camino a la 2º boya, a unos 240m de la salida, veo que flojea un poco, y le paso y me pongo delante, a ver si pilla mis pies y nos escapamos. Pero al llegar a la 3º boya y dar la vuelta, veo que ya estoy solo, y el que me sigue ya no es Narci. Así que aprieto un poco el ritmo para que no me cojan los de atrás y abrir hueco. La 4º boya, que está delante de la meta, apenas se ve (el sol esta justo delante), así que me oriento por la distancia a la playa, y las otras tres boyas que hay en el recorrido de ida. Llego a la orilla, donde salgo a correr, rodeo la bandera, y al volver al agua está llegando mi primer perseguidor a la orilla. Ya estoy tranquilo, veo segura la victoria, y voy regulando, y guardando algo para la prueba de mañana en Huelva.
Así llego a meta como primer clasificado absoluto, con un tiempo de 20´51”. Seguido a más de un minuto por Juan Francisco López López, con 22´04”,  y Jose María Bahamonde, con 22´24”.
La primera chica en meta fue Marta Lozano Serrano del Club Natación Delfines de Cáceres, con 22´30”, que fue 4º Clasf. Absoluta de la prueba. Grande Marta!!!!
La Clasificación general absoluta de los 93 nadadores que acabaron la prueba, fue la siguiente:
Como contaba al principio, esta ha sido mi tercera participación en las tres ediciones de la prueba, donde he conseguido siempre la victoria en mi categoría, quedando siempre entre los 4 primeros clasificados absolutos:
De este modo, me hago con la 2º victoria absoluta en Aguas Abiertas de la temporada, tras la cosechada en la Travesía Castillo de Luna en Alburquerque (Badajoz). La que hace ya la número 30 de mi palmarés.
Consiguiendo también la victoria en mi categoría, apartado en el que sumo ya 181 victorias en pruebas de aguas abiertas. (7 de ellas esta temporada, en 14 pruebas disputadas).

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autocares Bello de Sta. Coloma de Gramanet y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, Totum Sport, Ph-Quirogel y Crema SAFE SEA Antimedusas.

jueves, 29 de junio de 2017

Copa Mundo FINA Maratones Acuáticos 10Km, Setúbal´17.

3º ETAPA COPA DEL MUNDO FINA DE MARATONES ACUÁTICOS 10Km, SETÚBAL (POR). 24 JUNIO 2017.

El pasado fin de semana se celebró en la localidad Portuguesa de Setúbal, la 3º etapa de las 7 que componen la Copa del Mundo FINA de Maratones Acuáticos 10Km. Y aprovechando la organización de este evento, este año la FINA celebra una prueba "open" para todos los nadadores, (Open Water Mass Swimming World Series), a la que acudía. Y aproveche para quedarme por la tarde a ver a los mejores nadadores de aguas abiertas del mundo.
Era ya la tercera ocasión que nadaba esta prueba, y ya me conozco bastante bien las instalaciones, lo que me ayudo a pasar a la zona de nadadores, después de comer con Miguel Arrobas. Allí estuve bastante tiempo comentando lo que veíamos con Arseniy Lavrentiev, dos veces nadador olímpico en aguas abiertas con Portugal, Pekín’08 y Londres’12.

Allí pude ver cómo iban pasando los nadadores de las distintas delegaciones a que los jueces les colocasen las “pegatinas” con los dorsales.

Cómo se colocaban los chips y los “forraban” después con cinta americana o esparadrapo.

Cómo la mayoría terminan el calentamiento con una hora o más de antelación a la hora de la salida, yendo a colocarse los números después de calentar. Aunque algunos se marcan primero y van a calentar después.

Cómo se ponen los bañadores de competición cuando queda media hora para la salida. Ayudándose unos a otros a subirse las tirantas de los trajes.

Cómo los miembros del cuerpo técnico de las delegaciones, les dan crema solar a los nadadores, y posteriormente les dan vaselina por las axilas, el cuello y las tirantas de los trajes.

Pudiendo observar “de cerca” varios tatoos de los nadadores. Como los de las Portuguesas Vania Neves y Angélica Andre.

Así como van colocándose en fila todos los nadadores, según sus dorsales, para subir al escenario donde después colocan el pódium, para la presentación de cada uno al público. Y después ir caminando a la zona de la salida.


En esta prueba, tuve la suerte de poder conocer a algunos de los más grandes nadadores de Aguas abiertas del mundo, como:

- Ferry Weertman (HOL): Campeón Olímpico 10Km Aguas Abiertas en los JJOO de Rio de Janeiro 2016. 2 veces Sebcampeón del Mundo de AA y 3 veces Campeón de Europa de AA.

- Rachele Bruni (ITA): Subcampeona Olímpica 10Km Aguas Abiertas en los JJOO de Río de Janeiro 2016. 2 Veces Campeona de la Copa del Mundo FINA de Maratones Acuáticos en 2015 y 2016. 8 veces Campeona de Europa y 2 Subcampeona en 5Km, 10Km y Equipos. Y ganadora de la prueba de Setúbal.

- Keri-Anne Payne (GBR): Subcampeona Olímpica 10Km Aguas Abiertas en los JJOO de Pekín 2008; 4º en los JJOO Londres 2012 y 7º en los JJOO Rio de Janeiro 2016. Unica mujer en participar en las 3 Olímpiadas en Aguas Abiertas. 2 Veces Campeona del Mundo en 10Km AA, Roma'09 y Shanghai'11. Y Campeona del Mundo en 400 Libres en Viena'04.

- Ana Marcela Cunha (BRA): Campeona del Mundo 25Km Aguas Abiertas en Shanghai´11. 2 medallas en los Campeonatos del Mundo de Barcelona´13, Plata (10Km), Bronce (5Km). 5º Clasf JJOO Pekín´08 y 10º Clasf JJOO Rio´16 (10Km).

- Angela Maurer (GER): Campeona del Mundo en 25Km Aguas Abiertas en Roma´09. 6 Medallas en Campeonatos del Mundo AA, 3 Platas, 3 Bronces. 6 Medallas en Campeonatos de Europa de AA. 4º Clasf en los JJOO Pekín´08 y 5º Clasf en los JJOO Londres´12 (10Km). Aun en activo con 43 años!!!

- Simone Ruffini (ITA): Campeón del Mundo de 25Km Aguas Abiertas en Kazan'15 y 6º Clasificado en los JJOO de Rio de Janeiro 2016 (10Km).

- Anna Olasz (HUN): Doble Subcampeona del Mundo en 25Km Aguas Abiertas en Berlín'14 y Kazan'15. Subcampeona de la Copa del Mundo FINA de Aguas Abiertas en 2015. Y 14º Clasificada en los JJOO de Rio de Janeiro 2016 (10Km).


- Allan do Carmo (BRA): 14º Clasificado en los JJOO de Rio de Janeiro 2016 (10Km). Bronce en los Campeonatos del Mundo Barcelona'13 en Equipos.

- Angelica Andre (POR): Participante en los Campeonatos del Mundo de Aguas Abiertas en Kazan 2015.

lunes, 26 de junio de 2017

Campeón Máster (40-44) en Setúbal (POR).

FINA OPEN WATER MASS SWIMMING WORLD SERIES, SETÚBAL (PORTUGAL), 1.660m. 24 JUNIO 2017.

El pasado sábado 24 de junio, se disputó la tercera prueba de la Copa del Mundo de Maratones Acuáticos organizado por la Federación Internacional de Aguas Abiertas FINA. Es la tercera prueba de un total de siete, siendo la primera y única prueba Europea de este circuito, y la última prueba antes de los Campeonatos del Mundo que se celebran en Budapest (HUN) en apenas un mes. ( http://www.fina.org/event/finahosa-10km-marathon-swimming-world-cup-2017 ).
Paralelamente a este evento, la Federación Internacional de Natación FINA, organiza también una prueba “open” sobre una distancia menor. ( http://www.fina.org/event/fina-open-water-mass-swimming-world-series-2017 ). Pero además esta prueba estaba dentro del X Circuito Nacional Portugués de Aguas Abiertas, siendo la segunda prueba de un total de siete.
La prueba se celebra en el Parque Urbano de Albarquel, de la ciudad de Setúbal. En las aguas de la desembocadura del Rio Sado. Utilizando el mismo circuito donde posteriormente se nada la prueba de 10Km de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas, se marca un circuito de 1.660m, con la misma línea de salida, pero en la 4 boya, los nadadores se dirigen hacia la orilla en lugar de hacia la salida. Los nadadores efectúan la salida y llegada desde dentro del agua.
Esta prueba contó con casi 200 inscritos, entre ellos algunos de los mejores especialistas en Aguas Abiertas del País vecino.
Las previsiones eran que el agua estaría a unos 19 grados, siendo el uso del neopreno opcional. Pero la mañana de la prueba, las mediciones indicaron 20 grados y unas décimas, con lo que el neopreno estaba prohibido. El sentido de la marea en la desembocadura del Rio Sado, y la dirección del viento que soplaba durante la prueba, era a favor en el primer tramo de la prueba, de unos 550m; para llevarlo en contra durante el tramo largo, sobre 900m.  

Mi prueba comenzó mucho antes, ya que la tarde del viernes, me tocaron ya 2h conduciendo para llegar a cenar a Albufeira. Y el sábado a las 5:45 sonaba el despertador para estar a las 6:00 en la sede del club para llenar el depósito. Tras un percance con los horarios de los empleados, hasta casi las 7:00 no salí hacia Setubal, donde llegué a las 9:30, con el tiempo justo para llegar antes de que cerrasen la secretaría, recoger el gorro y la bolsa del nadador, marcarme los números (me toco el nº111, buena señal, me gusta), y ponerme el bañador Finis Open Water Full Suit, ya que no permitieron finalmente el uso del neopreno, como inicialmente estaba previsto.
El agua no estaba muy fría, pero tampoco estaba caliente, así que decidí calentar en seco, en la playa, y meterme en el agua justo para colocarme en la salida. Me coloque por el centro, ya que recordaba otros años haber salido bastante al interior, y encontrarme muy cerrado. Tras el bocinazo, unos metros muy rápidos, y bastante limpios para la cantidad de nadadores que había. 
El pantalán de avituallamientos de la prueba de la tarde, estaba colocado en mitad de nuestra salida, lo que divide el grupo en dos partes. Yo lo paso por la derecha, por la parte de fuera, siendo de los primeros de esa zona, y al juntarnos de nuevo, veo que estoy entre los 20 primeros. Reconozco a Marco Vantaggiato, con el que voy nadando unos metros en paralelo. Poco a poco me va superando, y me pongo a sus pies, hasta llegar a la 1º boya de giro, situada a los 550m, donde giramos a la izquierda 90 grados, entrando en un tramo de 100m con viento y oleaje lateral, que hace que el nado se dificulte sobremanera. En esta parte pierdo la referencia de Marco, que no vuelvo hasta meta, donde llega 29” delante de mí.
Tras volver a girar a la izquierda 90 grados en la 2º boya, afrontamos el tramo largo, unos 900m de corriente y viento en contra, donde se forman varias líneas, intentando seguir cada nadador la dirección que creía más adecuada. Cuando llevamos 1/3 de este tramo, se coloca a mi lado Arseny Lavrentyev (Olímpico en Aguas Abiertas en Pekín’08 y Londres`12), pero vuelvo a apretar un poco más, contacto con los nadadores que llevaba delante y dejo atrás a Arseniy.
Llegamos a la 3º y última boya, donde giramos a la izquierda otros 90 grados y nos dirigimos hacia la orilla, a meta. Supero a los dos nadadores que iban delante de mí, y veo a otro chico delante, a unos 8m. Intento darlo alcance, aun sabiendo que me lleva mucha ventaja para lo poco que queda; y llego a meta en el mismo segundo, aunque los jueces le ponen a el delante.
Finalmente llego a meta en el 16º puesto de la Clasificación Absoluta (146 nadadores clasificados), con un tiempo de 20´52”, lo que me vale para ser Campeón de los 16 nadadores Máster D (40-44 años), con 26” de ventaja ante Rodrigo Marques Costa (vencedor de la 1º etapa del Circuito Portugués). Y 1min sobre Miguel Arrobas (Nadador Olímpico en Barcelona’92).
Viendo los resultados, se confirman mis "buenas sensaciones" al nadar la prueba, ya que veo que he ganado a gente que me suele ganar, y he metido bastante ventaja a gente que suele llegar muy cerca de mí.
Consigo en Setúbal (POR) mi 6º victoria de la temporada, y 12º pódium con 13 pruebas disputadas ya. (6 Oros – 2 Platas – 4 Bronces).  

Esta ha sido la 3º vez que nado esta prueba, donde he estado en las ediciones de 2014 a 2017, ya que en 2016 no se celebró.
- 2014 – 19º Clasf. Absoluto y 2º Máster B (30-39 años), con 22´46”.
- 2015 – 28º Clasf. Absoluto y 1º Máster C (35-39 años), con 18´37”.
- 2017 – 16º Clasf. Absoluto y 1º Máster D (40-44 años), con 20´52”.

Además, con este resultado, me coloco 2º Clasificado de la General Máster D del Circuito Nacional, pisando los talones a Rodrigo Costa, que lidera el Campeonato con una victoria y un segundo puesto, por una victoria y un tercero mío.

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autocares Bello de Sta. Coloma de Gramanet y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, Totum Sport, Ph-Quirogel y Crema SAFE SEA Antimedusas.

jueves, 22 de junio de 2017

Entrenamiento "nocturno" en el mar, Playa de la Antilla.

El pasado martes 20 de junio, realizamos un entreno de noche en la Playa de La Antilla, Huelva.
Mi amigo Daniel Santana, entrenador del equipo de Natación de Prado Sport Lepe, esta realizando una serie de entrenamientos en el mar "de noche", de cara a preparar el Reto de recorrer la costa de Huelva a nado, que tiene previsto realizar a mediados de julio.
Cuando me enteré, le dije que me avisase, y tras dos entrenos, en esta ocasión si pude acercarme con ellos.
Otros días habían quedado a las 12 de la noche, pero en esta ocasión, habían quedado a las 9:30 de la noche, en la zona de la Playa Central de La Antilla, para comenzar a nadar sobre las 10:00, anocheciendo, para terminar completamente de noche.
Dani me contó que se juntan un grupo grande, y que muchos son bastante "novatos" en las aguas abiertas, así que ellos van con neopreno para ir más seguros.
Nos juntamos unos 16 o 18 nadadores, la mayoría con traje de neopreno. Dos de ellos llevaban boya de seguridad, y había metido una linterna dentro, con lo que se veía en la oscuridad si no estabas muy lejos. Además había gente que iba andando por la playa, controlando a los nadadores, que íbamos por dentro de la zona de boyas, sin alejarnos mucho de la playa.
El día había sido muy caluroso, pero al ir atardeciendo, comenzó a soplar un viento fresco, que me hizo plantearme el llevar el neopreno, (por si ya de noche, y mojados, pasaríamos frió), pero finalmente no lo lleve, y acerté; ya que el agua estaba a una temperatura muy buena, y la sensación de nadar de noche y con el bañador slip, fue increible!
Comenzamos a nadar sobre las 10, con bastante claridad aún. Para nadar cada uno a su ritmo, pero todos en la misma dirección. Yo salí el último, sabiendo que mi ritmo era más alto que el del grupo. Así fui adelantando gente, hasta ponerme el primero, donde fui siguiendo las boyas de deslinde de la zona de nado; hasta que sobre los 1.100m, ya con bastante oscuridad, pare a ver por donde iba el grupo. Ellos ya se habían dado la vuelta, así que volví hacia el grupo. A medio camino reconocí a Dani, y nadando en paralelo llegamos hasta donde habíamos salido
Unos 2.200m en unos 40 o 45 minutos en total. Acabando totalmente de noche y a oscuras, ya que no había luna esa noche.

Una extraordinaria experiencia, que espero poder volver a repetir durante este verano.

lunes, 19 de junio de 2017

Subcampeón absoluto de la I Travesía CocoaBeach Urbasur.

I TRAVESÍA A NADO COCOA BEACH DE URBASUR (1.500m). URBASUR, HUELVA. 18 JUNIO 2017.

El pasado domingo 18 de junio, se disputó la I Travesía a Nado Cocoa Beach, en la playa de Urbasur, justo delante del conocido chiringuito.
La prueba congregó a casi 200 nadadores, para disputar una de las dos distancias programadas. Sobre un circuito en forma de un gran triangulo, con salida al borde del agua, y llegada corriendo sobre la arena de la playa hasta pasar bajo el arco de meta. Los nadadores de la prueba de 1.500m debían realizar una sola vuelta, mientras que los del 3.000m deberían realizar dos vueltas, saliendo a la playa para comenzar la 2º vuelta. Con las salidas programadas a las 10:30 para la prueba corta (105 nadadores), y 15 minutos después los de la larga (74 nadadores).
Llevaba toda la semana arrastrando molestias en mi hombro izquierdo. Algo que ya paso hace unos meses, y que tras pasar por el fisio, bajaron bastante pero sin llegar a desaparecer del todo. Eso me hizo decantarme por la distancia corta, los 1.500m, para forzar el hombro lo menos posible.
Este fin de semana, habían venido a casa José David Vergara con Merche y su hijo Leo, y José Arévalo, con el que me pegue un muy buen entreno el sábado, además casi sin molestias en el hombro.
Y el domingo, a pesar de estar a 10 km de la prueba, llegamos bastante “apurados”... :( Nada más aparcar, fuimos a recoger los dorsales, y ya comenzamos a encontrarnos a muchos amigos y conocidos de estas pruebas de verano. Me puse el bañador, dejamos las mochilas y fui a probar el agua. El mar estaba muy bien, a muy buena temperatura, pero se formaba una gran ola justo al llegar a la playa, donde hacías pie justo para salir a correr, debido a la marea alta a la hora de las carreras.
Tras la charla explicando el recorrido, y tras el bocinazo de salida, nos lanzamos al agua y a nadar. Unos primeros metros fuertes, bastante limpios a pesar de salir juntos más de 100 nadadores, y ya voy en cabeza, con Narci Seral a mi izquierda y Pablo Suarez a mi derecha. Así hacemos los primeros 150m hasta la 1º boya, donde giramos a la derecha para afrontar el tramo largo paralelo a la playa. Se coloca Juan Manuel Layosa a mi izquierda, y poco a poco nos vamos los dos solos. José Manuel se adelanta a veces, pero no va tan bien orientado como yo, y al poco vuelve a juntarse conmigo. Llegamos a la 4º boya azul, y damos la vuelta hacia la zona de salida. Aquí veo que nos hemos ido ya bastante y vamos a llegar los dos solos. Así que me pongo a pies de José Manuel, excepto cuando se acerca mucho a la playa, momentos que yo sigo la buena dirección, y el joven termina por venir de nuevo hacia mí.
Nada más girar hacia la playa tras la última boya, a 100m de meta, José Manuel esprinta con todo y se me va escapando. Llego a sus pies justo casi al salir a correr y me la voy a intentar jugar corriendo, pero me llega una ola que me deja frenado en seco justo cuando iba a ponerme de pie, y José Manuel ya empieza a correr, haciendo imposible cogerlo.


De este modo, Juan Manuel se proclama Campeón Absoluto de esta prueba, marcando un tiempo de 20´13”. Siendo Rubén Gutiérrez Subcampeón Absoluto y Campeón Máster (más de 25 años), con un tiempo de 20´16”. Y la primera chica fue Arancha Domínguez, del CN Huelva, con un tiempo de 21´46”, que además fue 3º Clasf. Absoluta.
Podium Máster C (40-49 años).
Con este resultado, me hago con la 5º Victoria Parcial o de mi Categoría, de la temporada, en 12 pruebas disputadas (entrando en todas en el pódium excepto en una). Y con un nuevo Pódium en la Clasificación General Absoluta, el 5º (una victoria, este segundo puesto y 3 terceros).

Una vez más quería aprovechar la ocasión, para dar las gracias a todos mis patrocinadores:
Quesos Peñitas de Belvis de la Jara, Laboratorio Dental Hernán Cortés de Zafra, Autocares Bello de Sta. Coloma de Gramanet y CONTEC Proyectos y Obras.

Así como todos mis colaboradores técnicos: FINIS, AQUAMAN, 226ERS, Totum Sport, Ph-Quirogel y Crema SAFE SEA Antimedusas.